Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS VILLAS

PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

LÍDER
Licenciada Sandra Patricia Chaves
EQUIPO: Docentes y directivos docentes I.E Las Villas
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD  POBLACIÓN CON CAPACIDADES Y


TALENTOS EXCEPCIONALES
1. DISCAPACIDAD AUDITIVA 1. CAPACIDADES EXCEPCIONALES
2. DISCAPACIDAD VISUAL
3. DISCAPACIDAD FÍSICA 2. TALENTOS EXCEPCIONALES:
4. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
 TALENTO CIENTÍFICO
5. DISCAPACIDAD SISTÉMICA
 TALENTO TECNOLÓGICO
6. DISCAPACIDAD PSICO-SOCIAL
 TALENTO SUBJETIVO/ARTÍSTICA
7. DISCAPACIDAD VOZ Y HABLA
 TALENTO ATLÉTICO/DEPORTIVO
8. DISCAPACIDAD COGNITIVA
9. SORDOCEGUERA
10. DISCAPACIDAD MÚLTIPLE 3. DOBLE EXCEPCIONALIDAD
11. OTRA
Funciones docente de apoyo (decreto 1075
de 2015)

Caracterización de la población (valoración de


estudiantes).
Orientación en relación a la atención pedagógica
(ajustes al PEI, al SIE, y al manual de convivencia,
creación e identificación de estrategias pedagógicas,
orientación adaptaciones curriculares.
Trabajo con familias
ATENCIÓN PEDAGÓGICA
"si formamos a estas poblaciones que anteriormente
estaban marginadas de la educación, le apostamos a que
se vuelvan productivas, sean autónomas y fortalezcan
relaciones sociales; así, la educación se convierte en un
factor de desarrollo para sí mismas, para sus familias y
para los municipios en donde viven« (Fulvia Cedeño,
asesora MEN).
La inclusión lo que debe garantizar es la equiparación de
oportunidades y no la NIVELACIÓN, partiendo de que
algunos de los estudiantes en condición de discapacidad, no
va a alcanzar los mismos desempeños que sus compañeros de
curso. “El hacerlo repetir dos y tres veces un año escolar, no
garantiza que adquiera los logros propuestos para el curso y
en cambio lesiona su autoestima y violenta su estatus de
edad. Es importante entonces que sus logros y esfuerzos sean
reconocidos, garantizando su promoción dentro del contexto
escolar”. (La Secretaria de Educación del distrito y la Alcaldía
mayor de Bogotá. 2004, p. 93.
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
favorecen el acceso y la permanencia

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS TIEMPOS

EVALUACIÓN SECUENCIA

CONTENIDOS Y
DESEMPEÑOS
CONTENIDOS
METODOLOGI
Y EVALUACIÓN
A
DESEMPEÑOS
aprendizaje
aprendizaje cooperativo,
cooperativo, aprendizaje
aprendizaje
basado
basado en
en proyectos,
proyectos,  enseñanza
 enseñanza
multinivel,
multinivel, talleres
talleres de
de aprendizaje,
aprendizaje,
elección
elección de
de materiales
materiales yy actividades,
actividades, la
la
Ajustes
Ajustes en
en criterios
criterios de
de evaluación
evaluación yy tutoría
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD COGNITIVA,
COGNITIVA, promoción tutoría entre
entre iguales,
iguales, inclusión
inclusión de
de las
las
AUTISMO, promoción tecnologías
tecnologías de de la
la información
información yy la
AUTISMO, TRASTORNOS
TRASTORNOS DE
DE comunicación
la
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE comunicación en en el
el trabajo
trabajo diario
diario de
de
aula,
aula, yy rincones
rincones dede trabajo
trabajo
CAPACIDADES
CAPACIDADES Y
Y TALENTOS
TALENTOS
EXCECIONALES
EXCECIONALES

Cumplimiento
Cumplimiento de de tareas
tareas
Trabajo diario
Trabajo diario
Evaluaciones orales
Evaluaciones orales
disminuir Evaluaciones
Evaluaciones escritas, según
escritas, según las
disminuir la
la cantidad
cantidad dede desempeños,
desempeños, posibilidades
las
graduar
graduar susu nivel
nivel de
de dificultad,
dificultad, posibilidades del
del estudiante
estudiante
priorizar
priorizar desempeños
desempeños o o suprimirlos.
suprimirlos. Exposiciones
Exposiciones
Se
Se relacionan
relacionan con
con la
la jerarquización
jerarquización yy Participación
Participación enen clase
clase
selección
selección de
de los
los mismos
mismos de de acuerdo
acuerdo al
al Autoevaluación
nivel Autoevaluación
nivel de
de desarrollo
desarrollo de
de los
los estudiantes
estudiantes El
El mismo
mismo día,
día, al
al siguiente
siguiente día
día
PLANEACION

ESTÁNDAR COMPETENCIA CONTENIDOS DESEMPEÑOS ACTIVIDADES OBSERVACIONES

Utilizo diferentes Resuelve diferentes Área y perímetro Halla el área de cuadrados y Resolver la guía propuesta Se enviará tarea de refuerzo
procedimientos de cálculo situaciones en las que debe rectángulos y expresa la para la casa.
para hallar el área de la hallar el área y el perímetro forma como halló la
superfi cie exterior y el de una figura. respuesta.
volumen de algunos
cuerpos sólidos
 
 
 
 
 
 
 

NOMBRES DE LOS ADAPTACIONES CURRICULARES


ESTUDIANTES
Forero Deisy Dayana Material: el estudiante desarrollara la guía haciendo uso de cuadritos (unidad de medida), y en el cuaderno realizará el dibujo y sumará en lugar de
  multiplicar.
   
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EDAD
EDAD

EVOLUCIÓN DEL
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
ASISTENCIA
ASISTENCIA CON
CON RESPECTO
RESPECTO
ASÍ
ASÍ MISMO
MISMO

COMPROMISO Y NIVEL DE
ESFUERZO ACEPTACIÓN
PERSONAL
PERSONAL DEL
DEL GRUPO
GRUPO
REPITENCIA
En los casos que se considere que el estudiante puede
adquirir mayor madurez o que se identifiquen
beneficios adicionales si repite un grado o el último
curso antes de pasar a un nuevo ciclo (por ejemplo de
primaria a secundaria) se puede considerar la
posibilidad de repetir el año.
DESEMPEÑOS,
Objetivos centrado QUÉ ENSEÑAR?
en el desarrollo de la autonomía personal para su vida adulta y la
búsqueda de una aplicación funcional de aquellos conocimientos adquiridos.

• En el proceso educativo se persigue:


El desarrollo de:
· Habilidades de independencia y autonomía (utilización del dinero) utilización de los
servicios públicos)
· Habilidades sociales y emocionales (justicia social y democrática, solución de
conflictos, relaciones sociales, familia y comunidad).
· Habilidades comunicativas.
· Adquisición de aprendizajes académicos y conocimientos generales (enriquecimiento
de la vida a través de la cultura y las artes, medio ambiente y sostenibilidad).
· Aprendizaje de la lectura, la escritura y el concepto de número.

Así el estudiante con deficiencia cognitiva será un adulto preparado para:


· Construir su proyecto de vida.
· Asumir responsabilidades.
· Generar vínculos afectivos sanos.
· Solucionar problemas de la vida cotidiana y tomar decisiones.
· Desempeñarse en una actividad laboral de su interés.
· Valerse por sí mismo en la medida de sus posibilidades
DESEMPEÑOS, QUÉ ENSEÑAR?

LOS LOGROS.
• Necesidad de disminuir en número de logros de acuerdo al período académico.
• Graduar su nivel de dificultad
• Suprimir algunos logros

SELECCIÓN DE OBJETIVOS
• Los más importantes y necesarios para el momento actual de la vida del estudiante.
• Los que sirven de base para adquisiciones futuras.
• Los que favorezcan el desarrollo de sus capacidades.
• Secuenciar los objetivos en orden de dificultad.
• Escoger objetivos prácticos, funcionales, útiles, aplicables.
• Es importante dar la oportunidad al estudiante con discapacidad intelectual de
realizar la misma actividad del grupo, y a partir de ésto definir los ajustes necesarios.
• Asignaturas como español y matemáticas requieren de ajustes más importantes,
teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje es más lento y está centrado en la
funcionalidad.
evaluación
Cumplimiento de tareas
Trabajo diario
Evaluaciones orales
Evaluaciones escritas, según las posibilidades del
estudiante
Exposiciones
Participación en clase
Autoevaluación
ESTRATEGIAS
Pautas de
interacción
Contact
o visual

Apoyo Instruccion
Instruccion
físico es
es positivas:
positivas:

Refuerzo Anticipa
positivo ción

Consiste Identificación
Identificación
de
de
ncia consecuencias
consecuencias
Pautas de
Muchas
Muchas interacción
experiencia
experiencia
ss yy variadas
variadas

Aumento
Aumento Actividades
paulatino
Actividades
paulatino en
en enfocadas
exigencia
exigencia yy enfocadas
tiempo
tiempo en
en el
el éxito
éxito

Secuencia
Secuencia ss Actividades
Actividades
detalladas
detalladas dede secuenciadas
secuenciadas
logros
logros yy de
de acuerdo
acuerdo aa
contenidos.
contenidos. dificultad
dificultad

Reconocer Actividades
Actividades
relacionadas
relacionadas
logros y con
con la
la vida
vida
esfuerzos diaria
diaria
Uso
Uso de
de diferentes
diferentes Enseñar
Enseñar lolo que
que
canales
canales otros estudiantes
otros estudiantes
sensoriales,
sensoriales, aprenden
aprenden dede
especialmente
especialmente el
el
visual forma
forma espontanea
espontanea
visual
PLANEACIÓN DE CLASES MES DE _______
FECHA: ___________ DOCENTE: __________________GRADO: ___________ JORNADA: _______ SEDE: _______________ ASIGNATURA_______________

ESTÁNDAR COMPETENCIA CONTENIDOS DESEMPEÑOS ACTIVIDADES OBSERVACIONES


           
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, Y/O CON CAPACIDADES O TALENTOS EXCEPCIONALES


NOMBRES DE LOS ADAPTACIONES CURRICULARES
ESTUDIANTES
   
 
   
 

1. Matricula del estudiante: solicitar certificados que corroboren la discapacidad y/o capacidad y talento excepcional(responsable: secretario de
cada una de las sedes)

2. El secretario entregará certificados al docente de apoyo para archivarlos.

3. El docente de apoyo informa al secretario como debe caracterizar al estudiante en el Simat.

4. El secretario caracteriza al estudiante con discapacidad y/o capacidad y talento excepcional en el Simat.

INGRESO

También podría gustarte