Está en la página 1de 31

MARCO CONCEPTUAL

IFRS 2018 - 2010


Profesor:
Néstor Javier Lizarazo Sierra

Agosto 2019
Principales cambios MC 2018
(Fuente: IFRS Project Summary)
NEW

UPDATED

CLARIFIED
• Measurement • Definitions • Prudence
• Presentation Assets and • Stewardship
and disclosure liabilities • Measurement
• Derecognition • Recognition uncertainty
• Substance
over form
MARCO CONCEPTUAL 2018
OBJETIVOS

CARACTERISTICAS
CUALITATIVAS
ESTADOS FINANCIEROS Y
ENTIDAD REPORTANTE

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO Y
“DESRECONOCIMIENTO” (DAR DE
BAJA)

MEDICIÓN

PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN

CONCEPTO DE CAPITAL Y
MANTENIMIENTO DE CAPITAL
Estructura marco conceptual
(Fuente: Orientación 002 CTCP Vers MC 2010)
1. OBJETIVOS DE LA INFORMACION
FINANCIERA

Proveer información

Inversionistas
financiera útil

Toma de
Prestamistas
decisiones

Otros acreedores

Reportando información sobre:


• Recursos económicos y derechos de los acreedores
• Cambios en los recursos económicos y en los derechos de los
acreedores
• Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de
acumulación (o devengo)
• Rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados
1. OBJETIVOS DE LA INFORMACION
FINANCIERA

Otras partes, tales como reguladores y público distinto de los inversores, prestamistas
y otros acreedores, pueden encontrar también útiles los informes financieros con
propósito general. Sin embargo, esos informes no están principalmente dirigidos a
estos otros grupos.

Los informes financieros con propósito general no están diseñados para mostrar el
valor de la entidad que informa; pero proporcionan información para ayudar a los
inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales a estimar el valor
de la entidad que informa.
2. CARACTERISTICAS CUALITITATIVAS (2018)

Fundamentales Relevancia Representación Fiel

Predicción Confirmación

Libre de errores
Importancia Completa
Relativa Neutral

Esencia sobre Prudencia


forma
M
e Comparabilidad Verificabilidad Oportunidad Comprensibilidad
Esencia sobre Forma
j
o
r RESTRICCIÓN: Costo
a
Relaciones entre las características
cualitativas y aspectos operativos
MC 2010 (Fuente: Orientación 02 CTCP)
3. Estados financieros y Entidad

Reportante
Es la entidad que es requerida, o seleccionada, para preparar estados
financieros.
Entidad • No necesariamente es una entidad legal, puede ser una parte de una
reportante: entidad, o puede comprender más de una entidad

• Es la forma particular de informes financieros que proporcionan


información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la
entidad que informa
Estados • Consolidados (Controladora y subsidiarias) No consoloidados
financieros: (Controladora)

• Sobre un período específico (No indica tiempo)


• Información sobre posibles transacciones futuras ( A y P. Utilidad.)
Período
HIPOTESIS
FUNDAMENTAL

NEGOCIO EN
MARCHA

Los estados se preparan bajo la


presunción de empresa en
funcionamiento. No existen la
intención ni necesidad de
suprimir sustancialmente la
escala de sus operaciones
Hipótesis Fundamental
• Hipótesis de negocio en marcha:

• EF se preparan:
• Entidad en funcionamiento
• Continuará su actividad en el
futuro previsible
• No intención y/o No necesidad de
recortar sus operaciones de
forma importante.
Estados financieros y tipo de información
(Fuente: Orientación 002 CTCP)
ACTIVOS

SITUACION PASIVOS
FINANCIERA

PATRIMONIO

ELEMENTOS DE
LOS ESTADOS
FINANCIEROS

INGRESOS

DESEMPEÑO
GASTOS
DEFINICIONES ANTERIORES (2010)

• Recurso controlado por la empresa


• Como resultado de sucesos pasados
ACTIVOS
• Del que la empresa espera obtener, en
el futuro, beneficios económicos.
• Obligación actual de la empresa
• Surgida a raíz de sucesos pasados,
PASIVO • Al vencimiento de la cual, y para
cancelarla, la empresa espera
desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.

PATRIMONIO Parte residual de los activos de la


empresa, una vez deducidos todos sus
pasivos.
DEFINICIONES ANTERIORES (CONTINUAN)

Incrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del ejercicio, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o
INGRESOS bien como decrementos de las obligaciones, que
dan como resultado aumentos del patrimonio
neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este
patrimonio.

Decrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del ejercicio, en forma de
salidas o disminuciones del valor de los activos, o
GASTOS bien de nacimiento o aumento de los pasivos,
que dan como resultado decrementos en el
patrimonio neto, y no están relacionados con las
distribuciones realizadas a los propietarios de
este patrimonio.
4. NUEVAS DEFINICIONES (2018)
ACTIVO PASIVO
• Recurso económico controlado • Es una obligación presente de la
por una entidad, como resultado entidad de transferir un recurso
de eventos pasados económico como resultado de
eventos pasados
• Un recurso económico es un
derecho que tiene el potencial de • Una obligación es un deber o una
generar beneficios económicos responsabilidad de la entidad, la
cual no puede evitar.

Las definiciones de Ingresos, Gastos y Patrimonio no tuvieron


modificaciones
4. DEFINICIONES
Derechos a recibir efectivo.
Que
corresponden Derechos a recibir bienes o servicios.

con obligaciones Derechos a intercambiar recursos


de un tercero económicos con terceros en
condiciones favorables.
Derechos procedentes de terceros,
transferir un recurso económico si
Derechos

ocurre un suceso futuro incierto

Que no implican Derechos sobre objetos físicos, tales


como propiedades, planta y equipo o
obligación de un inventarios.

tercero
Derecho a utilizar propiedad
intelectual.
4. DEFINICIONES
No todos los derechos de una
entidad son activos (Bienes
públicos)
Derechos

Una entidad no tiene derecho


a obtener beneficios de sí
misma (Inversiones en
acciones propias)
4. DEFINICIONES
Para que ese potencial exista, no es necesario
que sea cierto, ni siquiera probable, que el
derecho vaya a producir beneficios económicos.
Solo es necesario que el derecho exista en el
momento.
Potencial

Aunque un recurso económico debe su valor a


su potencial presente para producir beneficios
económicos futuros, el recurso económico es el
derecho presente que contiene ese potencial,
no los beneficios económicos futuros que el
derecho puede producir.
4. DEFINICIONES
Una entidad controla un recurso económico si
tiene la capacidad presente de dirigir el uso del
recurso económico y obtener los beneficios
económicos que pueden proceder de éste.
Se deduce que, si una parte controla un recurso
económico, ningún tercero controla ese recurso.

Para que una entidad controle un recurso


Control

económico, los beneficios económicos futuros


procedentes del recurso deben ir a la entidad
directa o indirectamente en lugar de a un tercero.
Este aspecto de control no supone que la entidad
pueda asegurar que el recurso producirá
beneficios económicos en cualquier circunstancia.
4. DEFINICIONES
Transferencia de un recurso
Una obligación puede cumplir la
definición de un pasivo incluso si la
probabilidad de transferir un recurso
económico es baja.
económico

(a) liquidar la obligación negociando


su liberación;

En lugar de satisfacer una obligación


de transferir un recurso económico al
(b) transferir la obligación a un
tercero que tiene el derecho de recibir
tercero; o
ese recurso, las entidades, en
ocasiones, deciden, por ejemplo:

c) sustituir esa obligación de transferir


un recurso económico por otra
obligación, realizando una nueva
transacción.
5. Reconocimiento y Baja en cuentas
-Reconocimiento-
2010 2018
• Cumple con la definición de un • Que cumpla con la definición de
elemento de los estados un elemento de los estados
financieros financieros
• Existe la probabilidad de • Proporciona a los usuarios:
beneficios económicos futuros • Información relevante
que fluyan desde o hacia la
empresa • Una representación fiel de
elementos de E.F.
• Su costo o valor puede ser
objeto de medición fiable
Nota: Aunque la presentación es
distinta, continúan presentes los
elementos de probabilidad y costo,
analizados desde la relevancia y la
representación fiel, o por la
definición nueva de activo y pasivo.
5. Reconocimiento y Baja en cuentas
La baja en cuentas es la eliminación, total o
Baja en cuentas parcial, de un activo o un pasivo
reconocidos del estado de situación
financiera de una entidad.

Normalmente, la baja en cuentas tiene


lugar cuando esa partida no cumple ya la
definición de un activo o de un pasivo
Razonamiento lógico-deductivo
(Fuente: Orientación 02 CTCP)
MEDICION DE LOS EEF (2010)
• MEDICION:
• Es el proceso de determinación de los importes monetarios por los
que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los
estados financieros, para su inclusión en el balance y en el estado de
resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o
método particular de medición.

• METODOS:
• Costo histórico:
• Costo corriente:
• Valor realizable (o de liquidación):
• Valor presente:
Valoración
(Fuente: Orientación 02 CTCP)
6. Medición (2018)
Bases de medición
Costo histórico

Valor razonable

Valor en uso y valor


Valor corriente
de cumplimiento

Costo corriente
6. Medición (2018)

• Utiliza
información
procedente, del
Costo precio de la
transacción u otro
históric suceso que dio
lugar a ellos.
o • No refleja cambios
en valores.
6. Medición (2018)
Es el precio que se recibiría por vender un
activo o que se pagaría por transferir un pasivo
en una transacción ordenada entre
participantes de mercado, en la fecha de la
Valor corriente
medición.
Valor razonable

Refleja la perspectiva de los participantes del


mercado

El valor en uso es el valor presente de los flujos


de efectivo, o de otros beneficios económicos,
que una entidad espera obtener del uso de un
activo y de su disposición final.

Valor en uso y valor de cumplimiento


El valor de cumplimiento es el valor presente
de los flujos de efectivo o de otros beneficios
económicos, que una entidad espera verse
obligada a transferir a medida que satisface un
pasivo.

Es el costo de un activo equivalente en la fecha


de medición, que comprende la
Costo corriente contraprestación que se pagaría en la fecha de
medición más los costos de transacción en los
que se incurriría en esa fecha.
7. Presentación y Revelación (2018)

Objetivos y
Clasificación Agregación
Principios
• Comunicación • Agrupación de • No muy
efectiva similares. detallada
• Identificar • Separar los • No
información distintos excesivamente
útil • No agregada
• Información compensación
específica de la
entidad
8. CONCEPTO DE
MANTENIMIENTO DEL CAPITAL
Capital Capital
Financiero Físico

Enfocado en los Enfocado en la


activos netos. capacidad productiva.

Unidades monetarias
Se mide en términos
nominales o de poder
físicos.
adquisitivo constante

Se mantiene el
capital, si es superior
Se mantiene el capital
al inicial, excluyendo
si excede la capacidad
aportes o
productiva inicial
distribuciones a
asocios

También podría gustarte