Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS DE LA

EMPRESA
UNIDAD II: ”La Empresa y su relación con el entorno”
Profesora: Cindy Vega

Profesora Cindy Vega


CONTENIDO

 2. Necesidades de información.
 Tipos de información requerida.
 Requisitos y características de la información.
 Elementos básicos de la empresa que generan información.
 Proceso de toma de decisiones (nivel básico).
 El control como sistema de retroalimentación.
 Procedimientos de control.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de Información

La información constituye una característica fundamental del


mundo en que vivimos. El manejo de información es un de las
actividades inherentes a la actividad de los seres vivos y de las
organizaciones. Esta información se utiliza para mantener el
equilibro entre los diferentes órganos y sistemas (comunicación
interna), como para establecer relaciones con el entorno
(comunicación externa).
En la actualidad, la información y el conocimiento son considerados
como el capital intelectual que soporta la riqueza de una
organización.
Profesora Cindy Vega
Necesidades de Información

 Existen necesidades básicas de información para administrar


eficientemente una empresa, y que se hacen más complejas a
medida que se amplían las operaciones de la organización,
esto determina el tipo de información requerida.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de Información

 En una empresa pequeña, manejada por su propio dueño,


prácticamente todos los datos están en su mente, tiene la
información de inmediato, en tiempo real.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de Información

 Cuando la empresa aumenta de tamaño, aumentan sus


operaciones e interacciones internas y con el entorno,
generando un aumento de la recolección de datos,
procesamiento y distribución de la información, por lo tanto
surge la necesidad de disponer de mas información,
globalizada y también desagregada, y de un sistema que
permita administrarla y proporcionarla a los administradores y
otros usuarios.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de Información

Las empresas requieren de distintos sistemas de información, como por ejemplo:

 Sistemas de procesamiento de  sistemas funcionales de negocio.


transacciones.  sistemas de información de ventas y
 Sistemas de control de procesos de marketing.
negocio  sistemas de información de
 Sistemas de colaboración empresarial
fabricación y producción.
 Sistemas de Información de Gestión  sistemas de información financieros
 Sistemas de apoyo a la toma de y de contabilidad, y sistemas de
decisiones información de recursos humanos.
 Sistemas de Información Ejecutiva  Entre otros.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de Información

El sistema de información de la empresa provee información a la


administración, para apoyarla en las funciones de toma de
decisiones y de control, posibilitando el desarrollo de las
operaciones y el manejo de los recursos de la manera mas
eficiente.

*Se entiende por información al conjunto de datos que tienen significado o utilidad
para el usuario.
Profesora Cindy Vega
Necesidades de Información

Existen elementos básicos en la empresa:


 Personal Bienes intangibles
 Dinero  Marcas
 Existencias  Patentes
 Maquinaria  Derechos
 Equipos e instalaciones

Un elemento fundamental es la información, que al igual que los otros recursos debe
ser administrado adecuadamente.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de Información

 La información fluye en todos los niveles de la organización


con diferentes fines (comunicación, control, administración,
evaluación, etc.)

Profesora Cindy Vega


Proceso de toma de decisiones

 El proceso decisional corresponde a la selección de una


alternativa entre varias, y para llevarse a cabo requiere una
adecuada información. Tal información incluye datos
obtenidos en la empresa y otros recogidos del entorno
como por ejemplo; tasas de interés, demanda de un
producto etc.

Profesora Cindy Vega


Proceso de toma de decisiones

 La información constituye un elemento imprescindible para


la planificación y el proceso de control.

 Para la planificación se requiere, entre otra, información


sobre variables controlables ( nivel de producción), no
controlables ( cotizaciones de moneda extranjera, precios
de materias primas en periodo de inflación), sobre recursos
financieros, humanos, materiales.

Profesora Cindy Vega


Proceso de toma de decisiones

 En el proceso de control se obtiene información sobre las


desviaciones respecto de lo programado, que a su vez es
empleada para tomar decisiones.

 Este proceso se realiza durante el desarrollo de las


operaciones y no solamente al final, de esta manera se
puede corregir oportunamente las desviaciones que se
detecten.

Profesora Cindy Vega


Proceso de toma de decisiones
• ETAPAS

Detectar la oportunidad o necesidad de tomar una


decisión, es decir, captar la existencia de alguna situación
que deba ser resuelta

Detectar las posibles alternativas de acción y evaluar los


pro y los contra de ellas

Elegir la alternativa mas eficaz o eficiente

Profesora Cindy Vega


Proceso de toma de decisiones

 En general un sistema de información esta basado en sistemas


computacionales, por lo tanto utiliza hardware y software, manuales
de procedimientos; modelos para el análisis, la planeación, el
control y la toma de decisiones, además, utiliza una base de datos.

 El sistema de información se subdivide en subsistemas, dado que las


funciones organizacionales y operacionales son variadas y tienen
requerimientos de información. Es así como podemos distinguir
entre otros los subsistemas de mercadotecnia, producción, personal,
finanzas.
Profesora Cindy Vega
Proceso de toma de decisiones
 NIVELES DECISORES.
Estra
tégic
os
RESPONSABILIDAD

Táctico o de gestión

Operativo
Profesora Cindy Vega
Proceso de toma de decisiones

NIVEL NIVEL TÁCTICO NIVEL


ESTRATEGICO O DE GESTIÓN OPERATIVO

Es aquel en el cual se
definen las políticas, Es aquel en el cual se
Es aquel en el cual se
procedimientos, los toman decisiones
decide el fututo de la
planes de desarrollo para realizar las
empresa en el largo
de la estrategia, es acciones, que luego
plazo, aquí se define
decir, se establecen se concretan
la estrategia de la
las acciones que se produciendo los
empresa, se
han de realizar en el intercambios de flujos
establece el
corto plazo para de recursos entre la
horizonte que se
alcanzar los empresa y el medio
quiere alcanzar.
objetivos de largo con el cual interactúa.
plazo.
Profesora Cindy Vega
Cada uno de los niveles
tiene distintos
requerimientos de
información. En la imagen
se presenta una estructura
piramidal, la razón es
porque a mayor nivel de
responsabilidad en las
decisiones se requiere
información mas global, en
cambio al bajar los niveles
operativos la necesidad de
desagregar o descomponer
la información aumenta.
Proceso de toma de decisiones

 El primer nivel, la base de la pirámide, es el nivel operativo que


comprende la información relacionada con el procesamiento de
las transacciones y es capaz de proveer la información requerida
para las operaciones del control diario

 El segundo nivel comprende los recursos de información capaz


de satisfacer los requerimientos para ayudar al nivel táctico de la
organización. En este nivel queda comprendido la adquisición y
la organización de recursos, la estructura del trabajo, el
reclutamiento y entrenamiento de personal es decir, se ocupa de
los medios, como lograr los objetivos de la organización.
Profesora Cindy Vega
Proceso de toma de decisiones

 El nivel mas alto comprende los recursos de información


capaces de satisfacer requerimientos de información al nivel
estratégico, el nivel mas alto de la administración. En este
nivel se definen los objetivos estratégicos, de define el rumbo
de la organización.

Profesora Cindy Vega


Necesidades de información para la
planificación
Del entorno:
 Consideraciones políticas gubernamentales, tendencias demográficas y
sociales, tendencias económicas, ambiente tecnológico, factores de
producción, factores internacionales, factores internacionales,
globalización, etc.
De la competencia:
 Demanda del sector, demanda de la empresa, situación de la
competencia, etc.
Interna:
 Estrategias, políticas, recursos, pronostico de ventas, plan financiero,
gestión del personal.
Profesora Cindy Vega
Información de Control

De Mercado:
 Información referida al desarrollo del presupuesto de Ventas.
De Adquisiciones:
 Actividad real versus presupuesto de Compras.
De Producción:
 Actividad real versus presupuesto de Producción.
De Personal:
 Desempeño del personal versus el plan de Desarrollo del
R.H.
De Finanzas:
 Actividad real versus presupuesto financiero.
Profesora Cindy Vega
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

Se distinguen a los usuarios como Internos y Externos.


Ejemplos:
 Internos: administradores, socios.

 Externos: Proveedores, instituciones financieras,


organismos fiscalizadores.

Profesora Cindy Vega


USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

La información que usan los administradores es aquella


procesada en gran parte por el sistema contable, o proviene
de la información que se origina en ese sistema.

El campo de la contabilidad esta constituido básicamente por


la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa o
Gerencial.

Profesora Cindy Vega


USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

Contabilidad Contabilidad Adm.


Financiera o Gerencial

Se ocupa principalmente de Se refiere principalmente a


la preparación y la preparación y
presentación de informes
presentación de
contables a los responsables
información contable a los de la empresa, de cualquier
usuarios externos de la nivel ( usuarios internos de
empresa la empresa)

Profesora Cindy Vega


Profesora Cindy Vega

También podría gustarte