Está en la página 1de 15

Pic Pac

Creando aprendizaje a partir


del movimiento
Alumno: Pedro Romero D.
Profesora: Angela Guzman
Fecha de entrega: 02/10
nta
eg u
p r ¿Cómo producir un

a n aprendizaje significativo en

gr los estudiantes?

La
EL PROBLEMA
• ¿CÓMO ABORDAR LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
QUE MUCHAS VECES TIENDEN A SER ABSTRACTOS Y
POCO AMIGABLES PARA LOS ESTUDIANTES?
CLARAMENTE ESTA NO ES LA
• EN ESPECÍFICO, EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA,
NOS VEMOS TENTADOS A EMPLEAR SOLO MEJOR FORMA DE EXPLICARLE A
CONCEPTOS Y ENSEÑANZA DONDE SOLO SE OCUPELOSLA NIÑOS.
MEMORIA PARA COMPRENDER LOS PROCESOS
BIOLÓGICOS

• ¿CÓMO PODEMOS CAMBIAR ESTO?


PIC PAC ES UNA CRE
APLICACIÓN MÓVIL AND
DESCARGABLE PARA O MO
PLATAFORMAS ANDROID E VIM
IOS. IENT
O

SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES
LA DE CREAR STOP MOTION
A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS
Y VIDEOS CREADOS POR
LOS ESTUDIANTES.
POTENCIALIDADES

Los estudiantes se interesan en aprender a ocupar la


aplicación al ver el resultado obtenido, el cual es
MOTIVAR EL DESARROLLA LA
compartido con el resto de sus CREATIVIDAD
INTERÉS POR
compañeros, fomentando
TRABAJO EN FACIL DE
CAPACIDAD DE
EQUIPO OCUPAR
también la sana competencia
APRENDER y el factor lúdico (sorpresa) DESCUBRIR

en los estudiantes a partir de la creatividad.


¿COMO SE USA?
• SE DESCARGA EN EL CELULAR O
TABLET A PARTIR DE GOOGLE
PLAY O APPLE STORE

• COMPLETAMENTE GRATUITO
• LOS RESULTADOS LOS PUEDEN
COMPARTIR EN REDES SOCIALES
(INSTAGRAM Y FACEBOOK)
PANEL CENTRAL

COMIENZO PARA CREAR EL


PROYECTO

TOMAR FOTOS PARA


INICIAR EL PROYECTO PUEDE HACE USO DE
REDES SOCIALES PARA
SELECCIONAR FOTOS
PUEDE SELECCIONAR
FOTOS DESDE EL
DISPOSITIVO
VENTANA DE TRABAJO

OPCIONES DE ANIMACIÓN

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

SELECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS
HABILIDADES A DESARROLLAR
DEL ALUMNO (MAPA K12) DEL PROFESOR (SEGÚN ESTANDARES)
• Dimensiones 1, 2 Y 3 del nivel 4, • Psicoeducativas
según el mapa K12 • Vocacionales y liderazgo
• Esto indica que se cumple con • Desde el punto de vista de las
las dimensiones de: habilidades del siglo XXI
• Tecnología desarrolla:
• Información • Pensamiento crítico
• Comunicación • Pensamiento creativo
• Ética • Comunicación
HABILIDADES DESARROLLADAS POR LOS
ALUMNOS CON LA APLICACIÓN(NIVEL 4)
DIMENSIÓN 1 DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN 3
Tecnología Información Comunicación

Uso de cámara fotográfica Busca música y Comparte


videos en sitios información en
Vincula información
especializados foros (*)

Mezcla música en Busca fuentes de


imágenes estáticas y en Utiliza el control de
información
movimiento cambios
confiables
MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
¿CÓMO Y DONDE APLICARLA?
DIMENSIÓN A
A1 A3
CURSO: 8° BÁSICO A3

DIMENSIÓN B
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
B1 B2
B3 B4
OBJETIVO: OA5

DIMENSIÓN C
CONTENIDO: SISTEMA DIGESTIVO C1 C2
C5 C6

DIMENSION D
D1 D3
D5
DENTRO DE LOS PROBLEMAS OBSERVADOS AL
Objetivo de la unidad (OA5) PRESENTAR ESTA UNIDAD. ESTÁ QUE AL REVISAR
FOTOGRAFÍAS NO SE ALCANZA A APRECIAR EL
MOVIMIENTO REALIZADO POR EL SISTEMA
DIGESTIVO.

• Explicar, basados en evidencias,


la interacción de sistemas del
cuerpo humano, organizados
por estructuras especializadas
que contribuyen a su equilibrio,
considerando: La digestión de
A SIMPLE VISTA ¿Qué SON ESTAS IMÁGENES?
los alimentos por medio de la
acción de enzimas digestivas y
su absorción o paso a la sangre
ACTIVIDAD
• Desarrollar un video STOP MOTION que
permita mostrar el camino que recorre el
alimento durante la digestión
• Para ello deberá realizarlo mediante la
aplicación PICPAC disponible para celular.
• A partir de materiales escogidos por cada
estudiante, se realizará un video con el el
camino que sigue el alimento y en que
zona se genera la absorción de nutrientes
• Incorporar información adicional que
permita distinguir cada parte del proceso

Fotografías sacadas del siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=6D9zIA5_174
https://www.youtube.com/watch?v=1ThkPo_iBgc
EXPERIENCIA Y
REFLEXIÓN
• La experiencia fue realizada este año en el curso 8vo año del Colegio Leonardo Da Vinci. En ella, se
replicó la actividad mostrada en los videos de la diapositiva anterior. La decisión fue el bajo interés
en la asignatura, en especial por la gran cantidad de nombres para aprenderse.
• Para la realización, el colegio facilitó tablets y algunos alumnos prefirieron hacerlo desde celular.
• La actividad se realizó en dos clases con evaluación sumativa.
• En términos generales, la actividad fue bastante positiva, alcanzando el objetivo planteado para la
actividad. Los estudiantes se mostraron mas dispuestos al trabajo en equipo y con la aplicación
• Dentro de lo positivo, destaco la capacidad creativa de los estudiantes y el compromiso con el
manejo de las herramientas tecnológicas, mostrando entusiasmo y mayor disposición a los
aprendizajes.
• Dentro de lo negativo, solo podría considerar el tiempo que requiere la creación de los stop
motion. Algunos estudiantes por ejemplo, priorizaron el diseño por sobre el contenido y otros el
contenido por sobre el diseño. Para suplir esto, considero razonable disponer de tiempo suficiente
de trabajo y una rúbrica que integre ambas cosas.
POR SU ATENCIÓN

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!

También podría gustarte