Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD UTE

KÁRATE.
TEMA: REGLAMENTOS ART 10, 11, 12, 13.
INTEGRANTE:MICHAEL MOREIRA JIMÉNEZ
DOCENTE: ÉDISON RIOFRIO
Artículo 10: Lesiones y accidentes
en la competición. 3.- Un oponente que sea
declarado incapaz por el
médico del torneo no puede
competir en dicho torneo
1.- Se establece KIKEN cuando 2.- Si los 2 contendientes sufren
el/los contendientes no se lesiones y el medico los declara
presenta cuando los llaman. incapaces el encuentro se
Esto supone que este será declara a favor del que tenga
descalificado de dicha mas puntos hasta ese momento.
categoría pero no afectara a Si están empates se dará
las participación de las demás votación HANTEI salvo si uno de
categorías. los contendientes tiene SENSHU.
Artículo 10: Lesiones y accidentes en la competición.

4.- Si un oponente lesionado gana 5.- Cuando un contendiente se


un encuentro por descalificación lesiona el arbitro para la pelea y
ya no puede seguir compitiendo llama al médico el cual debe
sin que el médico lo autorice. diagnosticar y tratar la lesión.

7.- si un oponente que se caiga,


sea derribado, o noqueado, y no
recupere totalmente en 10
6.- 3 minutos se le da a un segundos no estará e condiciones
contendiente para tratar su de seguir combatiendo y es
lesión y si no se cumple dentro retirado de todos los eventos de
de este tiempo el arbitro decidirá Kumite.
si este esta en condiciones para
combatir o si se da más tiempo Cuando haya comenzado el
de tratamiento. conteo de los 10 segundos se
llamará al médico para que
examine al contendiente antes de
que el encuentro se reanude.
Artículo 10: Lesiones y accidentes en la competición.

 Explicación:
 Cuando el medico que el oponente no esta en condiciones se hace
la anotación en la tarjeta del contendiente y se deja en claro cual
es el grado de incapacidad.
 También se puede ganar por la acumulación de infracciones
categoría 1 y ganador no haya sufrido lesiones significativas.
 Cuando el oponente es lesionado y necesite tratamiento medico el
arbitro levanta el brazo y dice DOCTOR.
 El oponente saldrá solo del tatami si este puede hacerlo y de no,
necesitara ayuda para salir.
 El medico debe hacer recomendaciones de seguridad solo en
referente al tratamiento médico adecuado.
 Los Jueces decidirán si dan HANSOKU, KIKEN o SHIKKAKU según
sea el caso.
 Si un miembro del equipo recibe KIKEN o HANSOKU o SHIKKAKU
es descalificado su puntuación es 0 y la del oponente de 8.
Artículo 11: Protesta oficial
2.- el entrenador o el
representante del
1.-Nadie puede recurrir una
contendiente podrán
decisión de los miembros
presentar algún reclamo en
del Panel de Arbitraje.
caso de que al arbitro haya
infringido el reglamento.

4.-la protesta se la da a un
3.-la protesta se hace en
representante del jurado de
forma de informe escrito
apelación y estos toman en
presentado inmediatamente
cuenta todos los hechos
después del encuentro pero
disponibles, emitirá un
el manager debe de ser
informe, y podrá tomar las
informado después de
acciones que considere
detectarse la falla.
oportunas.
Artículo 11: Protesta oficial

5.- cualquier protesta debe de ser anunciada al entrenador máximo un


minuto después de final del encuentro y el entrenador le pedirá al tatami
manager el formulario y tendrá 4 minutos para cumplimentarlo, firmarlo y
entregárselo al tatami manager.

6.- el que reclama deberádepositar la tasa de protesta establecida por el Comité


Ejecutivo de la WKF y serán entregadas a un representante del Jurado de Apelación .

7. Composición del Jurado de Apelación.- esta compuesto por 3 árbitros


senior y no pueden haber 2 miembros de una misma Federación Nacional y
tendrán un remplazo en caso de que estos tengan un conflicto por interés.
Artículo 11: Protesta oficial
8. Proceso de Evaluación de Apelaciones.- es
responsable de convenir al Jurado de Apelación
y depositar la suma establecida ante el tesorero.

9. Protestas Rechazadas.-si una reclamación es infundada se marcará el


documento original con la palabra “RECHAZADA” y se firmará por cada uno
de los miembros del Jurado de Apelación.

10. Protestas Aceptadas.-si una reclamación es aceptada El Jurado de Apelación


tiene la responsabilidad de tomar las medidas adecuadas para no perturbar de
forma significativa el programa del evento. Se marcará el documento original con
la palabra “ACEPTADA”

11. Informe de Incidente.- el Jurado de Apelación se reunirá y hará un informe


sencillo, describiendo sus hallazgos y estableciendo las razones para aceptar o
rechazar la protesta. Sera firmado por los 3 jurados de apelación y entregado al
secretario general.
Artículo 11: Protesta oficial
 12. Poderes y Limitaciones.- la decisión del jurado solo puede ser combinada por
decisión del comité ejecutivo. El Jurado de Apelación no impondrá sanciones o
penalizaciones.
 13. Disposición especial sobre la video review.- En los Campeonatos del Mundo Senior
de la WKF, en los Juegos Olímpicos, en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en los
Torneos Continentales, en los Mundiales y en juegos con múltiples deportes de esta
naturaleza, se requerirá el uso de la video review en los encuentros.
 EXPLICACION:
 La protesta debe incluir los nombres de los contendientes, de los Jueces actuantes, y los detalles
precisos de qué es de lo que se protesta.
 será revisada por el Jurado de Apelación y como parte de esta revisión el Jurado estudiará la
evidencia proporcionada en apoyo de la protesta.
 Si el Jurado de Apelación considera que la protesta es válida, se tomarán las acciones oportunas.
 Si el Jurado de Apelación considera que la protesta no es válida, ésta será rechazada y el depósito
se quedará en posesión de la WKF.
 Es la responsabilidad del Supervisor del Encuentro asegurar que el encuentro ha tenido lugar de
acuerdo a el reglamento de competición.
 En el caso de una falta administrativa en el transcurso de un encuentro, el entrenador puede
notificarlo directamente al Tatami Manager. A su vez, el Tatami Manager se lo notificará al Árbitro.
Artículo 12: Poderes y deberes de los oficiales.
• El Árbitro (“SHUSHIN”) dirigirá los encuentros individuales o por equipos.
• Otorgara puntos basándose en la decisión de los Jueces.
• Detener el encuentro cuando vea una lesión, indisposición o impedimento del
contendiente.
ÁRBITROS • Detener el encuentro cuando en la opinión del Árbitro ha habido una falta.
• cuando uno o más Jueces hayan indicado un punto o Jogai detener la pelea.
• Indicar las faltas (incluido Jogai).
• Solicitar la confirmación de los Jueces en caso que se requiera.
• Pedir a los Jueces que se reúnan (SHUGO) para recomendar Shikkaku.
• Explicar al Tatami Manager, a la Comisión de Arbitraje, o al Jurado de Apelación,
en caso de ser necesario.
• Dar advertencias e imponer penalizaciones.
• Anunciar y comenzar un encuentro adicional cuando se requiera.
• Dirigir las votaciones de los Jueces, incluyendo su propio voto (Hantei).
• Resolver empates.
• Anunciar al ganador.
• La autoridad del Árbitro es para la competición el perímetro inmediato de ésta,
incluyendo la conducta de entrenadores, otros contendientes, etc.
• dará todas las órdenes y hará todos los anuncios.
Artículo 12: Poderes y deberes de los oficiales.
SUPERVISORES
DEL
• Las obligaciones de los Supervisores del Entrenador se describen
en el APÉNDICE 11
ENTRENADOR
• Los poderes de los Jueces (FUKUSHIN) serán los siguientes:
• 1. Señalar puntos y Jogai por iniciativa propia.
• 2. Señalar su decisión sobre advertencias o penalizaciones
indicadas por el Árbitro.
• 3. Ejercer su derecho de voto en todas las decisiones a tomar.
• Los Jueces deberán observar cuidadosamente las acciones
JUECES de los contendientes y señalar al Árbitro su opinión en los
siguientes casos:
• Cuando vean que se ha marcado un punto.
• b) Cuando un contendiente se haya salido del área de
competición (Jogai).
• c) Cuando sea requerido por un Árbitro a dar su Juicio sobre
cualquier otra falta
Artículo 12: Poderes y deberes de los oficiales.

SUPERVISORES DEL SUPERVISORES DE LA


ENCUENTRO PUNTUACIÓN
El Supervisor (KANSA) El Supervisor de la
ayudará al Tatami Manager a Puntuación guardará un
supervisar el desarrollo de los registro separado de los
encuentros. El Supervisor del puntos concedidos por el
Encuentro levantará Árbitro y al mismo tiempo
inmediatamente la bandera vigilará al Cronometrador y al
roja, y hará sonar su silbato. Anotador de Puntuación.
El Tatami Manager indicará al
Árbitro que pare el encuentro
y corrija la irregularidad.
Artículo 13: Comienzo, suspensión y final de los
encuentros.
1.-se pueden consultar los términos y los gestos que utilizarán el Árbitro y los
Jueces durante los encuentros individuales o por equipos esto en el apéndice 1
y 2.

2.- El Árbitro y los Jueces saludaran entre los contendientes colocados en la


parte delantera de su tatamis y el Árbitro anunciará “SHOBU HAJIME!” y
comenzará el encuentro.

3.- el arbitro parará el encuentro anunciando “YAME”. Y para que vuelvan


a sus posiciones originales pronunciara (MOTO NO ICHI).

4.- el Árbitro identificará al contendiente (AKA o AO), la zona atacada, y


después dará el punto utilizando el gesto reglamentario y después
reanudará el encuentro diciendo “TSUZUKETE HAJIME”.
Artículo 13: Comienzo, suspensión y final de los
encuentros.
5.-cuando un oponente tiene una diferencia de 8 puntos durante
el encuentro el Árbitro dirá “YAME” y estos vuelven a posición
inicial y anuncia el ganador levantando la mano al lado que sea.

6.-al terminar el tiempo el oponente con mas puntaje será el


ganador y el Árbitro lo indicará levantando una mano hacia el
lado del ganador, diciendo “AO (AKA) NO KACHI”.

7.-cuando es votación por empate al final de un encuentro


inconcluso, el Panel de Arbitraje decidirá el encuentro por
HANTEI.
Artículo 13: Comienzo, suspensión y final de los
encuentros.
8. El Árbitro anunciará “¡YAME!” y parará temporalmente Explicación:
el encuentro:
a. Cuando uno o los dos contendientes estén fuera del área de competición. *El Árbitro llamará a los
b. Para ajustar su Kárate-gi o su equipo de protección. contendientes a sus posiciones
iniciales antes de que comience la
c. Cuando un contendiente ha infringido el reglamento.
pelea. Si un oponente entra antes
d. uno o ambos contendientes no pueden continuar el encuentro debido a lesión. que otro deberá ser retirado de la
misma.
e. Cuando un contendiente agarre a su adversario y no realice inmediatamente técnica o
derribo alguno.
*El Árbitro debe cerciorarse de
que ambos contendientes están
f. Cuando uno o los dos contendientes caigan o sean derribados y ninguno de los contendientes
realice técnica válida en sus posiciones y en la postura
adecuada al momento de
g. Cuando ambos contendientes se agarren o traben sin realizar técnica válida
reanudar el encuentro.
h. Cuando ambos contendientes permanezcan pegados el uno al otro sin intentar nada. *Los contendientes se saludarán al
comienzo y al final de cada
I. Cuando ambos contendientes estén en el suelo después de una caída o un derribo. encuentro.
j. Cuando dos o más Jueces indiquen un punto o Jogai para el mismo contendiente.

k. cuando en opinión del Árbitro se haya cometido una falta.

l. Cuando se lo requiera el Tatami Manager.


Bibliografía:

 REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE KÁRATE (World Karate


Federation)

También podría gustarte