Está en la página 1de 8

CONMUTACION POR CELDAS

SONET
 Su funcionamiento consiste en interpolar bytes lo que simplifica la multiplexación, también nos
ofrece una total administración de la red extremo a extremo.
 Soporta trafico síncrono como asíncrono.
 Se puede usar:
 Punto a punto: esta formada por
dos multiplexores unidos por
medio de fibra óptica, se origina
y terminan siempre en un
multiplexor
 Punto a multipunto
 Red HUB: se prepara para
crecimientos inesperados y
cambios en la red punto a
punto, concentra el trafico en
un punto central y lo distribuye
a varios circuitos.
 Arquitectura en anillo: sirve
para poder tener mayor
seguridad ya que si alguna fibra
se rompe, los multiplexores
desvían el trafico por otros
nodos del anillo sin interrupción.
Beneficios:
Gran ancho de banda.(aprox. 100Mbp entre LAN’s)
Mayor seguridad.
Soporta nuevos servicios de alta velocidad.
Permite redes virtuales privadas
Estructura en doble anillo para mayor inmunidad a los fallos.
Su gran capacidad permite todas las formas de trafico, incluyendo voz, datos,
video, imagenes y todo tipo de multimedia.
 Desventajas
 Alto costo
 Gran cantidad del ancho de banda es consumido para su manejo en vez
de información pertinente
 Su gran redundancia gasta entre 1/2 y 3/4 del ancho de banda.
 Esta tecnología de puede usar en un banco usando la estructura de doble anillo ya
que nos asegura casi el 100% de transmisión, si alguna fibra se rompe, los nodos se
encargan que la información llegue a su destino.
 Según lo averiguado se encontró que Movistar es la empresa que
lo brinda.
 Con respecto al costo es elevado por tratarse de fibra óptica.
 Referencias bibliográficas:
 blog.utp.edu.co/shannon/files/2012/02/Exposicion-SDH-SONET-Carlos-Mesa.docx
 https://es.wikipedia.org/wiki/Red_óptica_síncrona
 https://www.cisco.com/c/es_mx/support/docs/optical/synchronous-optical-network-
sonet/13567-sonet-tech-tips.html

También podría gustarte