Está en la página 1de 24

SISTEMA RENAL Y REPRODUCTIVO.

▪ CARLOS ALBERTO BOTELLO RODRIGUEZ


SISTEMA RENAL

CONJUNTO DE ÓRGANOS

 QUE PARTICIPAN EN LA

FORMACIÓN Y

EVACUACIÓN DE LA ORINA
SISTEMA RENAL
▪ CONSTA DE:
▪ Riñones.
▪ Uréteres
▪ Vejiga
▪ Uretra
▪ Pelvis Renal
SISTEMA RENAL
▪ RIÑONES:
Órganos pares rojizos
en forma de frijol,
ubicados en la parte
superior de la cintura
entre el peritoneo y la
pared superior del
abdomen, son órganos
retroperitoneales
SISTEMA RENAL

▪ ANATOMÍA
SISTEMA RENAL
FUNCIONESAL

▪ Filtra la sangre atreves de los ▪ Regula la presión arterial.


riñones.
▪ Sintetizan y regulan glucosa en la sangre
▪ Los riñones contribuyen a la
homeostasis. ▪ Regulan el PH de la sangre

▪ Regulan la composición iónica de ▪ Liberación de hormonas: calcitriol y la


eritropoyetina
la sangre.
▪ Excreción de desperdicios y sustancias
▪ Mantenimiento de la osmolaridad extrañas
de la sangre.
▪ Regula el volumen de la sangre.
SISTEMA RENAL
LA NEFRONA
▪ Unidad funcional del riñón.
▪ Se encarga de: filtrar,
separar sustancias y
retirar de la
▪ sangre sustancias no
necesarias para el cuerpo. 
▪ Mantienen la homeostasis
de la sangre y producen
orina.
SISTEMA RENAL

▪ ANATOMÍA
SISTEMA RENAL
URÉTERES
▪ Vía de transporte de la orina que
va de los riñones a la vejiga.
▪ Tubos estrechos de 25 a 30 cm
de longitud y paredes gruesas de
1 a 10.
▪ La contracciones peristálticas de
las paredes musculares de los
uréteres impulsan la orina hacia
la vejiga.
▪ Son retroperitoneales
SISTEMA RENAL
VEJIGA
▪ Órgano muscular hueco
distensible, situado en la cavidad
pélvica posterior hasta la sínfisis
del pubis.
▪ La forma depende de la cantidad
que orina que contenga.
▪ La capacidad de la vejiga varia
de 700 a 800 ml.
SISTEMA RENAL

▪ ANATOMÍA
SISTEMA RENAL

URETRA
▪ Tubo conductos de la vejiga al
exterior del cuerpo.
▪ Es la posición terminal del
sistema urinario.
▪ Vía para expulsar la orina del
cuerpo
SISTEMA RENAL
CUIDADOS DEL SISTEMA URINARIO

▪ Tomar 2 litros de agua diarios. ▪ Mantener una buena higiene en la


aéreas urinarias.
▪ Evitar consumir bebidas alcohólicas.
▪ No retener de manera extrema la
▪  No fumar. expulsión de orina.
▪  Evitar estar sentado o recostado la
▪  No tomar mucho refresco.
mayor parte del día.
▪ Usar preservativos en relaciones
sexuales.
SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO Y FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTIVO

SISITEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Se Divide En:
▪ Internos
▪ Externos
SISTEMA REPRODUCTIVO
ORGANOS EXTERNOS
▪ Vulva :Está formada por dos labios externos carnosos, sobre los cuales crece el vello púbico, y
dos labios internos más delgados y sin vello.
▪ Clítoris Es un órgano externo constituido por tejido sensible y eréctil situado en la parte
superior de la vulva, en la unión de los labios mayores.
▪ Labios mayores y menores Son pliegues de piel que forman la vulva, que pueden hincharse
cuando la mujer se excita.
▪ Himen Es una membrana delgada que se localiza en la abertura de la vagina, de algunas
mujeres.
▪ Vagina Este órgano está hecho de un tejido muy elástico y sus paredes están adheridas, como
si fueran un globo desinflado. Durante la excitación sexual, cierta cantidad de líquido que
proviene de la sangre atraviesa las paredes vaginales produciéndose así la lubricación vaginal.
SISTEMA REPRODUCTIVO
ORGANOS INTERNOS
▪ El Útero También llamado matriz, es el órgano que aloja el óvulo fecundado y donde se
desarrolla el feto durante la gestación. Tiene un cuerpo y un cuello.
▪ El Endometrio: Es la capa que recubre la cavidad del útero, donde se implanta y desarrolla
el óvulo fecundado, y que se desprende y se expulsa como sangre durante la menstruación
si no hay fecundación.
▪ Trompas de Falopio Son túbulos que conectan los ovarios con el útero y en las que ocurre
la fertilización de los óvulos o concepción. Forman parte de los órganos genitales internos.
▪ Los ovarios Son las glándulas que producen los óvulos y las hormonas sexuales femeninas
estrógeno y progesterona.
▪ Óvulos Son las célula reproductora femenina producida por los ovarios y capaz de ser
fecundada por el espermatozoide y desarrollar un nuevo ser.
SISTEMA REPRODUCTIVO
FUNCIONAMIENTO
▪ En el sistema reproductor femenino ocurren una serie de cambios que se repiten
aproximadamente cada 28 días. Las modificaciones que experimentan el útero y los
ovarios constituyen el ciclo menstrual femenino, el cual consta de dos fases: la
maduración del óvulo y secreción de estrógenos, y la ovulación y secreción de
progesterona.
▪ Maduración del óvulo y secreción de estrógenos Ocurre en la primera mitad del ciclo, los
acontecimientos que ocurren en esta fase determinan que madure un óvulo en uno de los
dos ovarios, el cual será liberado aproximadamente el día 14. Este óvulo está rodeado por
células que lo nutren y protegen formando un folículo.
▪ Paralelamente, el ovario produce y segrega estrógenos, que comenzarán a engrosar el
endometrio del útero. Las paredes del útero tendrán así la capacidad de recibir al óvulo
para su posterior desarrollo, en el caso de que sea fecundado.
SISTEMA REPRODUCTIVO
FUNCIONAMIENTO
▪ Ovulación y secreción de progesterona El día 14, aproximadamente, el gameto
femenino u óvulo está en condiciones de ser liberado desde el ovario. Luego de la
ovulación, el folículo se transforma en una estructura del ovario llamada cuerpo lúteo,
que comenzará a producir la hormona progesterona, la cual continuará los cambios
iniciados por los estrógenos en el endometrio uterino. El óvulo liberado ingresa a una de
las trompas de Falopio para dirigirse hacia el útero. Si el óvulo es fecundado, se formará
el cigoto, que desarrollará un bebé. De lo contrario, el endometrio se desintegrará
produciéndose la menstruación.
▪ MENSTRUACIÓN: flujo sanguíneo liberado al exterior a través de la vagina y que
contiene restos del endometrio, vasos sanguíneos y el óvulo no fecundado. Es un
proceso natural durante el cual la mujer puede realizar todas sus actividades
habituales. Suele durar de tres a cinco días.
SISTEMA REPRODUCTIVO

SISITEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
Se Divide En:
▪ Internos
▪ Externos
SISTEMA REPRODUCTIVO
ORGANOS EXTERNOS
 Testículos: Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y
las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de
envolturas que cubre y aloja a los testículos .
 El Pene: El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de cuyas funciones es
depositar el esperma durante el coito vaginal en la vagina, y con ello lograr la fecundación del óvulo.

▪ Cuerpo esponjoso: es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del
pene . Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del
cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
 Cuerpos cavernosos: constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que
se llenan de sangre durante las erecciones.
 Epidídimo: es la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola
que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho.
 Conductos deferentes: son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo,
aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del
semen entre estos.
SISTEMA REPRODUCTIVO
ORGANOS INTERNOS
▪ Vesículas seminales: Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el
3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Se ubican detrás de la vejiga urinaria, delante
del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
▪ Conducto eyaculador: Constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final
de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y
es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
▪ Próstata: Es el órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña,
localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del
líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides.
▪ Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo
durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva
en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
▪ Glándulas bulbouretrales: Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos
glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza
la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.
SISTEMA REPRODUCTIVO
FUNCIONAMIENTO
▪ Los órganos sexuales masculinos trabajan conjuntamente para producir y liberar semen en el interior del Sistema
reproductor de la mujer durante el acto sexual. El sistema reproductor masculino también produce hormonas
sexuales, que ayudan a que los niños maduren sexualmente hasta convertirse en hombres durante la pubertad, En
cuanto el joven alcanza la pubertad, empieza a producir millones de espermatozoides cada día. Cada
espermatozoide es extremadamente pequeño: solo mide 0,05 mm de largo. Los espermatozoides se desarrollan en
el interior de los testículos, dentro de un sistema de tubos diminutos denominados túbulos seminíferos. Después, los
espermatozoides se desplazan hasta el conducto deferente, o conducto eyaculatorio. Las vesículas seminales y la
glándula prostática producen un líquido blanquecino denominado líquido seminal, que se mezcla con los
espermatozoides para formar el semen.
▪ El pene, que normalmente cuelga y está flácido, se endurece cuando el hombre se excita sexualmente. El tejido
esponjoso del interior del pene se llena de sangre y el pene se pone duro y erecto (lo que conocemos como erección).
La rigidez de un pene erecto facilita su introducción en la vagina de la mujer durante el coito. La estimulación del
pene erecto determina que los músculos que rodean los órganos reproductores se contraigan y empujen al semen a
través del sistema de conductos y la uretra -este proceso se denomina eyaculación. Cada vez que un hombre eyacula,
su semen puede contener hasta 500 millones de espermatozoides, Cuando el hombre eyacula durante el coito,
deposita el semen en la vagina de la mujer. Desde la vagina, los espermatozoides ascienden a través del cuello
uterino y atraviesan el útero con la ayuda de las contracciones uterinas. Si hay un ovocito maduro en una de las
trompas de Falopio de la mujer, bastará un espermatozoide para penetrarlo, produciéndose la fecundación o
concepción y se producirá un nuevo ser.
! … GRACIAS POR SU ATENCION … !

También podría gustarte