Está en la página 1de 58

EXANTEMA

mancha DEFINICIÓ
cutánea de
fondo vascular N
o causa
infecciosa,
alérgica,
tóxica o física,
pudiendo ser
mácula,
pápula,
vesícula,
pústula, costra
o hemorrágica
ENANTEMA: es
INMUNES
INFECCION

FARMACO
S

EXANTEM
A
ERITEM
A

MACUL
PETEQUIA
S O
PAPULA
S

VESICUL
AS
REGISTR
OS
Los I. SARAMPIÓN
exántemas
son parte II.ESCARLATINA
de la
historia de III RUBEOLA
las
enfermedad IV. ESTAFILOCO
es CO
infecciosas
V.ERITEMA INFECCIOSO
VI EXANTEMA SÚBITO
MECANISMO
S
Los I. DISEMINACIÓ
mecanismos
patogénicos
N
son diversos, HEMATÓGEN
pero existen A
tres
modalidades
que explican II. ACCIÓN DE
la mayoría TOXINAS
de los
exantemas
III. INMUNOLÓGI
CO
DIAGNÓSTIC
O
Se requiere PRECOZ
- Enfermedades
hacer un transmisibles
diagnostico
precoz y lo - Vigilancia
mas preciso
posible Epidemiológica
- Disminuir la gravedad
- Necesidad de ATBs
- Aislamiento
- Transmisión fetal
TIPOS
DE
- Máculo-papulosos:
-
EXANTEMA
Morbiliforme – Poco
S
regulares
- Escarlatiniforme –
extensas,
- Rubeoliforme:
pequeñas, coloración
rósa, confluentes
- Urticariforme :
pruriginosa,
eritematosa,
DIAGNOSTIC
O
La historia Edad
clínica es
fundamental Contactos
para precisar
el previos Viajes
diagnóstico Tiempo de
exposición
Historia de
vacunas
Historia de
DIAGNÓSTIC
O
Sin la Duración de las
observación
de las lesiones lesiones
es complicado
llegar a un Localización inicial
diagnóstico Distribución en los
con certeza
días Síntomas
asociados
DIAGNÓSTIC
O
El Exámen Descripción de las
físico debe
ser lesiones Revisión por
completo
sistemas
VIRUS
MÁCULO PÁPULA VESICULA PETEQUIA
Sarampión Varicela Enterovirus
Rubeola Herpes Víricas
hemorrágicas
Exantema Súbito Viruela Adenovirus
Ertiema infeccioso Vacuna Sarampión atípico
Enterovirus Herpanghina Varicela
hemorrágica
Citomegalovirus Glosopeda
Virus Epstein Bar Mano-Pie.Boca CK
A16
Hepatitis B
Viris vacunales
MÁCULO / PÁPULA VESÍCULA PETEQUIA
Estreptococo A Sindrome de piel Sepsis
Escarlatina escaldada Impétigo C.I.D.
Eritema ampolloso Meningococe
marginado Gonococemia mia
Erisipela Sepsis pseudomonas
Estafilocócico Endocarditis subaguda
S. Piel Sepsis por
escaldada L.
Sífilis monocitoge
nes
secundaria
Tifoidea,
Lepra
E. por mordedura de
Rata
Leptospirosis
S. por
SARAMPIÓ
El 90% de N
Etiología
los Mixovirus (RNA),
contactos petenece al género del
en Morbillivirus. Solo se
familias
susceptibl conoce un tipo antigénico
es Período de Incubación: 9
adquieren
la a 12
enfermed d Transmisión: Persona a
ad.
La máxima persona desde
diseminación pródromos hasta 5 dias
del virus
SARAMPIÓ
Clínica:N
TRANSMISIÓN
5 días previos y
5 días post- Fiebre, tos, coriza,
exantema inyección conjuntival,
astenia, mialgia,
El exantema es manchas de Koplik
típicamente
confluente de
inicio Exantema: máculo-
RETROAURICULAR papular morbiliforme,
craneopodálica,
Descamación
furfurácea
SARAMPIÓ
N
La inyección
conjuntival y
las manchas
de koplick
son
característic
as
SARAMPIÓN -
Fases
a. Período catarral o
prodrómico; que dura 3 a
5 días.
b. Período eruptivo,
exantémico o de estado;
dura de 3 a 4 días.
c. Período de
declinación o
defervescencia;
d. Periodo de
convalecencia;
que dura de 8 a 10 días.
SARAMPIÓN -
Fases
Conjuntivitis

Síntomas respirat. Descamación furfurácea

Enantema - Koplik
Asintomático Exantema

11 4 4 8
Periodo de Periodo Periodo Periodo Convalrescencia
Exantema Declinación Tardía
Incubación
Sin contagio Catarral
Contagio
Obligado
SARAMPIÓ
N
Exantema típico
como marcador
La OPS ha centinela.
establecido Ausencia de reservorio
que se animal. Ausencia de
puede
erradicar al vector.
virus del Aparición estacional con
sarampión al transmisilibres de
períodos
igual que a la enfermedad.
ble. Ausencia
viruela de virus
debido a la latente
similitud
de
característica Existencia de un solo
SARAMPIÓ
N
ESCARLATIN
A
Erupción Etiologia: Estreptococos
eritematosa Piógeno A
difusa resultado
de la producción
y subsecuente Período de incubación: 1 a 3
circulación de dias
toxina
eritrógena
Transmisión: A través
de las secreciones
nasofaríngeas
ESCARLATIN
PRODROMOS A al exantema :
Clínica: Previo
Amigdalitis, nauseas y vómitos,
adenopatías, cefaleas, malestar general,
Lengua saburral
dolor abdominal difuso, y
sensaciones de escalofríos.

.
ESCARLATIN
CLAVES Afiebre alcanza su
Clínica: La
Líneas de Pastia, pico durante el segundo
Facies de Filatow, día, y la temperatura
Lengua aframbuesada, retorna gradualmente a la
Enantema palatino normalidad, en los casos
petequial promedio, en 5 a 6 días.
ESCARLATIN
Lengua “en frutilla A La faringe es de
Enantema:
blanca”. color rojo carne, con
4 – 5 días la edema que involucra el
lengua
área tonsilar , paladar
adquiere un
color rojo blando y la úvula.
brillante, Amígdalas hipertrofiadas,
puntillado por
enrojecidas, y cubiertas
papilas muy
prominentes, por placas aisladas de
la exudado blanco o
denominada
amarillento que llena las
lengua en
“frutilla roja” criptas amigdalinas.
ESCARLATIN
EXANTEMA A
Exantema:Aparece a las
aparece primero 24 – 48 horas, primero
en el cuello y en cuello, rápidamente
torax
se extiende.
Elevaciones papulares
. Puntiformes
de 1 a 2 mm, lo que
confiere a la piel
características rugosas,
como de papel de lija
ESCARLATIN
Eritema difuso, A Marcado en los
Exantema:
que se pliegues cutáneos de las
blanquea por áreas inguinal, axilar,
presión , antecubital y abdominal, y
respeta
en los sitios de presión como
Palmas y
Plantas las nalgas y el sacro
ESCARLATIN
Marcado rubor A La erupción se
Exantema:
de las mejillas y presenta con frecuencia con
la frente, que características petequiales
contrasta
fuertemente con lineares en la fosa
la palidez antecubital y en los
alrededor de la pliegues axilares (líneas de
boca (signo de
Filatov) Pastia).
ESCARLATIN
Habitualmente, A Uno de los
Descamación:
el exantema rasgos más característicos
persiste por 4 o de la enfermedad es la
5 días, pero en
los casos leves descamación que comienza
puede ser muy cuando el rash empieza a
fugas desaparecer. Se inicia en la
cara arcado en los pliegues .
Ayuda a hacer el
diagnóstico retrospectivo
ESCARLATIN
Aliviar síntomas
Prevenir A
Penicilina
complicaciones 125-250mg/dosis/3 veces por día
/10 días
Fiebre reumática Bencilpenicilina
Glomerulonefritis benzatina 600,000
postestreptococcica
U< 27 kg
120,000,000 U >27
kg
Eritromicina 40 mg kg
25 hrs
Clindamicina 30 mg kg
24 hrs
ESCARLATIN
A
ESCARLATIN
A
RUBEOL
Se conoce A
Etiologia: togavirus
también como (RNA)
Sarampión
Alemán Período de incubación: 2 a
En idioma 3 sem
“charapense” Transmisión: directa, por
se lo contato con secreciones
denomina
nasofaríngeas de
“linda china”
personas infectadas / 5 a 7
dias antes del exantema
hasta 4 dias despues
RUBEOL
En el niño A
Clínica: fiebre baja,
con anorexia, dolor de
frecuencia garganta, tos discreta,
es
asintomáti Conjuntivites y cefalea.
ca Prodromos ausentes o muy
Erupción leves
benigna que
deberían Exantema: máculo-
pasarla
en la infancia papular, rubeoliforme,
TODOS início en cara, no
los niños, confluente, no descama,
RUBEOL
A
ERITEMA
QUINTA
INFECCIOSO
ENFERMEDA
Etiologia: Parvovírus B19
D
Se conoce Período de incubación: 6
también como 14 dias
Megaloeritema
Epidémico,
Quinta Transmisión: contacto
enfermedad ó con secreciones
Enfermedad de la nasofaríngeas de
cara abofeteada
personas infectadas.
Raro en adultos
ERITEMA
 Más frecuente en INFECCIOSO
. mujeres
Fases
Pródromos:
 Eritema infeccioso
2 dias antes del
 Niños y
adolescentes exantema
Fiebre,Malestar y
 AdultosArtritis y Coriza
artralgias

La Cefalea y la fiebre
pueden aparecer junto
al exantema
ERITEMA
INFECCIOSO
Primera fase en
cara, segunda y - Primera
FasesFase: Placas
tercera fase en eritematosas en cara, en
tronco y ambas mejillas y raiz
extremidades
Nasal como en alas de
mariposa. Cara
abofeteada .
Segunda Fase disminuye
en la cara y se hace más
evidente en la glúteos y
extremidades,
MULTIPLICACION
DEL VIRUS EN VRS

VIRUS EN Multiplicación EXANTEMA


Local VIREMIA Y
VRS
(VARTRALGIA
ENFERMEDAD)

Multiplicación viral
en las células precursoras ANFITRION
eritroides de la M.O. NORMAL
(Ligero descenso en Hb

ANFITRION CON
ANEMIA HEMOLITICA
CRÓNICA
(Crisis aplásica
con riesgo de
muerte)
ERITEMA
INFECCIOSO
,
Crisis aplásica
Complicación grave
Px con procesos hemolíticos
DIAGNÓSTICO
crónicos Interrupción de
Clínico eritropoyesis
Detección y reticulocitopenia absoluta.
de IgM Disminuye Hb séricaAnemia
anti B19 severa Mal estado general,
Letargia, palidez, taquicardia y
taquipnea. Eritema es raro.
ERITEM
A INFECCIOSO -
Fases

1a Fase: “Fascies abofeteada”

2º y 3º Fase
Tronco y Extremidades
ERITEM
A
INFECCIOS
O
EXANTEMA
SÚBITO
SEXTA Etiología: VHH6- B (princ)
ENFERMEDA
D
– VHH7 – virus DNA
Género Roseolovirus
Conocida
también como Subfamilia
Roseola Betaherpesvirinae
Infantum, fue
demostrada su
etiología viral en Período de incubación: 5 a
1988 por
Yamanishi y
col. 15 dias Transmisión: A
EXANTEMA
4 m - 2 años.
SÚBITO
Clínica: fiebre de aparición
súbita
Para los cuatro años la > 40 oC , BEG del niño
mayoría de los niños son Faringe enrojecida, coriza,
inmunes a dicho virus. eritema conjuntival . Signo
de Berliner :
EdemaPeriorbital.
Exantema: aparece luego de
3-4 dias de fiebre alta .
Máculo-papular
2.5 mm x 1 a 2 días.
Rosado leve Algunas
rodeadas de halo blanco
EXANTEMA
En un 68 % de SÚBITOaparece primero
Exantema:
casos se en el tronco, luego se
presenta diarrea
y en un 50 % entiende al cuello, cara ,
tos e extremidades . No pica
inflamación de Lnfadenopatía cervical
membranas
timpánicas. postauricular y postoccipital
(31%), 65 % manchas de
CONVULSIÓ Nagayama que son
N FEBRIL pápulas eritematosas sobre
la úvula y el paladar
No existe una EXANTEMA
prueba de
referencia para el SÚBITO La
Diagnóstico:
diagnóstico de
la infección por interpretación de los
el VHH6,
resultados de laboratorio es
En fase febril compleja por la elevada
leucocitosis. seroprevalencia, su
En exantemático
presencia en sangre y al
leucopenia con
linfomonocitosis y establecimiento de un
neutropenia.
estado de persistencia tras
la Primoinfección
EXANTEMA
SÚBITO
VARICEL
En el niño A
Etiología:
inmunocompete VZV (Herpesviridae)
nte suele tener
un curso
benigno Período de Incubación: 14
a 17
d

Transmisión:
Respiratoria Persona a
persona. Altamente
VARICEL
A
Fase prodrómica (1-
2 días): catarro
leve.
Fase exantemática (3-5
días): fiebre 3-4 días y
brotes sucesivos de
lesiones en distinto
En estadio evolutivo
charapalandia (maculopápulas, vesículas
se le conoce transparentes, costras),
como
“VIRUELA
“exantema en
cielo
estrellado”.
VARICEL
A
EXANTEMA
Típicas lesiones
pápulo-
vesiculares, en
diferentes estadios
de evolución
VARICEL
A
Exantema pruriginoso
que comienza en
rostro o cuero
cabelludo, tiene
distribución centrífuga y
puede afectar mucosas.
Respeta palmas y
plantas. Se auto
limita en una semana.
VARICEL
COMPLICACIONE A
Se debe
S sospechar una
mas frecuentes COMPLICACIÓN
- Infecciones ante la reaparición de
bacterianas de
piel
fiebre después de una
- Neumonias primera defervescencia,
- MEC viral un aumento de la misma
(> 39ºC) después de 3
días de enfermedad o una
fiebre que se mantiene
más allá
del 4º día.
VARICEL
A
Tratamient
o. Higiene,
Antipiréticos
(no
salicilatos),
Antihistamíni
cos
TTO ANTIVIRAL
Aplicar en VARICEL
Inmunocomprome
tidos
A
Tratamiento
Varicela Grave ACICLOVIR
Varicela 30 mg/kg/día : 3 dosis EV
Complicada ó 1500 mg/m2 dia: 3
Adolescentes y dosis EV , por 7 a 10
adultos; con días.
En niños es posible cambiar
enfermedades
a aciclovir oral después de
crónicas cutáneas
o pulmonares; dos días de evolución sin
terapia aparición de nuevas
prolongada con lesiones.
salicilatos; terapia
corticoesteroidal
VARICEL
A VACUNARSE,
DEBEN
Adolescentes-adultos
suscept
Inmunocomprometidos
(INM-C) Contactos
familiares de INM-C Trab.
De salud seronegativos
Personal de guarderías
Personal militar
susceptible Mujeres
suscept. En edad fértil
Exantema Máculo-
Papular
Circunstan
Enfermed
ad
cial
Período
Período Exantemático
Sign
os
Prodrómico Importantes
Mononucleo Fiebre, Exantema Amigdalitis
sis Variáble + membranos
adenopa freq. a, Linf.
tia pacientes Atípicos,
com adenopatía,
Toxoplasmo penicilina
Máculo- hepatoesple
Hepatoesple
sis papular no.
no,
gener. A adenopatía,
veces serologia +
Enteroviro Fiebre 3 a 4 Morbiliforme Enantema,
hemorrágico
sis, echo, dias ,o Meningitis
coxsackios variable, aséptica,
es vesicular Hemr.
Exantema Máculo-
Papular
Circunstan
Enfermed cial
Período Período Signos
ad Prodrómico Exantemático
Importantes
Rickettsio 4-6 dias, Máculo- Mialgia,
sis fiebre, papular de cuadro
mialgia y início y neurológico
cefalea. hemorrágico
al final –
Enfermedad 24 horas – Descamació
Mac.- Herpes
Meningocóc n o
papular labial,
fiebre,
ica cefalea, hemorrágic colapso
o vascular,
vómitos torpor
Infección por Meningism Cultiv –
H. o – fiebre – cultivos
o de
influenzae exant. LCR
Hemorrágic
o
Exantema Máculo-
Papular
Circunstan
Enfermed
cial
Período Período
ad Signos
Prodrómico
Fiebre Fiebre, Conj.
Purpúrica Exantemáticohemorragi Purulenta
Brasileira Importantes as, 15 dias
choque antes
Reacción Máculo- Eosinofil
medicament papuloso ia
osa variáble –
prurido
Infeción
Aguda Máculo -
por HIV papular
Exantema Máculo-
Papular
Circunstan
Enfermed
cial
Período Período Signos
ad Prodrómico Important
Exantemático es
Miliari Micropapul Pac. Febris
a ar por
calor
Eritema Escarlatiform
Tóxico eo
(septicemi morbiliform
a) e
Outros importantes:
Fiebre amarilla
Dengue Aids – Infeciónoaguda
Leptospirose Esquistosomiasis

También podría gustarte