Está en la página 1de 9

SISTEMAS

AGROFORESTALES
.
CONCEPTO.
 Un Sistema Agroforestal es un sistema agropecuario
cuyos componentes son árboles, cultivos o animales.
 Es un grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la siembra de los
cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en combinación
con la aplicación de prácticas de conservación de suelo.
AGROFORESTERÍA.
1. Es un nombre colectivo para sistemas que involucran el uso de árboles con
cultivos y/o animales en la misma unidad de terreno.

2. Pone énfasis en el empleo de árboles y arbustos indígenas y de uso múltiple.


3. Combina la producción de egresos múltiples con la protección de la base de
recursos.
4. Es muy apta para condiciones de bajos insumos y ambientes frágiles.
5. Es estructuralmente más compleja que el monocultivo.
6. Involucra la interacción de valores socioculturales en mayor grado que la
mayoría de los demás sistemas del uso de la tierra.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
AGROFORESTALES.
1. Sistemas agrosilviculturales 2. Sistemas silvopastoriles 3. Sistemas agrosilvopastoriles
(árboles con cultivos). (árboles con ganadería) (árboles con cultivos y
• Cultivo en callejones (alley ganadería)
• Cercas vivas
cropping).
• Pastos con árboles • Huertos caseros con animales
• Árboles de sombra sobre cultivos • Bancos de proteína • Hileras de arbustos para
perennes. • Integración  de  animales alimentar  animales,
• Huertos caseros. con producción de madera conservación del suelo y
abono
• Barbechos mejorados. • Producción integrada de
• Rompevientos y cercas vivas. cultivos, madera y animales
OTRAS CLASIFICACIONES.
1. Sistemas Taungya
2. Huertos caseros mixtos o tradicionales
3. Árboles en asociación con cultivos perennes
4. Agricultura migratoria con intervención o manejo de barbechos mejorados
- Porque es importantes barbachaer?
5. Árboles en asociación con cultivos anuales
MANEJO DE LOS SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN.
1. Selección de especies
2. Control de malezas
3. Alternativas para el control de plagas y enfermedades
4. Suelos
5. Fertilización
VENTAJAS.
VENTAJAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.

 Mejora el aprovechamiento de los  reducir sustancialmente los gastos.


recursos naturales.  La madera que se produce al interior de
 hábitat para mantener la los sistemas agroforestales reduce la
biodiversidad. necesidad de cortarla del bosque.
 La producción del cultivo es más estable y
 Reduce gastos por la utilización de
se reduce la necesidad de comprar
insumos como agroquímicos y insumos externos.
productos externos como la madera y
leña.
 Reduce la perdida de agua superficial
y la erosión del suelo.
DESVENTAJAS
DESVENTAJAS. SOCIALES Y ECONÓMICAS.

 disminuir la producción de los cultivos  El implementar estos sistemas puede


cuando se utilizan muchos árboles y se requerir mayor cantidad de mano de obra.
siembran especies no compatibles Esto se vuelve más crítico cuando la mano
de obra en la zona es escasa.
 Reducción de la cantidad de agua que
llega al suelo por la intercepción del agua  El manejo de dos o más rubros puede
lluvia en la parte superior dificultar las labores de manejo. 
 Daño a los cultivos al momento de
cosechar o podar los árboles.
 El exceso de sombra puede favorecer a
algunas plagas y enfermedades que
ataquen al cultivo de café.

También podría gustarte