Está en la página 1de 9

FACTORES

PSICOSOCIALES
EN EL TRABAJO
QUE ES Son aquellas condiciones que se
encuentran presentes en una
Originados por una situación laboral y que están
deficiente directamente relacionadas con la
organización y por un organización el contenido de trabajo y
entorno social
negativo.
la realización de la tarea y que tienen
capacidad para afectar tanto al
Puedan causar daños bienestar o a la salud (física, psíquica y
psíquicos, sociales o social) del trabajador como al
físicos en la salud de desarrollo del trabajo. 
los trabajadores
CLASIFICACION
RIESGOS
FISICO
QUIMICO
BIOLOGICO
ERGONOMICO
MECANICO
PSICOSOCIAL
AMBIENTAL
PRINCIPALES FACTORES

Ubicación de la empresa
Puesto de trabajo: Iluminación - Ruido - Temperatura – Ambientes
Carga laboral – Ritmo de trabajo – Control - Formación – Horario
Interés por el Trabajador
Relaciones Personales – Inseguridad
Dificultad de comunicación
Insomnio
Depresiones - Estrés
Insatisfacción laboral
Problemas de relación
Desmotivación laboral
CARACTERISTICAS DE LOS RIESGOS

1. Se extiende en el tiempo y espacio


2. Son difíciles de medir o cuantificar
3. Se interrelacionan con otros riesgos
4. Entran en juego otros factores
5. Búsqueda de estrategias de prevención
EFECTOS
Efectos psicológicos. Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga,
frustración, culpabilidad, vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía, poca
estima, amenaza y tensión, nerviosismo, soledad.

Efectos conductuales. Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques


emocionales, anorexia, bulimia, consumo excesivo de bebidas o cigarrillos,
excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud.

Efectos cognitivos. Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos


frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.

Efectos fisiológicos. Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y


orina, elevación de los niveles de glucosa sanguíneos, incrementos del ritmo
cardíaco y de la presión sanguínea, sequedad de boca, reducción de la salivación,
hiperventilación, dificultad para respirar, liberación de glucosa, aumento del
colesterol y triglicéridos, trastornos dermatológicos, etc.
MEDIDAS DE PREVENCION
• Reordenamiento de tareas
• Dar un mayor contenido a los trabajos simples y repetitivos
• Mejorar las condiciones ergonómicas y ambientales de los
puestos de trabajo
• Redistribuir el espacio de trabajo con vistas a evitar el
hacinamiento o el aislamiento
• Modificar el tiempo de descanso de manera que haya
periodos de descanso pactados con las personas interesadas
• Informar con antelación sobre los cambios tecnológicos que
se vayan a dar en la organización
• Formación y educación en todos los aspectos relacionados
con la salud
• Facilitar la participación de los trabajadores
• Mejorar la capacidad de ayuda para las situaciones
estresantes
• Programas de salud ocupacional
PRINCIPALES CUASALES DEMANDABLES

También podría gustarte