Está en la página 1de 53

CONCEPTOS

Ing. José Ismael Veliz Padilla


HISTORIA
 La primera bomba conocida fue descrita por
Arquímedes y se conoce como tornillo de
Arquímedes, descrito por Arquímedes en el siglo III
a. C., aunque este sistema había sido utilizado
anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en el
siglo VII a. C.1

 En el siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró


diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas
reversibles, bombas de doble acción, bombas de
vacío, bombas de agua y bombas de
desplazamiento positivo
BOMBA DE TORNILLO DE
ARQUIMEDES
 Un tornillo de Arquímedes es una máquina
gravimétrica helicoidal utilizada para elevación de
agua, harina, cereales o material excavado. Fue
inventado en el siglo III a. C. por Arquímedes, del
que recibe su nombre, aunque existen hipótesis de
que ya era utilizado en el Antiguo Egipto. Se basa en
un tornillo que se hace girar dentro de un cilindro
hueco, situado sobre un plano inclinado, y que
permite elevar el cuerpo o fluido situado por debajo
del eje de giro. Desde su invención hasta ahora se
ha utilizado para el bombeo. También es llamado
tornillo sin fin por su circuito en infinito.
BOMBA DE TORNILLO DE ARQUIMEDES
PROPOSITO
 Trasladar un caudal a un lugar donde es
necesario para satisfacer alguna necesidad a
personas, industrias, animales o riegos
APLICACIONES
 Las bombas se encuentran en una gran variedad
de industrias ya que proporcionan muchas
soluciones para la transferencia de líquidos y las
aplicaciones de dosificación.

 Con frecuencia en aplicaciones de agua potable


y aguas residuales, las bombas pueden
manipular líquidos abrasivos con un contenido
de alto nivel sólido. La capacidad de dosificación
exacta también hace que la bomba sea la
solución de bombeo perfecta para todo uso.
DEFINICIONES
BOMBA
 Una bomba hidráulica es una máquina generadora que
transforma la energía generalmente energía mecánica
con la que es accionada en energía del fluido
incompresible que mueve. El fluido incompresible
puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos
como puede ser el hormigón antes de fraguar o la
pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se
aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas
ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En
general, una bomba se utiliza para incrementar la
presión de un líquido añadiendo energía al sistema
hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor
presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.
CAUDAL
  Es la cantidad de fluido, medido en volumen,
que se mueve en una unidad de tiempo

 Normalmente se identifica con el flujo


volumétrico o volumen que pasa por un área
dada en la unidad de tiempo. Menos
frecuentemente, se identifica con el flujo
másico o masa que pasa por un área dada en
la unidad de tiempo.
 En el caso de que el flujo sea normal a la
superficie o sección considerada, de área A,
entre el caudal y la velocidad promedia del
fluido existe la relación:

Q = Caudal
A = Es el área
= velocidad del flujo
PRESION DE TRABAJO
 Todos los fabricantes otorgan a sus bombas un valor
denominado presión máxima de trabajo, algunos
incluyen las presiones de rotura o la presión máxima
intermitente, y otros adjuntan la gráfica de
presión /vida de sus bombas. Estos valores los
determina el fabricante en función de una duración
razonable de la bomba trabajando en condiciones
determinadas.
 El valor de la presión máxima de trabajo suele
calcularse para una vida de 10000 horas; en algunos
casos se especifican también las presiones máximas
intermitentes o puntales.
TIPOS DE BOMBAS
 Las Bombas pueden clasificarse sobre la base de las
aplicaciones a que están destinadas, los materiales con
que se construyen, los líquidos que mueven y aún su
orientación en el espacio. Todas estas clasificaciones, sin
embargo, se limitan en amplitud tienden sustancialmente
a traslaparse entre sí. Un sistema más básico de
clasificación, define primero el principio por el cual se
agrega energía al fluido, investiga la identificación del
medio por el cual se implementa este principio y
finalmente delinea las geometrías específicas
comúnmente empleadas. Este sistema se relaciona por lo
tanto, con las bombas mismas y no se relaciona con
ninguna consideración externa a la bomba o aun con los
materiales con que puede estar construida. Bajo este
sistema, todas las bombas pueden dividirse en dos
grandes categorías
BOMBAS DINAMICAS
en las cuales se añade energía continuamente,
para incrementar las velocidades de los fluidos
dentro de la máquina a valores mayores de los
que existen en la descarga, de manera que la
subsecuente reducción en velocidad dentro, o
más allá de la bomba, produce un incremento
en la presión. Las bombas dinámicas pueden,
a su vez, subdividirse en otras variedades de
bombas centrífugas y de otros efectos
especiales.
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
En las cuales se agrega energía periódicamente
mediante la aplicación de fuerza a uno o más
límites móviles de un número deseado de
volúmenes que contienen un fluido, lo que
resulta en un incremento directo en presión
hasta el valor requerido para desplazar el fluido
a través de válvulas o aberturas en la línea de
descarga. Las bombas de desplazamiento se
dividen esencialmente en los tipos reciprocantes
y rotatorios, dependiendo de la naturaleza del
movimiento de los miembros que producen la
presión.
CLASIFICACION
BOMBAS DINAMICAS
Se clasifican en bombas centrifugas
periferias y especiales
BOMBA CENTRIFUGAS
 Las bombas centrífugas devén su nombre al hecho de que
elevar el líquido por la acción de la fuerza centrífuga, que la
imprime un rotor, colocado en su interior, el cual es
accionado por un motor eléctrico, o de combustión
 Un físico francés fue el primero que ideó las características
esenciales de este tipo de bomba, la cual ha ido
evolucionando a través de numerosos patentes. Toda
centrífuga, consta de un rotor de pocos álabes fijos, el cual
gira dentro de la carcaza envolvente, generalmente de
forma espiral. El líquido proveniente de la tubería que viene
al centro del impulsor, al girar bruscamente a la masa
líquida se le proporciona una fuerza centrífuga, que lo hace
salir de los canales situados entre los álabes, y la envoltura
de la carcaza donde progresivamente la energía cinética de
la corriente líquida se transforma en energía potencial de
presión.
BOMBAS DINAMICAS
 BOMBAS VERTCALES TIPO TURBINA
 Las bombas verticales de turbina están diseñadas
para aplicaciones de bombeo con líquidos limpios
o ligeramente contaminados. La sección hidráulica
está sumergida en el líquido a bombear, con el
motor montado en seco en la parte superior del
pozo La descarga se produce a través de la
columna de descarga común, donde se encuentra
el eje de la bomba. Las bombas verticales de
turbina tienen un eje de vertical con cojinetes
deslizantes lubricados por el líquido bombeado.
BOMBAS TIPO TURBINA VERTICAL

 Las bombas TIPO TURBINA VERTICAL están


normalmente diseñadas para operar en pozos o
sumideros. El ensamble de tazones de compone de la
succión o campana, uno o más tazones, ensamble
impulsor, y un cabezal de descarga. El número de
etapas impulsores suministrado está determinado
por los requerimientos de carga en el sistema. El
ensamble de tazones de la bomba se coloca en el
sumidero o bien a una profundidad específica para
proporcionar la configuración adecuada.
BOMBA TIPO TURBINA VERTICAL
BOMBAS SUMERGIBLES
 Una bomba sumergible es aquella que tiene
un impulsor sellado a la carcasa. El conjunto
se sumerge en el líquido a bombear. La
ventaja de este tipo de bomba es que puede
proporcionar una fuerza de elevación
significativa pues no depende de la presión
de aire externa para hacer ascender el
líquido.
BOMBAS SUMERGIBLES
IMPULSOR
 Es el corazón de una bomba centrífuga. El
impulsor, que es la única parte movible de la
bomba, transmite la potencia de su rotación al
liquido que se está bombeando. El mejor
comportamiento se logra con metales vaciados
excepto en el caso de bombas grandes. - El
momento de torsión "torque" se transmite a los
álabes de la bomba desde el eje del motor a través
del aro de refuerzo posterior que tiene una
curvatura tal, que gira el líquido hacia afuera desde
la dirección axial en que entra al ojo del impulsor.
TIPOS DE IMPULSORES
IMPULSOR ABIERTO
IMPULSOR CERRADO
ACOPLES DE BOMBAS
 Es el elemento que une el eje de la bomba
con el eje del motor, existe gran variedad de
acoplamientos, como los que se presentan a
continuación, será el encargado de resistir
toda la torsión transmitida por el motor.
ACOPLES
ACOPLES
CAPITULO II
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
Características generales de funcionamiento 

Las bombas de este tipo son bombas de


desplazamiento que crean la succión y la descarga,
desplazando agua con un elemento móvil. El
espacio que ocupa el agua se llena y vacía
alternativamente forzando y extrayendo el líquido
mediante movimiento mecánico.
El término “positivo”, significa que la presión
desarrollada está limitada solamente por la
resistencia estructural de las distintas partes de la
bomba y la descarga no es afectada por la carga a
presión sino que está determinada por la velocidad
de la bomba y la medida del volumen desplazado.
El término “positivo”, significa que la presión
desarrollada está limitada solamente por la
resistencia estructural de las distintas
partes de la bomba y la descarga no es
afectada por la carga a presión sino que
está determinada por la velocidad de la
bomba y la medida del volumen desplazado
Las bombas de desplazamiento positivo
funcionan con bajas capacidades y altas
presiones en relación con su tamaño y
costo. Este tipo de bomba resulta el más
útil para presiones extremadamente altas,
para operación manual, para descargas
relativamente bajas, para operación a baja
velocidad, para succiones variables y para
pozos profundos cuando la capacidad de
bombeo requerida es muy poca.
CLASES DE BOMBAS DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Hay dos clases de bombas de desplazamiento
positivo:

1. Las de pistón o reciprocantes, que


desplazan el liquido por la acción de un
émbolo o pistón con movimiento rectilíneo
alternativo, o con movimiento de oscilación.
2. Las rotatorias, en las cuales, el
desplazamiento se logra por el movimiento
de rotación de los elementos de la bomba.
BOMBAS RECIPROCANTES
Es de desplazamiento positivo, es decir,
recibe un volumen fijo de líquido en
condiciones casi de succión, lo comprime a la
presión de descarga y lo expulsa por la
boquilla de descarga
CLASIFICACION
1. Bombas de émbolo recíprocante.
2. Bombas de embolo reciprocante de
descarga variable.
3. Bombas reciprocantes de diafragma.
BOMBA RECIPROCANTE DE EMBOLO
BOMBA DE LÓBULOS
BOMBA DE PISTÓN
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO ROTODINAMICAS
Una bomba de engranajes es un tipo de
bomba hidráulica que consta de dos
engranajes encerrados en un alojamiento
muy ceñido.1 Transforma la energía cinética
en forma de par motor, generada por un
motor, en energía hidráulica a través del
caudal de aceite generado por la bomba.
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO ROTODINAMICAS
BOMBAS DE DIAFRAGMA
Las bombas de diafragma son un tipo de
bombas de desplazamiento positivo
generalmente alternativo que utilizan paredes
elásticas membranas o diafragmas en
combinación con válvulas de retención check
para introducir y sacar fluido de una cámara
de bombeo.
BOMBAS DE DIAFRAGMA
BOMBAS ESPECIALES
ARIETE HIDRAULICO
El ariete hidráulico, es un tipo de bomba de
agua que funciona aprovechando la energía
hidráulica, sin requerir otra energía externa.
Mediante un ariete hidráulico, se puede
conseguir elevar parte del agua de un arroyo
o acequia a una altura superior. También se
puede emplear para riego por aspersión. El
ariete hidráulico es un sistema de
construcción sencilla y su rendimiento
energético es de cerca del 70%.

También podría gustarte