Está en la página 1de 59

ORGANOS DE LOS

SENTIDOS
EL OJO
• El ojo es el órgano que detecta la luz, siendo la base
del sentido de la vista.
TÍTULO
• El órgano de la visión está DEL TEMA
compuesto por los
párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los
músculos oculares externos.
ANATOMIA DEL OJO
Pupila
Significa la parte central del
iris.
Se trata de Una abertura
dilatable y contráctil de color
negro con la función de
regular
la iluminación que le llega a la
retina, en la parte posterior
del ojo.
Retina
En la retina están las células
visuales.
La imagen que percibimos, se
transforma allí en impulsos
eléctricos que el nervio óptico
transmite al cerebro,
transformándolo en imágenes
invertidas y deformes que el
cerebro rectifica y podemos
percibirlas en su posición
original.
Conos y bastones
Células sensoriales de la retina
reaccionan de forma distinta a la luz y
los colores.
Los bastones se activan en la oscuridad
, y sólo
permiten distinguir el negro, el blanco
y los grises.
Los conos, en cambio funcionan de
día y en ambientes iluminados, y hacen
posible la visión en los colores.
Hay tres tipos de conos, adaptados a
los colores azul, rojo y verde.
• La esclerótica la "parte blanca del ojo", es
una membrana de color blanco, gruesa,
resistente y rica en fibras de colágeno.
Constituye la capa más externa del
globo ocular. Su función es la de darle
forma y proteger a los elementos más
internos.
•La fóvea es una pequeña depresión
en la retina, en el centro de la
llamada mácula lútea. Se
encuentra especialmente
capacitada para la visión aguda y
detallada.
•El humor vítreo es un líquido
gelatinoso y transparente que rellena
el espacio comprendido entre la
retina y el cristalino, cumple la
función de amortiguar ante posibles
traumas.
•El iris Parte anatómica cuyo
objetivo es regular la cantidad
de luz que llega a la retina.
permite a la pupila dilatarse (
midriasis) o contraerse (miosis).
• Coroides o úvea posterior, a una
membrana profusamente irrigada con
vasos sanguíneos y tejido conectivo,
de
coloración oscura que se encuentra
entre la retina y la esclerótica del ojo
.
• El Músculo ciliar es
el encargado de
movilizar el cristalino
en los movimientos de
acomodación mediante
la dilatación o
contracción del mismo.
Humor acuoso
Es un líquido claro que fluye por la
cámara anterior (entre la córnea y el iris) y
la cámara posterior (entre iris y cristalino).
Su producción es un aporte importante de
nutrientes y oxígeno para la córnea. Tiene
la función de mantener la presión y ayudar
a conservar la convexidad original de la
córnea.
•Macula Es la zona de la retina
especializada en la visión fina de
los detalles, con la que podemos
leer, ver las caras de las
personas.
La conjuntiva es una membrana
mucosa y transparente que tapiza el
globo ocular. Ayuda a lubricar el
globo ocular, produciendo mucosidad
y lágrimas, aunque éstas en una
cantidad menor que las
glándulas lagrimales.
•El cristalino es un componente del
ojo con forma de lente biconvexa
que está situado tras el iris y
delante del humor vítreo. Su
propósito principal consiste en
permitir enfocar objetos situados
a diferentes distancias.
La córnea es una importante porción
anatómica del ojo. Es la estructura
hemisférica transparente localizada al
frente del órgano ocular, y que permite
el paso de la luz a las porciones
interiores y que protege al iris y
cristalino. Representando cerca de 2/3
de la capacidad de enfoque del ojo.
El nervio óptico está compuesto por
células foto receptoras situadas en la
retina, capaces de convertir la luz en
impulsos nerviosos. Transmite la
información visual desde la retina hasta
el cerebro para realizar funciones de
reconocimiento de imágenes o patrones.
Examen del ojo
Tiene como objetivo valorar agudeza
visual, dolor y otros síntomas variables
(secreciones, ardor, prurito, fotofobia,
cuerpo extraño, cefalea, irritación del ojo
(ojo rojo) y trastornos anatómicos.
Fondo de Ojo

Permite descubrir enfermedades oculares


estilando en el ojo una sustancia que dilata
las pupilas y permite ver por ejemplo si el
cristalino es opaco.
De esta forma, se puede descubrir un
desprendimiento de retina o detectar signos
de hipertensión arterial, de trombosis o
diabetes que a veces se refleja en la retina.
Agudeza Visual
Para explorar la agudeza visual, el
paciente debe leer varias filas de
letras de tamaño decreciente
(cartel de Snellen). Si la visión es
normal, se pueden leer todas las
filas a una distancia de 6 metros.
El oído conforma los
órganos de equilibrio
y audición. También
se le denomina
órgano vestíbulo-
coclear dentro del
estudio de las
ciencias médicas.
•El oído es responsable no sólo de
la audición sino también
del equilibrio.
•El oído, la audición y el equilibrio
Se divide en tres zonas: externa,
media e interna.
LA AUDICION

•El oído tiene tres partes


principales: externo, medio e
interno.
•Las ondas sonoras entran por el
oído externo.
• Las vibraciones se transmiten a través de
tres huesos diminutos llamados osículos
que se encuentran en el oído medio. Las
vibraciones viajan hacia el oído interno, un
órgano curvilíneo con forma de serpiente.
El oído interno transmite los impulsos
nerviosos hasta el cerebro. El cerebro los
identifica como sonidos. El oído interno
también controla el equilibrio
Oído Externo
El pabellón auricular:
•Cartilago visible
•canaliza el sonido

El Conducto Auditivo
Exterior
•Es un canal cilindrico
abierto en el hueso
temporal
•Vellosidades
•Cera
Oído Medio
Formado por :
• La membrana del timpano :es parecida a la
de un tambor delgada y elastica
• Cadena de huesecillos : cuatro huesecillos
llamados-martillo, yunque, lenticular y
estribo
• La trompa de Eustaquio: es un conducto
que comunica el oído medio con las fosas
nasales o vías aéreas superiores
(rinofaringe). iguala la presión a ambos lados del
tímpano
Oído Interno
También denominado laberintus, por su
gran complejidad
• Laberintus Osteum (óseo) los conductillos
semicirculares pertenecen al órgano
propio del EQUILIBRIO, mientras que la
coclearis o caracola pertenece al órgano
de la AUDICIÓN.
• Laberintus Captivus (membranoso) Nacen
vías nerviosas acústicas y vestibulares.
OLFATO
La nariz es el órgano del olfato,
se ubica en la línea media de la
cara y su parte interna se
encuentra por arriba del techo
de la boca.
Está formada por:
el meato externo - proyección de forma
triangular que se encuentra en el centro de
la cara.
las fosas nasales externas - dos cámaras
divididas por el tabique nasal.
el tabique nasal - formado principalmente
por cartílago y hueso y recubierto por una
membrana mucosa. El cartílago también le da
forma y rigidez a la parte externa de la
nariz.
•las fosas nasales - conductos
recubiertos por una membrana
mucosa y microvellosidades (cilios)
que ayudan a filtrar el aire.
•los senos paranasales - cuatro
pares de cavidades llenas de aire,
también recubiertas por una
membrana mucosa.
Los receptores químicos del olfato son:
La glándula pituitaria roja Se ubica en la parte
inferior de la fosa nasal y está recubierto por
numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.
La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la
parte superior de las fosas nasales y presenta
tres capas:
Células de Sostén
Células Olfatorias
Células Basales
Los senos
paranasales:
son cavidades, o bolsas
llenas de aire, que
están ubicadas cerca
de las fosas nasales. Al
igual que éstas, los
senos paranasales
están recubiertos por
una membrana mucosa.
Existen cuatro tipos diferentes:
el seno etmoideo - ubicado dentro del
rostro, en la región del puente de la nariz.
Está presente al nacer y luego continúa
desarrollándose.
el seno maxilar - ubicado dentro del
rostro, alrededor de la región de las
mejillas. Está también presente al nacer y
luego continúa desarrollándose.
•el seno frontal - ubicado dentro del
rostro, en la región de la frente. No
se desarrolla hasta aproximadamente
los 7 años de edad.
•el seno esfenoidal - ubicado en la
región profunda del rostro, por
detrás de la nariz. No se desarrolla
hasta la adolescencia.
La boca, también conocida como
cavidad bucal o cavidad oral, es la
abertura corporal por la que se
ingieren los alimentos. Está ubicada
en la cabeza y constituye en su mayor
parte el aparato estomatognático, así
como la primera parte del sistema
digestivo. La boca se abre a un
espacio previo a la faringe llamado
cavidad oral, o cavidad bucal.
La boca humana está cubierta por los labios
superior e inferior y desempeña funciones
importantes en diversas actividades como el
lenguaje y en expresiones faciales, como la
sonrisa.
La boca es un gran indicador de la salud del
individuo. La mucosa, por ejemplo, puede
verse más clara, pálida o con manchas
blancas, indicador de proliferaciones
epiteliales.
Qué es la garganta?
La garganta es un conducto muscular anular que
actúa como vía para el paso del aire, los
alimentos y los líquidos. Contribuye además al
desarrollo del habla y está formada por:
la laringe - también llamada caja de la voz, es
un conjunto de cartílago, músculos y tejido
blando dispuestos en forma cilíndrica que
contiene las cuerdas vocales. Estas últimas
constituyen la abertura superior hacia el
conducto de aire (tráquea), el conducto hacia
los pulmones.
la epiglotis - parte de tejido blando situada
justo por arriba de las cuerdas vocales. La
epiglotis se pliega sobre las cuerdas vocales para
evitar que los alimentos y sustancias irritantes
penetren en los pulmones.
las amígdalas y las adenoides - formadas por
tejido linfoide y ubicadas en la parte posterior y
a ambos lados de la boca. Estas estructuras nos
protegen de las infecciones, pero generalmente
no tienen mucha utilidad después de la infancia
•Las papilas gustativas son un
conjunto de receptores llamados
receptores gustativos.
•Se encuentran en la lengua y son los
principales promotores del sentido del
gusto. Dependiendo de su localización
en la lengua tienen la habilidad de
detectar mejor cierto tipo de
estímulos o sabores.
• El caracol :es un organo en forma de
concha de caracol situado a la derecha
del vestibulo y se comunica con el oido
medio por la llamada ventana redonda.
• El nervio auditivo : parte de cuatro
puntos
Los canales semicirculares del utrículo,
del sáculo y del caracol estas cuatro
ramas nerviosas se unen y llegan al
cerebro.
TACTO
 El sentido del tacto o mecano recepción
es aquel que permite a los organismos
percibir cualidades de los objetos y
medios como la presión, temperatura,
aspereza o suavidad, dureza.
 El tacto se halla principalmente en la piel,
en la cual se encuentran diferentes
receptores nerviosos que se encargan de
transformar los estímulos e
interpretarlos por el cerebro.
 Corpúsculos de Ruffini: Receptores de
calor, que se hallan en la dermis.
 Corpúsculos de Pacini: Son los que
responden al grado de presión y a las
vibraciones que sentimos, se hallan en
la hipodermis.
 Corpúsculos de Krause: Son los
encargados de registrar la sensación de
frío, localizados en el nivel profundo de
la hipodermis. Se encuentran extendidos
por todo el cuerpo y en el tejido
submucoso de la boca la nariz, ojos,
genitales.
 Corpúsculos de Meissner: Permiten
reconocer la zona del cuerpo tocada y
permiten identificar la textura de los
objetos que actúan como estímulo.
 Células o discos de Merkel: son células
capaces de actuar como receptores
sensitivos ante la presión. Están
concentradas predominantemente en las
palmas de las manos y en las plantas de
los pies.
 Terminaciones nerviosas libres
Están en casi todo el cuerpo, sólo son
dendritas que se ramifican entre las
células epiteliales. Se especializan en
percibir dolor.

También podría gustarte