Está en la página 1de 17

La producción y el

Crecimiento
Capítulo 24
Introducción

Las grandes diferencias que existen entre los


niveles de vida en todo el mundo dependen,
fundamentalmente, de las diferencias en
productividad.

El término PRODUCTIVIDAD se refiere a la cantidad


de bienes y servicios que puede producir un
trabajador en cada hora de trabajo.
 Cuanto mayor sea la productividad, esto es, cuanto
mayor sea la producción de bienes y servicios por
trabajador y hora, tanto mayor será el nivel de vida
del que disfruta la economía.

Los aumentos en productividad se traducen en aumentos en el


nivel de vida.
 Interesa
conocer, cuáles son los
determinantes de la
productividad.
Determinantes de la
productividad.
• Cantidad de equipos y estructura que se utiliza
Capital Físico para la producción de bienes y servicios.

Capital • Conocimientos y cualificaciones que adquieren


los trabajadores , por medio de la educación, la
Humano formación y la experiencia.

Recursos • Factores que intervienen en la producción de


bienes y servicios, que son aportados por la
Naturales naturaleza.

•Comprensión de la sociedad de las mejores


Conocimientos formas de producir bienes y servicios
Tecnológicos
Importante:
 Conviene distinguir entre conocimientos
tecnológicos y capital humano. Mientras
que los primeros son el conocimiento por
parte de la sociedad del conjunto de
técnicas de producción disponibles, el
capital humano es la cantidad de
conocimientos que ha adquirido el
trabajador.
La función de Producción
Agregada
 Y = A *F(L, K, H, N)
 Y = cantidad de producción
 L = cantidad de trabajo
 K = cantidad de capital físico
 H = cantidad de capital humano
 N = cantidad de recursos naturales
 A = variable que refleja la tecnología de producción existente (si A
aumenta, la economía produce más con una misma cantidad de
factores).
 F( ) es una función que muestra cómo se combinan los factores.
¿Qué puede hacer la política
económica para elevar la
productividad y el nivel de vida?
 Incentivar la inversión en capital físico, para aumentar
K.
 El capital está sujeto a Rendimientos Decrecientes.
 Efecto de Recuperación: Propiedad por la que los países que
comienzan siendo pobres tienden a crecer más deprisa que los
que comienzan siendo ricos.

 Incentivar la inversión en capital humano (la


educación), para aumentar H.
¿Qué puede hacer la política
económica para elevar la
productividad y el nivel de vida?
 Fomentar la investigación procedente del extranjero,
para incrementar el progreso técnico (aumentar A).

 Protegiendo los derechos de propiedad y la estabilidad


política.
 Derechos de propiedad: capacidad de los individuos de ejercer
su autoridad sobre los recursos que poseen,
¿Qué puede hacer la política
económica para elevar la
productividad y el nivel de vida?
 Libre comercio:
 Medidas orientadas al interior:
Pretenden elevar la productividad y los niveles de vida de un
país evitando su interacción con el resto del mundo.

 Medidas orientadas al exterior.


Que los países se integren a la economía mundial.

 Depende de la geografía del país: puertos, costas,


¿Qué puede hacer la política
económica para elevar la
productividad y el nivel de vida?
 Control del crecimiento de la población.
 Se considera que la reducción de la tasa de
crecimiento de la población es una forma en que los
países menos desarrollados pueden tratar de
mejorar su nivel de vida.

 La investigación y el desarrollo.
 Los conocimientos son en su gran medida un “Bien
público”, una vez que una persona descubre una
idea, ésta entra a ser parte de los conocimientos de
la sociedad y otras personas pueden utilizarla
libremente.
La importancia del
crecimiento al Largo plazo
Los responsables de la política económica que
quieran fomentar el crecimiento del nivel de vida
deben aspirar a aumentar la capacidad productiva
de su país, impulsando la rápida acumulación de
factores de producción y consiguiendo que éstos se
empleen de la manera más eficiente posible.
¿Quién es responsable de la
política económica en nuestro
país?
 El ministerio de Hacienda:
 Esta área es responsable del monitoreo y diagnóstico de
la evolución de la economía chilena y del diseño y
coordinación de políticas económicas y financieras que
promuevan el desarrollo.

 Dentro de sus responsabilidades se encuentran la


coordinación con el Banco Central de Chile y demás
instituciones nacionales e internacionales que se
relacionan con el Ministerio de Hacienda en las
materias de su competencia.
Sus tareas…
 Las tareas de esta área incluyen la preparación de
proyecciones y análisis respecto de la situación
económica actual y de las perspectivas para la
economía chilena, insumos utilizados en la formulación
de la Ley de Presupuestos y en las distintas iniciativas
lideradas por el Ministerio.

 Esta área formula y participa  en el diseño de políticas


económicas y financieras destinadas a promover una
economía dinámica e innovadora que potencie un
mayor crecimiento y un mayor bienestar social
Actual ministro:
Alberto Arenas de Mesa

Ingeniero Comercial con mención en economía de la Universidad


de Chile (1990), Doctor en Economía de la Universidad de
Pittsburgh (1997).
Ministerio de Hacienda

 Misión
 Maximizar el potencial de crecimiento de largo
plazo de la economía y fomentar el mejor uso de
los recursos productivos del país para alcanzar un
crecimiento económico sustentable que se
traduzca en una mejor calidad de vida para todos
los chilenos y chilenas, especialmente los sectores
más postergados y vulnerables.
Áreas de trabajo

Política Mercado de Asuntos


Económica Capitales Internacionales

Finanzas Políticas Políticas


Internacionales Tributarias Microeconómicas

Coordinación
Legislativa

Fuente: http://www.hacienda.cl/el-ministerio/areas-de-trabajo.html

También podría gustarte