Está en la página 1de 14

ECSAH/Centro Sur/ PSICOLOGIA

Curso de Diseño de
Proyectos Sociales

Docente :
Amparo Dagua Paz
PROPUESTA

2.Descripción 3.Planteamiento 4. Marco


1.Título o soporte teórico 5.Justificación
del Problema del Problema
6.Objetivo General:
3. Resumen de los
2.Análisis de la
conceptos teóricos
situación Problema básicos
7.Objetivo Específicos
3.Por qué el problema?
Arbol de Problemas
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Planificación de Proyectos
¿QUÉ ES EL Orientada por Objetivos; es
un conjunto de principios,
ZOPP técnicas e instrumentos
diseñados para facilitar la
gestión de los proyectos,
Principios y caracterizado por el análisis
técnicas que hace en la participación
de los involucrados, la
Analizar y concreción de las acciones
organizar Comunicar
Tomar
en productos verificables y
decisiones Diseñar Controlar la trasparencia de las
proyecto decisiones.
s
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

El Enfoque ZOPP se
caracteriza por los siguientes
principios

El consenso
La
transparencia

La
participación
La flexibilidad

La sistematicidad de la toma
de decisiones
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

¿CÓMO SE APLICA EL ZOPP ?

Desarrollado de forma La visualización


La organización participativa propone que quien de las discusiones
exitosa de las
lo aplique en adelante, se
reuniones
convierta en un retroalimentador
de experiencias que fortalezca su
aprovechamiento, acortando la
distancia entre teoría y práctica,
insistiendo en la necesidad de
decisiones realistas, mejorando la
comunicación y cooperación de La
La los participantes y teniendo en instrumentalización
documentación de de los análisis
cuenta que su éxito depende de la
las decisiones
dinámica asumida por el grupo
que lo aplica.
 
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

Análisis de
situación

Análisis de
MOMENTOS involucrados
DEL ZOPP

Análisis de
problemas

Análisis de
objetivos

Análisis de
alternativas

Diseño del
proyecto
1. Análisis de la
Situación

:
Es un momento donde se seleccionan, priorizan y analizan los
problemas. Se buscan las Posibles soluciones, con la participación
de todos los actores que están involucrados en el proceso.
También es importante ubicar el problema en un contexto
específico

En la actividad anterior ya tenemos el título de la propuesta

Ejemplos: 1. Seguridad ciudadana como estrategia para la


construcción de Paz en el Posconflicto.

2. Desarrollo integral a las familias con menores


expuestos al trabajo
  infantil en el municipio de …….
2. Análisis de Involucrados

El análisis de involucrados apuntará, en primera


instancia, a identificar a las personas, grupos e
instituciones que se relacionen con el proyecto,
logrando identificar sus intereses, potencialidades,
limitaciones y las implicaciones de estos análisis
sobre el proyecto. Una vez definido el diseño del
proyecto, se identificarán los intereses y funciones
de cada uno de los involucrados en el proceso y las
fases del proyecto en las cuales intervendrá. Estos
análisis deben generar por parte de los proyectistas
decisiones y acciones específicas para con cada uno
de los actores, con el fin de asegurar el efectivo
cumplimiento del rol asignado y por ende del éxito
del proyecto.
3. Análisis de
Problemas

Este momento comprende la aplicación de una serie de


técnicas,
realizadas con participación de los involucrados, con el fin de
analizar una situación problemática. En el contexto de esta
situación se identifican posteriormente los problemas
principales, entre los cuales será escogido un problema central
que dará origen al proyecto. Usando el árbol de problemas se
visualizará
Efecto las relaciones de causaEl yproblema
efecto de ydicho
los problema
efectos se
central.
s
debilitan, se transforman o
desaparecen cuando las
acciones están dirigidas a las
Proble
ma Lascausas
causas producen el
Centra problema central y generan los
l efectos

Causas
3. Análisis de
Objetivos

4. Análisis de Objetivos o de Medios Fines


Es un conjunto de técnicas utilizadas para describir aquella
situación futura que se espera lograr al resolver el problema.
Los objetivos deben ser deseables y también realizables en la
práctica. El análisis de problemas se utiliza como base para el
análisis de objetivos; mediante una conversión sucesiva de las
situaciones adversas en situaciones favorables esperadas
(negativo en positivo) se va estructurando un nuevo árbol,
denominado árbol de medios fines o árbol de objetivos
Marco Lógico

“Es un método de planificación participativa por


objetivos que se
utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los
proyectos de
cooperación para el desarrollo. Este método ofrece
unaMetodología
“La secuencia de Marco Lógico es una herramienta
ordenada
para de el
facilitar lasproceso
discusiones para la preparación
de conceptualización, de
diseño,
una intervención
ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está
y unas técnicas
centrado de visualización
en la orientación de los acuerdos
por objetivos, la orientación
alcanzados.”
hacia grupos beneficiarios y el facilitar la
participación y la comunicación entre las partes
interesadas.”

El enfoque del marco lógico debe considerarse como


una importante herramienta de gestión, no es la
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

Elaboración de proyectos Sociales


una Responsabilidad Social
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte