Está en la página 1de 24

¿Qué es Biogás?

⦁ El biogás es un gas que se genera en medios


naturales o en dispositivos específicos, por las
reacciones de biodegradación de materia orgánica,
mediante la acción de microorganismos (bacterias
metanogénicas, etc.), y otros factores, en ausencia de
oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). El
producto resultante es una mezcla constituida por
metano (CH4) en una proporción que oscila entre un
40% a un 70% y dióxido de carbono (CO2),
conteniendo pequeñas proporciones de otros gases
como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y
sulfuro de hidrógeno ( H2S).
1
es
 Las construcciones de biodigestores
tuvo lugar en los años 70 del pasado
siglo, a raíz de la “Crisis del
Petróleo”. Pero su desarrollo se frenó
por la escasa producción de metano
y el elevado coste de las
instalaciones a finales de los 80,
agravando el problema la caída de
los precios del petróleo.
2
En 1984, se construyó la primera planta centralizada
de biogás en Dinamarca.
Y se comenzó un ambicioso proyecto de
demostración desarrollado conjuntamente por el
Ministerio de Agricultura y el de Medioambiente
danés, en un esfuerzo por demostrar el potencial de
las grandes plantas como productoras de energía
eléctrica.

3
4
Biodigestores para
sustratos agropecuarios
Son depósitos donde se lleva a cabo la
biodigestión de biomasa en ausencia de oxígeno.
Las materias primas son: excrementos (purín y
estiércol) de cerdo y de res, residuos de las
cosechas, lodos de estaciones depuradoras de
agua, entre otros. Los digestores varían su tamaño
en un rango desde 1 a 10 m3 para pequeñas
granjas, hasta más de 1,000 m3 para grandes
instalaciones (Boyle et al., 2004).

También existen biodigestores lagunares, que se utilizan
ampliamente en granjas. En un digestor bien manejado se
pueden producir de 200 a 400 m3 de biogás por tonelada
de materia fresca, aunque este valor varía mucho de
acuerdo con la naturaleza de la materia prima digerida. En
Europa se ha probado con múltiples desechos en el mismo
digestor. La unidad que se utiliza comúnmente es la
"unidad ganadera", que equivale a 500 kg de peso vivo del
animal y permite comparar los rendimientos de biogás de
distintos tipos de animales. Una unidad ganadera produce
entre 400 y 500 m3 de biogás al año. 6
7
Rellenos sanitarios
⦁ En este caso el ⦁ La digestión es más lenta que en los
biodigestor es el relleno biodigestores agropecuarios y pueden
en sí, donde la extracción requerirse semanas o hasta años para su
del biogás se lleva a cabo degradación completa. Los rendimientos (en
mediante la perforación toda la vida del relleno) varían de acuerdo a la
de pozos verticales. El composición de los desechos, pero
biogás es conducido teóricamente está en el rango de 150-300 m3
mediante una red de biogás/t de desecho (Boyle et al., 2004). El
superficial de tuberías. gas generado se utiliza para la producción de
electricidad por medio de motores de
combustión interna y con turbinas de gas.

8
9
10
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
⦁ La biodigestión es ⦁ También representa ⦁ Si el biogás se utiliza
una alternativa para oportunidades de ahorro como energético, se
disminuir o eliminar económico para los generan calor y
flujos de materia productores electricidad evitando el
orgánica proveniente agropecuarios, ya que se uso de combustibles
de establos, granjas y pueden utilizar los fósiles y los costos
residencias humanas efluentes sólidos y correspondientes.
hacia los cuerpos de líquidos de la digestión Además crea empleos,
agua, evitando como fertilizantes. ya que se estima que por
problemas sanitarios cada MW/h se generan
y de contaminación. 560 puestos de trabajo
(Lovrencec, 2010).

11
⦁ El uso de biogás ⦁ En Europa en 2010 se tenía una
en cogeneración capacidad instalada de 2,300 MW
mitiga emisiones en plantas de biogás, mismo que
de GEI en se espera aumente en 1,700 MW
comparación con en los próximos cinco años
las referencias (Ecoprog/Fraunhofer UMSICHT,
fósiles. 2010).

12
⦁ La SENER considera que en México existe un potencial de 3,000 MW
para generación de energía eléctrica con biogás proveniente de la
recuperación y aprovechamiento del metano a partir de residuos
animales, residuos sólidos urbanos (RSU) y tratamiento de aguas
negras (SENER, 2010). En 2010 existían en México, 721
biodigestores, de los cuales 367 en operación y 354 en construcción
(FIRCO, 2011). De éstos, 563 biodigestores son financiados bajo el
esquema del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), 154 con apoyo
del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y 4 biodigestores a
través de la Iniciativa Metano a Mercados.

13
El 8% de las granjas porcícolas cuentan con
biodigestores, de los cuales el 20% dispone de
motogeneradores con 70% en funcionamiento. La
potencia total instalada es de 5.7 MW. Para el
aprovechamiento de biogás obtenido a partir de
rellenos sanitarios, una de las experiencias más
importantes en México es la de Bioenergía de
Nuevo León, la primera a nivel nacional. El sistema
está compuesto de 7 motogeneradores de 1 MW
cada uno.

14
interés del Instituto de
Investigaciones
eléctricas (IIE) por
determinar la
factibilidad de
producción biogás a
partir del nopal

15
Estas pruebas se interrumpieron en 2012 y se
retomaron a finales de 2013 hasta la 2015. Se
probaron mezclas de nopal con lodos de un digestor

16
 
La producción inicia ⦁ Se tritura para
con la con la obtener una
recolección de las biomasa
pencas de nopal

17
   
Se ingresa al reactor o al biodigestor  Por lo que se le hace un proceso de
entre 35 a 38 grados donde se realiza el limpieza, es decir, “le quitamos el
proceso de descomposición que genera dióxido de carbono y el ácido
gas metano a un porcentaje de 65 por sulfhídrico, para dejar el metano hasta
ciento. 96 por ciento.

18
19
refinería apunta a que 100
hectáreas de cultivo sirven
para generar un mega watt
de energía suficiente para
abastecer a 5.000 autos que
gasten 20 litros en promedio
o iluminar 12.000 casas.

20
21
22
Place your screenshot here

23
Gracias

24

También podría gustarte