Está en la página 1de 7

DERECHO ADM I S2 ESTRUCTURA DEL ESTADO

COL
MARÍA FERNANDA GARCÍA
CONSTITUCIÓN

• Las Cartas Políticas del mundo a partir del advenimiento de las revoluciones liberales, se
encuentran conformadas en dos (2) grandes apartes: una parte dogmática que fija
principios, valores, derechos y deberes y una parte orgánica,la cual precisa la estructura
del Estado colombiano. La Constitución de 1991 no se excepciona a esta división.
• La Constitución de 1991 contiene una parte material o dogmática (títulos I al IV), que
principalmente trata sobre los derechos de las personas, y una parte orgánica (títulos V
al XII), que tiene las disposiciones en las cuales se contiene la forma en que debe estar
organizado el Estado. En este sentido, para poder entender a cabalidad la organización
de nuestro cuerpo político, es necesario tener siempre como referente principal a la
Constitución Política.
La división del poder público: ramas del poder público El artículo 113 de la C.P., establece: “Son ramas del
poder público, la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros
autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos
del Estado tienen funciones separadas, pero colaboran armoniosamente para la realización de sus fines”. Hoy
en día, con la existencia de tres ramas del poder público y los órganos del Estado, se pretende
generar un sistema de frenos y contrapesos, en el cual cada una de las ramas y los órganos del
Esta do controla a las otras y a la vez ésta las controla. la Asamblea Nacional Constituyente, al
consignar la Constitución, como ha sido la tradición de nuestra historia política desde la Carta de
1821, siempre han tenido en cuenta el peligro que representa el otorgar todo el poder público
únicamente a una persona o a una institución.

También podría gustarte