Está en la página 1de 13

DEZLIZAMIENT

OS EN MASA

Castellanos Fabián
Correa Nicolás
Pinzón Edwin
Quintero Natalia
Salazar Mateo
Deslizamientos

• Son movimientos ladera abajo de masas de


suelo o roca sobre una o varias superficies
de rotura, o zonas relativamente delgadas
con intensa de deformación de corte, en los
que se preserva a grandes rasgos la forma
de masa desplazada.
• Los deslizamientos de tierra afectan
a material meteorizado y poco compacto,
que carece de debilidades estructurales.

• Dentro de este mecanismo se distinguen los


deslizamientos rotacionales y los
traslacionales.
DESLIZAMIENTO ROTACIONAL
Deslizamientos
rotacionales
Son frecuentes en suelos homogéneos
(cohesivos), se caracterizan por que la
superficie de falla tiene forma curva o forma
de cuchara.
• El material de cabecera queda con una
inclinación contra ladera, generando
depresiones donde se acumula el agua e
induciendo nuevas reactivaciones.

• En el pie, por el contrario, se presentan


abombamientos o levantamientos del
material con una superficie convexa.
• Este tipo de deslizamientos suele producirse
en suelos cohesivos homogéneos y en
macizos intensamente diaclasados.
• En materiales arcillosos y, sobretodo, si hay
presencia de agua, la parte baja deslizante
puede evolucionar hacia un deslizamiento de
tierras.
DESLIZAMIENTO
TRASLACIONAL
Se puede deslizar posteriormente sobre la
superficie del terreno original y proseguir si la
inclinación es suficientemente fuerte.

Los componentes de la masa desplazada se


mueven inicialmente con la misma velocidad y
trayectorias paralelas, pudiendo fragmentarse
o disgregarse si posteriormente aumenta su
velocidad.
La diferencia importante entre los
movimientos de rotación y traslación está
principalmente, en la aplicabilidad o no de los
diversos sistemas de estabilización.
Los movimientos de traslación son comúnmente
controlados por superficies de debilidad tales
como fallas, juntas, fracturas, planos de
estratificación.

En muchos deslizamientos de traslación la masa


se deforma y/o rompe y puede convertirse en
flujo.
• Los deslizamientos sobre discontinuidades
sencillas en roca se les denomina
deslizamientos de bloque.
• Cuando ocurren a lo largo de dos
discontinuidades se le conoce como
deslizamiento de cuña
• Cuando se presentan sobre varios niveles de
una familia de discontinuidades se le puede
denominar falla en escalera.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓ
N

También podría gustarte