Está en la página 1de 11

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Extensión Valencia - Ampliación San Joaquín

Comité de Seguridad
y Salud Laboral
(“CSSL”)

Integrantes:

Jerlys Rojas
(29.618.592)
Luisana Garcia
(29.670.734)
Wilmer Hidalgo
(28.203.331)

Facilitador:
Eliaxy Arismendy

Valencia , Noviembre, 2019


Comité de Seguridad y Salud Laboral
Es un órgano paritario y colegiado de participación,
destinado a la consulta regular y periódica de las
políticas, programa y actuaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

Debe constituirse en todo centro de trabajo,


establecimiento o unidad de explotación de
empresas, instituciones publicas o privadas.
Comité de seguridad y salud laboral:
conformación

.- Hasta 10 trabajadores: 2 delegados

.- De 11 hasta 50 trabajadores: 4 delegados

.- De 51 hasta 250 trabajadores: 6 delegados

.- De 251 hasta 500 trabajadores: 8 delegados

.- De 501 en adelante: 10 delegados


Delegados de Prevención

Los Delegados y Delegadas de prevención son


representantes de los trabajadores y
trabajadoras en la promoción y defensa de la
seguridad y salud en el trabajo.
Atribuciones de los Delegados de
Prevención
1) Constituir, conjuntamente con los representantes de los
patronos o patronas el CSSL.
2) Recibir las denuncias relativas a las condiciones y medio
ambiente de trabajo y a los programas e instalaciones para la
recreación.
3) Participar conjuntamente con el patrono o patrona y sus
representantes en la mejora de la acción preventiva y de
promoción de la salud y seguridad en el trabajo.
4) Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y
las trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre
condiciones y medio ambiente de trabajo.
5) Asistir y participar en los procesos de formación,
capacitación y coordinación.
Atribuciones
Participar en la elaboración, aprobación, puesta en practica
y evaluación del programa de seguridad y salud en el
trabajo(“PSST”)

Para el PSST Debe considerar los proyectos en materia


de planificación; organización del trabajo e
introducción de nuevas tecnologías;
desarrollo de las actividades de
promoción, prevención y control;
recreación; descanso; dotación,
mantenimiento de las áreas destinadas
para esos fines.
Atribuciones
Promover iniciativas sobre métodos y
procedimientos para el control efectivo de las
condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo
la mejora de lo controles existentes o la
corrección de las deficiencias detectadas.
Facultades
1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el trabajo
(PSST) de la empresa y vigilar su cumplimiento para someterlo a la
consideración del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL).

2. Vigilar las condiciones de Seguridad y Salud en


el trabajo

3. Conocer De la prevención de accidentes de


trabajo y enfermedades ocupacionales;
De los programas de recreación, utilización
del tiempo libre y descanso.

El CSSL podrá realizar las visitas que estime necesarias.


Facultades
3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa,
centro de trabajo o explotación.

4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador y a los


trabajadores.

5. Conocer documentos e informes relativos a las condiciones de


trabajo, así como los procedentes de la actividad de prevención.

6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de


los acuerdos que se logren con relación a las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
Facultades
7. Conocer y analizar los daños producidos a la salud, a
objeto de valorar sus causas y proponer las medidas
preventivas.

8. Conocer y aprobar la memoria y programación anual de


los servicios de seguridad y salud en el trabajo.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte