Está en la página 1de 8

LA TECNOLOGÍA EN

FRANCIA
Gobernanza de Internet

promoción de los Derechos


Humanos

protección de la vida privada y


de los datos personales

diversidad cultural y posición


del francés en la Internet
Los grandes temas, centrales a
la gobernanza de la Internet
Francia, junto a sus asociados europeos, se ha son: neutralidad de las redes de
colocado a la vanguardia en lo que respecta a comunicación electrónica
determinar los principales desafíos de política
internacional en materia de gobernanza de la
Internet.
nuevas extensiones para las
direcciones de Internet
(".paris", " .hotels", etc.)

gobernanza de la "Internet de
los objetos"

protección del patrimonio


inmaterial
Solidaridad digital

La contribución esencial de las tecnologías de la información y la


comunicación (TIC) es reconocida universalmente: las TIC son
herramientas muy potentes que sin duda aportan a la
implementación de cada uno de los 8 OMD (Objetivos del Milenio
para el Desarrollo); el acceso a las TIC es además un indicador del
8vo objetivo del milenio.
La lucha contra la brecha digital también es un desafío económico
de gran relevancia: el mercado mundial de las TIC equivale a casi 3
billones de dólares al año, según la OCDE. Si bien la telefonía
celular se ha instalado de manera notable en África, el acceso a
Internet sigue siendo marginal (entre 4 % y 5 %, en comparación con
casi un 70% en los países desarrollados), y la infraestructura
informática sigue siendo mínima. Es necesario entonces continuar
con nuestros esfuerzos.
En este sentido la lucha contra la brecha digital constituye una de
las prioridades que el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha fijado
desde hace varios años.
Tres ejes prioritarios

La S.N.R.I. establece tres áreas de


desarrollo prioritarias que abordan
las cuestiones sociales claramente
identificadas, corresponden a las
áreas de innovación económica y
exigen una investigación
multidisciplinar en la que Francia
puede movilizar grupos de
investigadores líderes.
Salud, bienestar, alimentación y biotecnología

caracterizar la vida, del genoma al ecosistema, y sobre todo seguir


a largo plazo cohortes de la población para entender los problemas
de salud pública y desarrollar herramientas de modelización de la
vida para obtener simulaciones y predicciones;
basarse en los temas más importantes de la salud pública
incluyendo las enfermedades neurodegenerativas - entre ellas la
enfermedad de Alzheimer - las enfermedades infecciosas y las
enfermedades emergentes o reemergentes, y el tema de la
asistencia para personas dependientes;
prevenir enfermedades a través de una mejor nutrición y aumentar
la trazabilidad de los alimentos para garantizar la seguridad;
desarrollar la investigación transnacional para acelerar la creación
de aplicaciones médicas, el desarrollo de tecnologías clave para la
medicina personalizada, menos invasiva, y poner en marcha un plan
para impulsar el crecimiento empresarial de la biotecnología y la
biología sintética.
La emergencia ambiental y las tecnologías medioambientales

entender y modelar la evolución del clima y de la biodiversidad,


incluyendo el uso de medios de medición y simulación:
entender la reacción de los organismos a las agresiones exteriores
(toxicología y ecotoxicología) en relación con las actividades humanas
y garantizar una mejor protección;
desarrollar tecnologías ambientales y de diseño ecológico para
diseñar productos y servicios competitivos de bajo impacto ambiental
durante todo su ciclo de vida;
asegurar el futuro de la energía sin carbono con un balance en la
investigación entre nuclear y las energías renovables con el fin de
preservar el medio ambiente, enfocando el futuro de las tecnologías
de energía nuclear hacia un desarrollo sostenible, mejorando la
eficiencia de las células fotovoltáicas existentes, desarrollando
futuras tecnologías punteras, y, en los nuevos métodos de producción
de biocombustibles, valorando el uso de toda la planta para evitar la
competencia perjudicial en el uso de las tierras agrícolas.
Información, comunicación y nanotecnología

desarrollar nuevas opciones técnicas para el futuro de Internet con el


fin de influir en las normas internacionales, pivote esencial de la
competitividad de nuestras empresas;
desarrollar arquitecturas de rendimiento que integren plenamente los
aspectos "hardware" y "software" para mejorar la funcionalidad,
disponibilidad y fiabilidad;
fortalecer la competitividad de nuestras industrias de servicios y alta
tecnología con una gran capacidad de edición de software;
fortalecer nuestra posición en toda la gama de software. Hay en el
software de seguridad un gran reto social y económico, sobre todo en
las transacciones electrónicas y el uso nómada de las tecnologías
digitales;
conseguir la revolución de la nanotecnología con éxito en los campos
de la electrónica, materiales y tecnologías para la salud, así como en
el campo de las energía renovables.
La aplicación de la S.N.R.I.

La identificación de unas orientaciones claras se acompaña de


una coordinación simplificada de los actores, a través de 
las alianzas, para una investigación más eficiente y
competitiva. Diferentes grupos facilitan el seguimiento y la
consulta de todo el sistema :
grupos temáticos (ciencia para el Medio Ambiente - Ecología
Global, ciencias de la vida, las matemáticas-STIC, física-
química-nanociencia, humanidades y ciencias sociales)
grupos de enfoque transversal (Ciencia y Sociedad,
Internacional, Europa, el ecosistema de la innovación, recursos
humanos)
grupos interdepartamentales para la investigación y la
innovación, en consonancia con las cinco alianzas. La SNRI (en
francés) :

También podría gustarte