Está en la página 1de 23

ROCAS SEDIMENTARIAS.

Integrantes: Universidad de la costa


Juan Sebastian Duque Bautista Geología
Luis Guillermo Brito Tobon
Ing. Yoleimi Avila Pereira
Edwar Valencia
Introducción.
 Las rocas sedimentarios son las rocas que se forman por acumulación de
sedimentos los cuales son partículas de diversos tamaña que son
transportadas por el agua, el hielo y el viento.
 suelen presentar una disposición en capas denominada estratificación.
 Las rocas sedimentarias cubren más del 75 % de la superficie
terrestre, formando una cobertura sedimentaria que se
encuentra sobre rocas ígneas y, en menor medida, en
metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando
se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no solo forman
la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.
Ambientes sedimentarios
 Las características del sedimento dependen en parte de la forma en que se realice
la sedimentación. Las condiciones físico-químicas del medio en el que ocurre la
sedimentación tienen gran importancia en el depósito de sedimentos de carácter
químico pues son dichas condiciones las que determinan la existencia de ciertos
organismos de cuyos restos se forman sedimentos orgánicos.
Ambientes sedimentarios
continental

Ambientes Fluviales
Las corrientes son el agente
dominante en los procesos de
erosión y transporte de
sedimentos, depositando mas
sedimentos que los otros. Cuando
emergen corrientes rápidas de área
montañosa hacia una superficie
más llana, se forma una
acumulación sedimentaria en
forma de cono inconfundible
conocida como abanico aluvial.
Ambientes sedimentarios
continental

Glaciar: Los depósitos dejados por


un glaciar son principalmente la
morrena frontal y la morrena de
fondo; los materiales detríticos
proceden de la meteorización
mecánica de las rocas. Son
sedimentos sin estratificación, con
clastos angulosos y con materia
orgánica casi nula.
Ambientes sedimentarios
continental
Deserticos: Los clastos proceden de
la meteorización mecánica de las
rocas, pero han sido bien
seleccionados durante el transporte
eólico. Los ejemplos más
representativos son:
 Dunas: formadas por arena con
un grosor de entre 4,76 y 0,074
milímetros
 Loess: formados por limo con un
grosor menor a 0,074 milímetros
Ambientes sedimentarios marinos
 Nerítico: Situado sobre la plataforma continental, rehasta unos 200 metros de
profundidad; se acumulan sedimentos detríticos y es frecuente encontrar
fósiles marinos.
 Batial: Sobre el talud continental entre 200 y 2000 metros de profundidad. Se
sedimentan limos, arcillas y conchas de organismos planctónicos.
 Artistral: situado en planicies con influencia de acuíferos cercanos
 Abisal: Situado en los fondos alejados de la costa donde se acumulan barros
orgánicos de composición silícea.
Detríticas
 Estas se clasifican sobre todo por el tamaño de los clastos, que es el fundamento
de la distinción entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.
Terrígenas
 (arcilla o limo (lutita), conglomerado, arenisca, etc.). Sedimentación
y diagénesis de partículas de origen continental, con o sin influencia
de precipitación de carbonatos marinos (marga). Cuando en su
composición solo intervienen clastos de cuarzo u otros silicatos, o son
los componentes principales, se denominan siliciclásticas.
Rocas químicas
 formadas por depósito de sustancias disueltas. El mayor volumen
corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del
agua del mar. Cuando el agua de mar queda estancada, comienza a
evaporarse y los minerales disueltos se precipitan, este proceso da
origen a las evaporitas, por ejemplo el yeso y la sal gema.
Margas
 mezcla de rocas detríticas y rocas químicas (de origen químico).
Silíceas
 (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caolín, etc.)
Sedimentación y diagénesis de partículas orgánicas silíceas; o
de meteorización de granitos, ya que estos tienen gran
cantidad de cuarzo.
Carbonaticas
 Son aquellas compuestas principalmente por minerales carbonato cálcico,
aunque también pueden ser formado por otro tipo de carbonato. Este tipo
rocas sedimentarios, constituyen el 25% y el 30% del total.
Ferro-alumínicas
 Compuestas a partir del proceso meteorización, es decir, es decir por
desintegración o por ruptura de la roca. Esta compuesta por menas , mineral
del que se pueden extraer distintos elementos porque aparecen en una
cantidad suficientemente abundante para su aprovechamiento, estos suelen
ser metales, en este caso son el hierro y el aluminio.
Fosfáticas

 (fosforitassedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentación y


transformación del guano, o a partir de la precipitación de
geles fosfatados en medios alumínicos.
Organógenas
 Las formadas con restos de seres vivos. Las más abundantes se han formado
con esqueletos fruto de los procesos de biomineralización; algunas, sin
embargo, se han formado por la evolución de las partes orgánicas (de la
materia celular), y se llaman propiamente rocas orgánicas (carbones).

Lingnito Coquina
Orgánicas
 (carbón mineral, petróleo, etc.). Reducción de
sedimentos orgánicos en medios palustres.
Bibliografías

http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/61-AmbS.pdf

http://www.maestrazgo.org/grutas.htm

https://elprofedenaturales.wordpress.com/2009/11/11/rocas-sedimentarias/

https://slideplayer.es/slide/5460319/

https://www.asturnatura.com/mineral/limonita/812.html

ESQUEMA DEL CICLO DE LAS ROCAS:


Adaptado de la Enciclopedia Microsoft Encarta

También podría gustarte