Está en la página 1de 8

BAMBÚ

INTEGRANTES:
MARIA ALEJANDRA DORADO
TATIANA GONZALES
MICHAEL ALEJANDRO GARCIA
ALBERTO DURAN


¿ QUE ES EL BAMBÚ ?
El bambú conocido también por su nombre
científico Bambusoideae, es una planta de larga
duración que tiene su origen en China,
perteneciente a la familia de las gramíneas
y puede llegar a medir aproximadamente unos
25 metros, siempre y cuando se encuentre en las
mejores condiciones.
En lugares con suficiente humedad, esta planta
tiene preferencia por la luz del sol directa y a su
vez tiene la capacidad de aguantar muy bien la
sombra.
https://www.jardineriaon.com/bambu.html

https://bebamboo.com.mx/wp-content/uploads/2017/09/Partes-del-bambu%CC%81.png
CARACTERÍSTICAS
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA CRECIMIENTO Y CORTE CAPTADOR DE CARBONO
 
El Bambú en todas sus variedades constituye una de Algunas especies de Bambú son las plantas de más
las familias botánicas más extensas e importantes rápido crecimiento del planeta, variedades como la
para el hombre, con miles de usos y aplicaciones Guadua o el Moso, pueden llegar a 25 cm al día en la Entre las múltiples ventajas ambientales que implica
descritos en diferentes culturas. Son el único grupo de etapa de crecimiento, pero hay registros de otras el aprovechamiento de los Bambúes destaca el
gramíneas adaptado para crear bosques y especies con más de 1 m. por día. hecho de que sus bosques son uno de los mayores
demuestran una enorme adaptabilidad a diferentes En apenas 6 meses la planta alcanza su altura final, captadores de CO2 ambiental del planeta. Especies
suelos y ambientes. de 18 a 30 m, y en los años siguientes se desarrolla como la Guadua pueden llegar a fijar más de 100
Están presentes de manera natural en una amplia la estructura leñosa de las cañas y estas terminarán toneladas por hectárea en cada ciclo de vida.
distribución geográfica que abarca principalmente tres de madurar, esta es una de las grandes ventajas de
grandes regiones; gran parte utilizar algunas variedades de este frente al uso
de América, el África subsahariana y una amplia intensivo de árboles, ya que en sólo 4 años ya estará
zona de Asia. lista para su corte y uso como material estructural.

https://bambusa.es/caracteristicas-del-bambu/
ESPECIES MAS UTILIZADAS

Predominan claramente dos zonas en el mundo en lo que a uso de bambú estructural se refiere. Por un lado,
tenemos los países del Sur-Este Asiático, y por otro la zona de América del Sur. En la zona Asiática, el principal
genero de bambú utilizado con fin estructural es el Dendrocalamus, dentro del cual, la principal especie es
Dendrocalamus giganteus. Se trata de una de las especies más grande que existe, con diámetros superiores a
los 30 cm. Es capaz de crecer a una velocidad de más de 30 cm por día alcanzando holgadamente los 30
metros de altura. También es muy utilizado para la producción de papel y la elaboración de muebles
Al otro lado del Pacifico, en el continente americano, el género predominante es la Guadua, concretamente la
especie Guadua angustifolia. Presenta un diámetro de entre 9 y 15 cm aunque excepcionalmente, si se haya en
buenas condiciones puede alcanzar hasta los 21 cm. Su crecimiento diario en altura ronda los 12 cm,
alcanzando el 80-90% de su altura máxima en tan solo 3 meses. Llega a medir entre 15 y 30 metros.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55983/MARTINEZ%20-%20Bamb%C3%BA%20como%20material%20estructural%3A%20Generalidades%2C%20aplicaciones%20y%20modelizaci
%C3%B3n%20de%20una%20est....pdf?sequence=1
APLICACIONES DEL BAMBÚ

• Los primeros 30 días es • Los primeros seis meses y • A partir de los dos años, el • A partir del tercer año, al
comestible ya que aún es el primer año la planta ha bambú ya es bastante rígido y bambú ya es lo
tierno y se puede masticar sin crecido y se ha endurecido, su uso se va enfocando a suficientemente rígido como
problemas. Además, al no aplicaciones que requieren más
por lo que ya no es utilizada para emplearlo en la
estar endurecido es posible resistencia y dureza. Es
deformarlo con facilidad sin
para consumo humano. Sin construcción. Puede
empleado para hacer esterillas
romperlo. Esto es muy útil embargo, aún es posible aparecer como elemento
(resistentes a la abrasión y la
para la elaboración de deformarla y en mayor humedad), recipientes de
auxiliar de otros materiales,
utensilios y productos de medida tejerla. almacenamiento, muebles y o bien como elemento
artesanía. diversos útiles. principal de la estructura.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55983/MARTINEZ%20-%20Bamb%C3%BA%20como%20material%20estructural%3A%20Generalidades%2C%20aplicaciones%20y%20mod
elizaci%C3%B3n%20de%20una%20est....pdf?sequence=1
EL BAMBÚ EN CONSTRUCCIÓN
En Colombia, la guadua desde siempre hizo
parte de los materiales de construcción de
fácil acceso y bajo costo en
técnicas tradicionales como por ejemplo
puentes o casas con uniones simples.
El uso de bambú como material de
construcción, ya sea primario, secundario u
ocasional es común en la áreas donde el
bambú adecuado crece en suficiente
cantidad.
En la mayoría de los casos, sin embargo, el
bambú es combinado con otros materiales
de construcción tales como madera, arcilla,
cal, cemento, hierro galvanizado y hojas de
palma, de acuerdo con su relativa eficiencia,
disponibilidad y costo.
¿ PORQUE ES BUENO EL BAMBÚ EN LA
CONSTRUCCIÓN ?
La composición natural del bambú lo hacen manuable, de fácil almacenaje y sistematizable, en forma
conveniente y económica.
Tiene una estructura física característica que les proporciona alta resistencia con relación a su peso. Son
redondas o casi redondas en su sección transversal, ordinariamente huecas y con tabiques transversales
rígidos, estratégicamente colocados para evitar la ruptura al curvarse. Dentro de las concentrados en la
superficie externa. En esta posición pueden actuar mas eficientemente, proporcionándole
resistencia mecánica y formando una firme y resistente caparazón.
La textura del bambú hace fácil la división a mano en piezas cortas, no se necesitan maquinas costosas,
sino solo herramientas simples.

La superficie natural de muchos bambúes es limpia, dura y lisa, con color atractivo, cuando ha sido
convenientemente almacenado y madurado.

Los bambúes tienen poco desperdicio y ninguna corteza que eliminar.


https://
www.monografias.com/trabajos101/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-construccion/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-co
nstruccion.shtml
Agregar un título de
diapositiva (3)

También podría gustarte