Está en la página 1de 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial Agro-Industrial
U.P.T.A.I.

Software libre

Nombre: Naire Yoeli Canchica Parada


C.I: 28.396.776
Sección: SID1F
¿Qué es software libre?
Software libre es un programa informático donde el usuario propietario
del programa tiene la libertad de copiarlo, modificarlo, redistribuirlo y
distribuirlo para el beneficio de una comunidad.
Software libre no significa que sea gratuito aunque también pueden serlo.
Software libre viene de libertad o ‘libertad de expresión’ y conlleva 4
libertades fundamentales para considerarse un software libre:
-libertad de ejecutar el programa no importando el propósito que se
tenga.
-libertad de acceso al código fuente: esto significa la posibilidad de
estudiar y modificar el programa.
-libertad de redistribuir el programa y
-libertad de distribuir copias de versiones modificadas.
Ventajas del Software Libre
Económico: El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus
infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes
cantidades en licencias.

Libertad de uso y redistribución: Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas
veces y en tantas máquinas como el usuario desee.

Independencia tecnológica: El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de
desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios
existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.

Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias: Uno de los modelos de negocio que genera el
software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el
servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.
Ventajas del Software Libre
Soporte y compatibilidad a largo plazo: Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por
lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un
producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas
tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese
a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.

Formatos estándar: permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son
válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por
razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.

Sistemas sin puertas traseras y más seguros: El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo
el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y
contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.

Corrección más rápida y eficiente de fallos: El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar más
rápidamente los fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es más difícil y costoso.
Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de
imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.
Como contribuye a la soberanía
El uso de este programa y como a llegado a ayudar en la administración
publica es por la ventajas que tiene a comparación del software normal ya
que este da gran garantía a la seguridad nacional por que limita los riesgos
asociados con:

-filtración de datos personales o privados


-protección de los datos o cualquier intento de acceso a el
-intento de manipulación en los datos.
Por que las instituciones publicas
cambiaron al uso de software libre
En nuestro país se ha asumido un reto importante al decretar de manera prioritaria el uso del Software Libre
con Estándares Abiertos en la Administración Pública, para lo cual se ha previsto todo un plan de migración a
nivel nacional que también tiene sus desafíos planteados y los cuales están asociados a la simplificación y
optimización de la Plataforma Tecnológica e Curso Básico de Ofimática en Software Libre Cooperativa CEPEP
Pág. N° 14 Informática completa de todas éstas instituciones del Estado, incluyendo servidores, base de datos,
aplicaciones, redes de computadores, manejos de procesos del sistema y estaciones de trabajo; el desafío se
hace complejo, ya que se debe tener presente que el éxito de una migración, como la que ya hemos venido
comentando, depende por un lado de la aceptación y de la disposición de los usuarios para utilizar el nuevo
ambiente, y por otro, del compromiso de los directivos del ente gubernamental para incentivar la migración.
Para ello, en nuestro país, como parte del plan nacional de migración, se ha previsto una guía que da
orientaciones claras hacia la migración en el uso del Software Libre en la Administración Pública y la cual
plantea ejecutarla en 4 fases, para estimar una migración progresiva de todos los componentes descritos
anteriormente y que conforman la plataforma tecnológica e informática de las instituciones, garantizando
siempre la continuidad de las operaciones que ya estén implantadas.
Tipos de software libre
1. Software de aplicación
Contiene todos y cada uno de esos programas y utilidades que derivan de una programación de software y, que cumplen una tarea específica,
en casi cualquier área de la vida diaria, que se usan a través de dispositivos móviles y computadores.

2. Software de programación
A través de conocimiento lógico y de lenguaje de programación orientada a objetos, es posible diseñar utilidades digitales para que ejerzan
diversas funciones, lo que hablamos en el punto anterior.
Estos programas son la base donde se escribe el código para desarrollar nuevos sistemas dentro de un sistema operativo.

3. Software de sistema
Llegamos a la base donde se construyen los dos anteriores. Dentro de los tipos de software, el de sistema es el más importante. Es quién le
permite al usuario usar la interfaz del sistema operativo que viene incorporado al dispositivo.
Este está compuesto por un conjunto de programas u aplicaciones nativas que tienen dos propósitos:
-gestionar recursos físicos del aparato para coordinar tareas y administrar la memoria para el uso del mismo
-ofrecer una experiencia de uso para que se pueda controlar e interactuar con el sistema.
Tipos de licencia de software
• Software libre: aplicaciones disponibles para ser utilizada, copiada, modificada y distribuida por cualquiera;
• Copyleft: al igual que el software libre pueden ser utilizadas por cualquier pero no modificadas o
redistribuidas;
• GPL: dirigida a Linux y limita la distribución e integración de este software;
• Debian: redistribución libre donde el código fuente debe ser incluido y poder ser redistribuido;
• BSD: contiene pocas restricciones sobre el uso, alteración y redistribución de software;
• Dominio público: software sin copyright;
• Semi-libre: no es libre pero permite ser usado por otros usuarios;
• Freeware: usada para programas que pueden ser redistribuidos pero no modificados;
• Comercial: desarrollado por una empresa con el objetivo de generar ganancias;
• Trial: versión de pago distribuida de manera gratuita por un tiempo.
Principales software libres
• 1. Linux Ubuntu
Ubuntu es sinceramente un sistema operativo muy potente y amigable. Este sistema está basado
en Linux e implementa todo el entorno visual similar al Windows. El usuario puede utilizar todo el
entorno de "ventanas", pero poco a poco empieza a conocer el terminal que te permite instalar
software, correr comandos y aplicaciones de manera más rápida. También viene con su centro de
aplicaciones donde se puede buscar y descargar software por temas.
Ubuntu y todos los sistemas operativos basados en Linux son seguros, que significa que no hay
virus. También optimizan el poder computacional al no tener una interfaz gráfica tan pesada.

• 2. LibreOffice
El paquete de aplicaciones de oficina que viene con Ubuntu, aunque también puede correr en
Windows y Mac. Tiene las aplicaciones para:
• Edición de texto: LibreOffice Writer similar al Word
• Hoja de cálculo: LibreOffice Calc similar al Excel
• Elaboración de presentaciones: LibreOffice Impress similar al PowerPoint
• Los archivos de MSOffice se pueden abrir en LibreOffice. Los comandos son similares y el
entorno es más minimalista y sencillo.
Principales software libres
• 3. GIMP
GIMP es un software libre para tareas como retoques de fotos y composición de imágenes.
Tiene muchas capacidades y puede ser utilizado como un programa de pintura, como un
programa de retoque profesional o como un sistema de procesamiento de gran cantidad de
imágenes. Viene con una serie de complementos que mejoran su funcionalidad. Corre en
Linux, Windows y Mac.

• 4. Inkscape
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, similar a programas como
Adobe Illustrator, Corel Draw, Freehand, Xara X... Lo que lo hace único es que usa como
formato nativo el Scalable Vector Graphics (SVG). Inkscape corre en Windows, Mac OS y Linux.

• 5. Mozilla Firefox
Si no quieres tener toda tu memoria ocupada por las aplicaciones del Chrome, entonces
Mozilla es la opción para navegar en Internet. Es amigable, basado en comunidad, con más de
10 años en el mercado y donde no hay una serie de "robots" que rastrean tu información para
venderla.
Paginas usadas en la investigación:
• https://www.significados.com/software-libre/

• https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-software/

• http://
gidahatari.com/ih-es/cuales-son-los-5-softwares-libres-que-deberias-c
onocer

También podría gustarte