Está en la página 1de 6

RESULTADOS TEST PSICOMOTRIZ CATEGORÍA 2012

LANZA ATRAPA SALTO DER. COND. DER SALTO IZQ. COND. IZQ
N° NOMBRES EDAD TIEMPO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1 NEIMAR GALLO 38,6 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
2 HOLMAN MENDIETA 52 SÍ SÍ NO NO NO NO
3 MIGUEL MARTÍNEZ 41,1 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
4 ERIK SANTIAGO GIRALDO 39,6 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
5 ERIK MUÑOZ 52,6 SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ
6 MATÍAS RÍOS 35,3 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
7 JULIÁN MATEUS 35,5 SÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ
8 KEVIN D. MOLINA 44,1 SÍ NO SÍ SÍ NO NO
9 JUAN D. ORTEGÓN 35 SÍ NO SÍ SÍ NO NO
10 EMANUEL HERNÁNDEZ 41,4 SÍ SÍ NO SÍ NO NO
11 BREINER JOHANNES 48,1 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO
12 MARTÍN ACOSTA 38
13 JULIÁN DIAZ 45,5 SÍ NO SÍ SÍ NO SÍ
14 MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ 47,7 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO
15 ESTEBAN RINCÓN 37,8 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
16 MARTÍN RODRÍGUEZ 56,7 SÍ SÍ NO NO NO NO
17 MATEO LÓPEZ 53,3 SÍ SÍ NO NO SÍ NO
18 DIEGO BARAJAS 38,7 SÍ SÍ NO SÍ NO NO

PROMEDIO 43,3888889
DESVIACIÓN ESTANDAR 6,88962467
TEST PSICOMOTOR CATEGORÍA 2012

20

18

16

14

12

10

0
LANZAR ATRAPAR SALTO DER. SALTO IZQ. CONDUCCIÓN DER. CONDUCCIÓN IZQ.

SÍ NO
ANÁLISIS DE LOS DATOS

 Apreciación de una elevada variabilidad de los datos (dispersión)

 Valores extremos en cuanto al resultado de tiempo de la prueba, de allí que se


pueda inferir la diferencia en los proceso de maduración de los deportistas

 Una SD de ±6,8 podría poner de manifiesto la selección de estrategias y


experiencias nuevas de aprendizaje

 En el lanzamiento se aprecia que hubo una correcta ejecución del comando, pero,
en el caso del niño que no lo hizo su respuesta está condicionada por su edad
 El patrón de atrapar, según la gráfica, sugiere integrar al trabajo de la sesión de
aprendizaje planteamientos y tareas motrices en diversas condiciones

 En los saltos, se infieren varios elementos, en el primer caso, que el test poseía
una alta carga informativa, por lo tanto, los niños no estaban concentrados en las
respuestas. En segunda instancia, al aumentar el número de niños que no pueden
saltar con el pie izquierdo puede significar la dependencia para realizar este tipo
de tareas con el pie dominante. Sólo seis niños responden a las tareas con ambos
pies

 Para la conducción con ambos pies sólo es realizada por ocho niños.
Independientemente de la edad y de su desempeño motriz la tarea cumple con su
objetivo
 Sobre la base de estos resultados se deben crear condiciones de aprendizaje que
incrementen las experiencias y respuestas motrices y técnicas de los deportistas.

 De igual manera, se sugiere tener presente la variabilidad de las edades para


favorecer estos aprendizajes

También podría gustarte