Está en la página 1de 17

Unidad: 2

CLASE 4: El 2º Gobierno de Carlos


Ibáñez del Campo (1952-1958)
CONTENIDOS

1- La llegada al poder.

2- Su Gobierno y obras.

3- Crisis de ISI.

4- La decadencia de su Gobierno.
1. La llegada al poder de Ibáñez
(1952-1958)

Noviembre: 1952 Ibáñez llega al


poder por segunda vez

El amplio triunfo de Ibáñez, fue


calificado como el “Terremoto
Ibañista”. Se rompía así por primera vez en
Chile, el principio: de que no era posible triunfar en
una elección, sin contar con el apoyo de las grandes
colectividades políticas organizadas.
Partidarios de
Ibáñez celebrando
con escobas su
triunfo.
Resultado final elección 1952
2. La figura del Presidente
El universo electoral, que en la década del 50, era
de 1.200.000 votantes. Se inclino por la figura
personal de Ibáñez y su campaña contra los abusos
de los partidos políticos de los gobiernos anteriores.

Logro captar el favor de la opinión publica,


preferentemente las mujeres. Carlos Ibáñez del
campo, tenia a la sazón 75 años, era un hombre
reservado e imponente, con un fuerte vozarrón,
sabia explotar su magnetismo cautivante.
2.1 - El Gobierno de Ibáñez (2º)
A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE
CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN
CRISIS. ¿QUÉ LA PROVOCÓ?

ALTOS NIVELES DE INFLACIÓN.


EL DESEQUILIRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA.
EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES.
LA INCAPACIDAD EMPRESARIAL PARA HACER
NUEVOS NEGOCIOS.
LA INFLACIÓN GRAN PROBLEMA DE LA
ECONOMÍA

SUS FUERTES FLUCTUACIONES AFECTARON


A TODOS LOS GOBIERNOS

AÑO INFLACIÓN AÑO INFLACIÓN


1955 84.0% 1963 44.2%
1956 38.0% 1964 46.0%
1957 17.0% 1965 28.8%
1958 33.0% 1966 22.9%
1959 33.3% 1967 18.1%
1960 5.4% 1968 26.6%
1961 7.7% 1969 30.6%
1962 13.9% 1970 32.5%

Fuente: Ciencias sociales II. Educación Media


NO SE HABÍA DEJADO DE
IMPORTAR

SE ESTANCA AUMENTA EL
EL DESEMPLEO
CRECIMIENT
O
4. Decadencia del Ibañismo
Las elecciones de 1957 mostraron el deterioro evidente
del apoyo político a Ibáñez. El partido Agrario Laborista
sufrió una grave derrota. Las fuerzas Ibañistas bajaron
de un 28% a un 17% del total de votos.

Luego de las elecciones, el país experimento una serie


de alzas de precios. Sin embargo el alza de la
locomoción colectiva en un 111%, colmo la paciencia
de la población, y el periodo se lleno de protestas en
las calles y represión, con la cuota de muertos
correspondientes

http://www.youtube.com/watch?v=-nypPPrvqT4
Elección de 1958
La elección presidencial de Chile de 1958 se llevó a cabo el 4
de septiembre de 1958 y dio como vencedor por mayoría relativa
a Jorge Alessandri Rodríguez, con el 31.2% de los votos.

Elección popular
Resultados definitivos

Los resultados del 4 de septiembre dieron por ganador a Jorge


Alessandri, con el 31.6% de los votos, seguido muy de cerca por
Allende, con una diferencia de menos de 30.000 votos. Se ha
especulado mucho de que si no hubiera postulado Zamorano,
hubiera ganado Allende. Frei obtuvo el 20.7%, que le colocaba a
él y a su partido en una posición relativamente sólida. El
radicalismo fue el mayor perdedor bajo de modo notorio, nunca
en su historia se volvería a recuperar.
Elección de 1958
Elección en el Congreso Pleno
Como Alessandri no obtuvo mayoría
absoluta, de acuerdo a la Constitución de
1925, le correspondía al Congreso
Pleno elegir entre aquellos dos candidatos
que habían obtenido las más altas
mayorías relativas. El Congreso Pleno
eligió a Alessandri, tramite que se
desarrolló fácilmente, pues todo el país
había reconocido su victoria.
Votación Congreso 1958
Próxima Clase
Unidad II: CHILE TRANSFORMACIONES POLÍTICAS,
SOCIALES Y CULTURALES EN LA MITAD DEL SIGLO
XX

También podría gustarte