Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Campus- HARMODIO ARIAS MADRID


Facultad De Educación
Dirección De Investigación Y Postgrado
Maestría En Psicopedagogía

Principios y objetivos del


Milenio

Elaborado por:

 Yanicel Quiel 2 -721-1395


DESARROLLO HUMANO
 El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las
condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes
con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la
creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos
ellos
PRESENTACIÓN

 La declaración del milenio contiene

ocho propósitos de desarrollo humano ,

fijados en el año 2000, en los cuales los

189 países de las naciones unidas

acordaron cumplir para el año 2015, aquí

se tratan problemas de la vida cotidiana

que se consideran graves o radicales.


JUSTIFICACIÓN

 La ONU con el fin de crear conciencia

acerca de la problemática mundial

presento los objetivos del desarrollo del

milenio con el fin de ayudar a millones

de personas para que mejoren su

calidad de vida.
IMPORTANCIA

El Desarrollo Humano es una forma de

medir la calidad de vida del ser humano

en el medio en que se desenvuelve y una

variable fundamental para la calificación

de un país o región.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

 • Son el compromiso de 191 jefes de

Estado adoptado en la Cumbre del

Milenio de las Naciones Unidas del 2000,

destinado a acabar con la pobreza

extrema para el año 2015. • Representan

un pacto entre los principales

protagonistas económicos del mundo.


Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Conseguir empleo productivo y trabajo digno para


todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

 En un día cualquiera en el mundo:


 1.200 millones de personas viven con menos de
un dólar al día.
 800 millones de personas se acuestan con
hambre cada día.
 28.000 niños mueren diariamente por causas
derivadas de la pobreza.
Objetivo 2:Lograr la enseñanza Primaria Universal

Asegurar que la infancia de cualquier parte niños y


niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo
de enseñanza primaria.
 En un día cualquiera en nuestro mundo:
 115 millones de niños en edad escolar no asisten a
la escuela, siendo el 56 por ciento niñas y el 94
por ciento habitantes de países en desarrollo.
 133 millones de jóvenes no saben leer ni escribir.
 Sólo 37 de los 155 países en desarrollo alcanzaron
la enseñanza escolar universal de ciclo completo.
Objetivo 3: Promover la equidad de género y la
autonomía de la mujer

 Hoy en nuestro mundo:


 Dos tercios de los habitantes analfabetos del
planeta son mujeres.
 La tasa de empleo femenina equivale a 2/3 de
la tasa de empleo masculina.
 De los 40 millones de personas infectadas con
VIH en el mundo, la mitad son mujeres y
debido a su calidad de vida en muchas
sociedades de África, la cifra va en aumento.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Reducir en dos terceras partes la mortalidad de


niños menores de cinco años

 La pobreza ataca a los más débiles, los infantes y


niños.
 En los países de bajos ingresos, 1 de cada 10
niños muere antes de los 5 años.
 En los países más ricos la cifra es de 1 de cada
143 niños.
 Hoy en nuestro mundo:
Más de 11 millones de niños, menores de cinco años
mueren al año, la mayoría de enfermedades
prevenibles.
Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna
 Reducir en tres cuartas partes, la mortalidad
materna.
 Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

 Hoy en el mundo:
 Cerca de 14 mil mujeres y jóvenes mueren al año
por causas derivadas del parto, 99% de ellas en
países en desarrollo.
 Más de 50 millones de mujeres padecen una mala
salud reproductiva y graves enfermedades y
discapacidades derivadas del embarazo.
 Más de 500 mil mujeres mueren cada año por
complicaciones durante el embarazo y el parto.
Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras
enfermedades

 Hoy en el mundo:

 El VIH infectó aproximadamente 4,8 millones de


personas en 2003. Es decir, más de 13.000 por
día. •

 Aproximadamente 15 millones de niños y niñas de


todo el mundo perdieron a uno o ambos
progenitores por el SIDA.

 Cerca del 40% de la población mundial, en su


mayoría de los países más pobres del planeta,
corren el riesgo de contraer malaria (o paludismo).
Objetivo7: Garantizar la sostenibilidad ambiental

 Los bosques están desapareciendo

aceleradamente en todo el mundo, desplazando

a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y

alterando sus formas de vida.

 El colapso de las zonas de pesca en todo el

mundo amenaza con aumentar el hambre y la

pobreza entre las comunidades costeras pobres

del mundo en desarrollo.


Objetivo 8 Fomentar una asociación mundial para el
desarrollo
 Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero
abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.

 Atender las necesidades especiales de los países menos


adelantados

 Los Objetivos del Milenio representan una alianza mundial


para el desarrollo.

 El acuerdo establece que la responsabilidad principal de


los países pobres es trabajar para alcanzar los primeros 7
Objetivos; para garantizar una mayor responsabilidad ante
sus ciudadanos y un uso más eficiente de sus recursos
PRINCIPIOS DEL MILENIO

I. La libertad:

Los hombres y las mujeres tienen derecho a


vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad.

II. La igualdad:

Debe garantizarse la igualdad de derechos y


oportunidades de hombres y mujeres.

 III. La solidaridad:

Los que sufren, o los que menos se benefician,


merecen la ayuda de los más beneficiados.
PRINCIPIOS DEL MILENIO II

IV. La tolerancia:
Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en
toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas.
V. El respeto de la naturaleza:
Es necesario actuar con prudencia en la gestión y
ordenación de todas las especies vivas y todos los
recursos naturales, conforme a los preceptos del
desarrollo sostenible.
VI. Responsabilidad común:
La responsabilidad de la gestión del desarrollo
económico y social en el mundo, lo mismo que en lo
que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la
seguridad internacionales, debe ser compartida por las
naciones del mundo y ejercerse multilateralmente
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
   
Objetivos Estrategias
Elaborar es necesario incluir medidas orientadas a reducir el elevado
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
nivel de desigualdad.
Se debe asignar prioridad al aprendizaje universal, los conocimientos y
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
el desarrollo de aptitudes, así como a la calidad de los docentes”.
Brindar durante todas las etapas de crecimiento y desarrollo de los niños
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la
la importancia del derecho de igualdad de oportunidades como derecho
autonomía de la mujer.
y no como algo opcional.
Educar a las madres y padres sobre la importancia de las vacunas y la
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
sana alimentación de los infantes.
Brindar atención prioritaria y brindar apoyo alimentario y psicológico a
Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
madres durante el embarazo.
Realizar campañas a nivel escolar y comunitario sobre la importancia del
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
cuidado y prevención de las ETS, el uso de preservativos, realización de
enfermedades.
pruebas de VIH y la fidelidad a la pareja.
Implementar en escuelas, instituciones Publicas y empresas privadas
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio
una responsabilidad con el medio ambiente, que consista en realizar
ambiente.
tareas de reforestación, conservación y cuidado del medio ambiente.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el Crear asociaciones o sociedades que fomenten el desarrollo sostenible
desarrollo. en las regiones mas vulnerables y críticas del país.

También podría gustarte