Está en la página 1de 19

SABER HABLAR

INTRODUCCIÓN
• ¿Qué es hablar?
• Hablar es el acto en el que un
individuo intenta comunicarse,
usando una lengua o idioma, siendo
esto, básicamente, la vocalización de
sonidos.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
• Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz
se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
• Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Es necesaria para la
comprensión del mensaje.
• Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua
• Volumen: Intensidad de voz.
• Ritmo: Armonía y acentuación.
• Claridad: Expresarse en forma precisa y certera.
CONFERENCIA
• Es una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un tema
cualquiera, generalmente de interés general, ante un público, al que se le
permite intervenir mediante preguntas.
• Las conferencias pueden tratar de los temas más variados, y se sugiere
que el que expone sea un experto en la materia.
• El orador debe tener la suficiente empatía para captar la atención de sus
interlocutores, y responder las preguntas con la mejor predisposición
posible, para que no resulte tediosa.
SIMPOSIUM
• Un simposio es una reunión de expertos en la que se expone y
desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándolo
desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales,
breves, sintéticas y de sucesión.1​ El auditorio formula preguntas
y dudas que los expertos aclaran y responden.
• Técnica formal de discusión pública, en el cual un grupo de
expertos presentan un tema ante un público. De 3 a 6 expertos
plantean diferentes aspectos de un problema. Cada experto
dura de 15 a 20 minutos. Se permite la intervención del público
para que pregunte sobre el tema.
SIMPOSIUM

• Puede ser confundido con una mesa redonda de


debate. La diferencia está en que, en el simposio,
los especialistas exponen ideas apoyadas en
datos empíricos generados por investigaciones,
mientras que una mesa redonda, es sólo un
debate sin mayor apoyo empírico.
FORO
• El foro es un lugar físico o virtual(a través de Internet, a través
de una charla) que se emplea para reunirse e intercambiar ideas
y opiniones sobre diversos temas de interés común. Pueden
clasificarse en: foros públicos, foros privados y foros protegidos.
• Lo importante de participar en ellos es que se pueden escuchar
las diferentes perspectivas sobre un tema, a la vez que podemos
intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto de vista y
llegando a un acuerdo. Es, esencialmente, una técnica oral
realizada en grupos
FORO
• Participantes del foro
• El moderador: Es quien delimita el tiempo de la reunión, además presenta a los
participantes y expositores, explica con precisión el asunto que se va a discutir y
los objetivos generales. Es necesario que el moderador realice un seguimiento
continuo mientras se desarrolla el foro y para ello debe: Explicar las normas
previstas para la participación.
• Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia temática, es
decir, la sucesión de mensajes que se refieren a un mismo asunto.
• "El secretario": Es quien observa y anota ordenadamente a los participantes que
solicitan la palabra.
• "Los participantes": Son aquellos que intervienen dando su opinión sobre el tema
o problema, realizando o respondiendo preguntas.
FORO
• Casificación:
• Foro Protegido (o privado): Este es
inalterable para usuarios no registrados. Es
decir, si usted quiere enviar mensajes,
primero debe registrarse.
• Foro Público: El foro público es aquél donde
todos pueden participar sin tener que
registrarse. Todos pueden leer y enviar
mensajes
PANEL
• Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los
miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y
punto de vista sobre el tema que se va a plantear.
• Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si
es necesario el punto de vista de los demás.
• Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas, como
observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para
aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido
de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
PANEL
• Un panel suele tener de tres a cinco
integrantes; en todo caso, siete es el
número máximo aceptable en un panel
de expertos para que la reunión sea
operativa. La duración estimada es de
una o dos horas, con 10 o 15 minutos
dedicados a la presentación de cada
ilustre. Después de la presentación, un
secretario expone las diferentes
ponencias en pocos minutos
PANEL
• Como en el caso del panel de discusión y el simposio, en el panel se
reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado
tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el panel dichos
expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan como
"oradores", sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema
propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues
cada uno es experto en una parte del tema general.
DEBATE
• El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes
sobre un mismo tema entre dos o más personas. El que sea más
completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en
cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos
expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a
un fijo acuerdo.
DEBATE
• Funciones y virtudes de un debate[
• Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar
múltiples habilidades.
• Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la
autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal.
• Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer
las ventajas y desventajas de un punto de vista.
• Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas.
• Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de
un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema
tratado o a debatir.
MESA REDONDA
• Una mesa redonda, es una forma de debate
académico y político donde los participantes
están de acuerdo en un tema específico para
discutir. A cada persona se le da el mismo
derecho a participar, debido a la disposición
circular normalmente utilizado en las mesas
redondas, todos tienen el mismo derecho de
opinar y escuchar, por esa razón se considera
libre. Cada integrante participa con la misma
autoridad
DISCURSO
1. Sé relevante para tu público.
2. Sáltate los agradecimientos y pasa a lo importante
3. Utiliza el lenguaje corporal que te haga lucir más
cómodo
4. Párate derecho.
5. Articula las palabras, independientemente de tu
forma natural de hablar
6. Practica tu discurso con anticipación
7. Trabaja el salón
8. Lo más importante: trata de disfrutar la experiencia

“Cuando memorizas tu discurso palabra por palabras, estás


tomando un gran riesgo innecesario de que se te olvide.”
FILLIPS 66
• Es una técnica de dinámica donde
debes hablar 6 minutos en equipo
que se basa en dividir un grupo o
reunión social en subgrupos de 6
individuos y hacerlos discutir
sobre un tema en específico.
Finalmente se obtiene una idea
general de las conclusiones de
cada grupo.
CONCLUSIÓN
• Es combinar el habla, la comunicación y
lenguaje con el fin de expresar o manifestar a
los otros nuestros pensamientos, ideas, deseos y
nuestras interpretaciones de las cosas y del
mundo.
• Todos los seres humanos necesitamos del
lenguaje verbal; lo necesitamos incluso para
solucionar lo más elemental de nuestra vida:
hambre, sed, abrigo, trabajo.
REFERENCIAS
• Expresión verbal en el ámbito profesional, 2011, Tecnológico de
Monterrey, Campus Puebla.
• Montes Cala, J.G. (1999). Sobre la naturaleza de la poesía en el simposio:
AP V 134 (Posidipo). ExcPhilol. p. 9.

También podría gustarte