Está en la página 1de 3

EL DERECHO ES EL CONJUNTO DE REGLAMENTACIONES, LEYES Y RESOLUCIONES,

ENMARCADAS EN UN SISTEMA DE INSTITUCIONES, PRINCIPIOS Y NORMAS QUE


REGULAN LA CONDUCTA HUMANA DENTRO DE UNA SOCIEDAD, CON EL OBJETIVO
DE ALCANZAR EL BIEN COMÚN, LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA.

DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS SON DERECHOS INHERENTES, INALIENABLES, SIN NINGUNA
DISTINCIÓN DE NACIONALIDAD, LUGAR DE RESIDENCIA, SEXO, ORIGEN NACIONAL O
ÉTNICO, COLOR, RELIGIÓN, LENGUA O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. TODOS TENEMOS 
LOS
MISMOS DERECHOS HUMANOS, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA. ESTOS DERECHOS SON
INTERRELACIONADOS, INTERDEPENDIENTES E INDIVISIBLES.
ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE SE PUEDEN MENCIONAR:

A LA VIDA.
A LA LIBERTAD PERSONAL.
A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
A LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE RELIGIÓN.
A LA IDENTIDAD Y LA NACIONALIDAD.
A TRABAJAR.
A NO SER DISCRIMINADO.
A LA SALUD.
A LA CULTURA.
A LA ASISTENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
Otras definiciones:
Según Gerardo prado: "Son los atributos inherentes a la persona desde que nace
hasta que muere“.

El profesor Gregorio peces barba dice sobre los derechos humanos lo


siguiente: "facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo
referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o
social, o a cualquier otro aspecto”.

En la carta 2005 nos dice: Derechos humanos, aquellos que el hombre posee


por el mero hecho de serlo.

También podría gustarte