Está en la página 1de 10

Es el mecanismo de participación ciudadana

por el cual se llama para que decida sobre


algún tema de su importancia para la
ciudadanía.
1.la consulta popular puede ser tanto como
nacional, departamental, municipal, distrital o
local.
2.En el caso de las consultas populares a nivel
distrital, departamental, municipal o local, la
decisión de convocarlas no es tomada por el
presidente si no por los gobernadores y
alcaldes.
3.La votación debe llevarse acabo en los
cuatro meses siguientes a su aprobación por
parte del senado esto cuando es de carácter
nacional.
4.En algunos casos es obligatorio para los
ciudadanos.
5.La votación de la consulta popular nacional
se realizara dentro de lo cuatro meses
siguientes.
Para que la consulta popular resulte clara, el
tarjetón con el que se ejerce el voto debe tener
simplemente un SÍ y un NO.y la pregunta debe
ser de fácil compresión es decir clara.
 En este caso el presidente de la republica con
la firma de los ministros y con el concepto
previo del senado de la republica, puede
convocar el pueblo frente a la toma de una
decisión importante que afecta a todo el
pueblo.
 Los y alcaldes
gobernadores
convocar para que el podrán
pueblo decida sobre
asuntos departamentales, municipales o
locales.
 El texto o la pregunta que se someterá a la
decisión del pueblo, y de un informe sobre la
fecha de su realización, será enviado por el
presidente de la republica al senado para que
dentro de los veinte días siguientes, emita
concepto favorable. Por decisión de la
mayoría de sus miembros, podrá este mismo
prorrogar diez días mas si lo considera
necesario.
JOSEPH ISAAC DAU GONZÁLEZ
GRADO 5°
COLEGIO LOS OSITOS

También podría gustarte