Está en la página 1de 3

METODOS PARA LA SELECCIÓN DE UNA

MUESTRA

METODO METODO NO
PROBABILÍSTICO O PROBABILÍSTICO O
ALEATORIO NO ALEATORIO
( AZAR) ( JUICIO)

Todos y cada uno de los Todos y cada uno de los


elementos de la población elementos de la población NO
poseen la misma probabilidad poseen la misma probabilidad
de ser seleccionados. de ser seleccionados.
Muestra es representativa Muestra NO es representativa
( proporciona suficiente ( NO proporciona suficiente
evidencia para poder tomar evidencia para poder tomar
decisiones a nivel poblacional) decisiones a nivel poblacional)
Proporciona un grado de  NO Proporciona un grado de
confiabilidad y error confiabilidad y error estadístico
estadístico Muestra Subjetiva
Muestra Objetiva

Mtra. Patricia Muratalla Guzmán


METODO PROBABILÍSTICO O ALEATORIO
( AZAR)

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE


MUESTREO SISTEMATICO

* Marco de muestreo: Hacer una lista de * Marco de muestreo: Hacer una lista de todos los
todos los elementos que integran la elementos que integran la población
población *Calcular el intervalo ( N / n) para la selección de los
* Seleccionar los elementos que datos
conformarán la muestra por medio de * Seleccionar aleatoriamente el primer dato que
una tabla de números aleatorios o un conformará la muestra y a partir de él aplicar el
paquete computacional intervalo calculado para la selección de los elementos
restantes que integrarán la muestra.

MUESTREO ESTRATIFICADO MUESTREO POR CONGLOMERADOS


( RACIMO O CÚMULOS)

*Dividir la población de interés en *Dividir la población de interés en grupos ( grupos


estratos ( grupos homogéneos bien heterogéneos o cúmulos
definidos) de naturaleza diferente)
*Seleccionar aleatoriamente un grupo *Seleccionar aleatoriamente subgrupos de cada cúmulo
de cada estrato, respetando el * La variabilidad dentro de cada estrato es grande, y la
porcentaje de cada estrato a nivel variación entre ellos es pequeña
poblacional
* La variabilidad dentro de cada
estrato es pequeña, y la variación
entre ellos es mayor
Mtra. Patricia Muratalla Guzmán
MUESTREO NO PROBABILISTICO
O NO ALEATORIO
( JUICIO)

BLOQUES GRUPOS PARTIDA


N- ÉSIMA

Selección de un Selección de Selección por parte del


"bloque natural" de varios "grupos" de investigador del
elementos, elegidas 25 ó 30 número de elementos
por el investigador elementos, a analizar, y
( fecha, mes) elegidos a juicio estimación de un
del investigador intervalo para la
selección de los datos.

CONSECUENCIA
Los elementos a muestrear no poseen la misma probabilidad de
ser seleccionadas en el muestro
Los resultados obtenidos del análisis de la muestra, son válidos
sólo para los datos muestreados, no para el total de la población
No posee un grado de confiabilidad probabilística.
Muestra Subjetiva

Mtra. Patricia Muratalla Guzmán

También podría gustarte