Está en la página 1de 27

 El Diseño Hidráulico contempla el

dimensionamiento de toda la red de


tuberías, para lo cual se calculan las
perdidas de carga de las diferentes
combinaciones de diámetros y
longitudes de tuberías, manteniendo
una tolerancia de presiones en la
subunidad y calculándose un
requerimiento total de presiones,
denominado ALTURA DINAMICA TOTAL
– ADT (CDT).
CONSIDERACIONES
LATERAL
Son tuberías de diámetro único dotadas
de goteros de igual descarga.
PORTA - LATERALES
Son tuberías que alimentan a los laterales
CINTA DE GOTEO
Tuberías de pared delgada en las cuales el
gotero está moldeado en la pared misma
de la tubería.
CINTA, MANGUERA Y TUBO DE GOTEO.
Tuberías de PE de baja densidad en las
cuales el gotero está insertado en la pared
de la tubería.

TUBERIA
Conjunto de tubos y sus accesorios, en
Hidráulica una serie de tubos colocados
en línea recta es considerado como tubo
único.
TRAMO DE TUBERIA
Todo tramo de tubería que tiene una sola
entrada y una salida única descarga.

ACCESORIOS
Codos, curvas, derivaciones, válvulas, bombas,
medidores de agua, inyectores de fertilizantes,
etc.
DISEÑO HIDRAULICO
1.UNIFORMIDAD DE RIEGO. – 90%
1.Pérdidas en laterales – no mas del 20%
2.Pérdidas en portalaterales
3.Topografía
2.RED DE DISTRIBUCION.
1.Turnos críticos (ultimas válvulas) - (pérdidas,
topografía y caudal).
3.REQUERIMIENTO DE PRESION. cuanto?
1.Presión nominal en sectores,
2.Pérdidas en sectores,
3.Pérdidas fricción y accesorios,
4.Pérdidas en cabezal de riego,
5.Topografía.
4.SISTEMA DE BOMBEO vs TOPOGRAFIA
BONDADOSA
1.Caudal de diseño,
2.Presión de diseño,
3.Eficiencia de la bomba,
Diseño hidráulico

Diseño
hidráulico

Laterales de riego
Subunidad de riego
Uniformidad de riego
Red de distribucion
Cabezal de riego
Motor y bomba
Diseño hidráulico

Laterales de riego 16 mm, 1 l/h a 5.5 mca

Tuberias
75 mm / 63 mm
distribuidoras
Uniformidad de
90 %
riego
208 m @ 110 mm /
Tuberia matriz
208 m @ 90 mm
4” / 2 anillos 3” @ 120 mesh /
Cabezal de riego
Inyector Hidráulico/ Hidrometro 4”

Motor y bomba Impulsión a 60 m3/h / 33 mca


ELECCION
DEL
GOTERO
PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION

Energía que pierde el agua durante su flujo debido a:

• El rose de las Moléculas del Agua entre sí


• Eltubería
rose entre las moléculas del Agua y las paredes de la
y accesorios de conducción

PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIAS

FACTORES:

• Longitud (L)
• Descarga (Q)
• Diámetro (D)
• Rugosidad f ; (C)
PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIAS
HAZEN – WILLIAMS
1,852
 Q( m 3 / h ) 
hf  1,131x10 * L( m ) *  
9  4 ,87
* D( mm )
 C 
 
L en metros
Q en m3/h
D en mm

GRADIENTE HIDRAULICO-PERDIDA DE CARGA


UNITARIA
J = Hf / L
Para:
J (m.c.a / m tubo) L=1
J% (m.c.a / 100 m tubo) L = 100
J 0/00 (m.c.a / 1000 m tubo) L = 1000
PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIAS
HAZEN – WILLIAMS

10,679 L
hf  1,852 * 4,87 * Q 1,852

C D
L en metros
Q en m3/s
D en m
PERDIDAS DE CARGA EN LATERALES

1,852
 Q 
hf  F ( n ) * 1,131x10 * L( m ) *  ( m3 / h )

9  4 ,87
* D( mm )
 C 
 
Q=nxq
L=nxl
n = Nº de salidas
L = Espacio entre emisores
l l

q q q q q q q q q q
El factor de corrección f(n) de Christiansen

F (n) Corrige la perdida de carga por fricción de una


tubería ciega, en consideración de la descarga de los
emisores a lo largo de esta. Este coeficiente no se
empleará si la variación de caudal es mayor al 10%

F (n) 
 n a

( a 1)
n

a = Exponente de la formula de Hazen Williams


n = Nº de emisores
VALORES DEL COEFICIENTE DE FRICCION (C)

COEFICIENTE DE
MATERIAL DE LA TUBERIA
FRICCION (C)
PVC 150
ACERO RECUBIERTO CON EPOXICO 145
POLIETILENO 140
ALUMINIO 140
ASBESTO CEMENTO 140
ACERO GALVANIZADO 135
ALUMINIO CON ACOPLES CADA 10m 130
ACERO NUEVO 110
HORMIGON CONCRETO 95
CALCULO DE LA ALTURA DINAMICA TOTAL DE LA BOMBA
PARAMETRO OBS.*
Presión de trabajo emisor critico
Presión de trabajo
Hf lateral
del sector
Hf porta-lateral
Hf arco de riego – válvulas (catálogo)
Hf matriz
Hf accesorios (10% de la matriz)
Hf cabezal (filtrado + fertirriego)
% seguridad (cuanto pondrían uds.?) Se le da un margen
Desnivel topográfico ( + o - )
En el caso de
Nivel dinámico
pozos
Suma de todos los
A.D.T. (Requerimiento de presión del Sistema) parámetros
* Levantamiento topográfico con E.T calibrado
2” = 25m3/h
3” = 50m3/h

$ 2500 + o -
DISEÑO HIDRAULICO
Cabezal de ADT = 28 m.
Riego
Control de
unidad de riego
Tubería Tubería
Secundaria Primaria
Presión

160 mt.Ø 90mm


Tubería
Terciaria

140 mt. Ø 75mm


60 mt.Ø63mm

70 mt.Ø16mm

Subunidad laterales Unidad


de riego con emisores de riego
UNIFORMIDAD DE RIEGO.
La uniformidad del riego, es un parámetro que se mide con
el coeficiente de uniformidad CU y nos indica el grado de
uniformidad con que aplican agua los goteros. En los
sistemas de goteo, este parámetro se define como:
Q25%
CU 
Qa
Q25%: Caudal promedio del 25% de emisores con caudal mas
bajo
Qa :Caudal promedio de todos los emisores
Evaluación de instalaciones: determinación del CU.
Tiene por objeto conocer la eficacia del sistema de riego instalado,
sin considerar la evaluación de los otros parámetros agronómicos
como, frecuencia, dosis, tiempo de riego etc.
Este parámetro se define CU = q25% / qa, se recomienda tomar 16
puntos de la subunidad a evaluar
q25% = Caudal promedio de los 4 goteros de mas bajo caudal
qa = Caudal promedio de los 16 goteros evaluados
Evaluación de instalaciones determinación del
CU
Variación de presiones y caudales en la subunidad

ql : Caudal Inicial de un Lateral


Hn l: Longitud de un lateral
Q: Caudal inicial de la terciaria
L: Longitud de la terciaria
Ha=hm Se: Espaciamiento entre emisores
Hm
Sl: Espaciamiento entre laterales

Tubería hm - hn < Hl
Terciaria Hm - Hn < Ht
ha
hns
Regulador de Sl
Presión Q ql
Se
qa qns

qn

Tubería Laterales con


Secundaria Emisores
EL FACTOR
DE CORRECCION
DE CHRISTIANSEN
POTENCIA DE LA BOMBA

Q*H
N
270 * eficiencia

N: Potencia requerida (HP)


Q: Descarga de la Bomba (m3/h)
H: Altura Dinámica Total (m.c.a)
Efic: Eficiencia de la Bomba

También podría gustarte