Está en la página 1de 38

Tratamiento del Agua

Stephanny Salas
Selenia Castrillon
Adriana Sánchez
Carlos Cuentas
Plantas de Tratamientos
Planta No1
 La más antigua, construida
en 1.920 y ampliada en
1.950, de tipo convencional
con una capacidad nominal
de 1.20 m3/seg. Consta de
cuatro floculadores con
paletas de eje vertical,
cuatro sedimentadores de
ida y vuelta y ocho filtros
con lecho de tipo arena y
grava y recolección de agua
tratada a través de fondos
tipo Leopold, con sistema de
lavado de filtros con aire y
agua.
Planta No 2
 Esta planta está
funcionando desde 1.960 y
tiene una capacidad nominal
de 0.5m3/seg. Consta de
dos clarificadores circulares
compactos tipo "accelator"
de patente Infilco y de seis
filtros con lecho tipo grava,
arena y recolección de agua
tratada a través de fondo
tipo Leopold, con sistema de
lavado de filtros con aire y
agua.
Planta de Tratamiento No 3

 Planta de tipo convencional


diseñada por la firma Buck Seifert
& jost, de New Jersey, consta de
cuatro floculadores de turbina,
cuatro sedimentadores de flujo
horizontal equipados con
barrelodos y ocho filtros de
iguales características a los de
planta 2. Está funcionando desde
1.972 y su capacidad nominal
alcanza 1.8 m3/seg. con sistema
de lavado de filtros con aire y
agua.
Planta No 4
 Esta planta diseñada por el ing.
Jorge Báez entró en servicio en
1.983 con una capacidad
nominal de 1.0 m3/seg. consta
de mezcla rápida hidráulica,
mezcla lenta mecánica,
sedimentación acelerada con
placas inclinadas y filtración a
tasa variable, que opera en
modalidad de autolavante. tiene
diez filtros con medio filtrante de
grava - arena. con sistema de
lavado de filtros con aire y agua.
Planta No 5
 Planta de tratamiento Degremont
diseñada en cuatro módulos de 0.75
m3/seg. cada uno los primeros tres
módulos entraron en servicio en 1.987
y el 15 de diciembre de 1.995 entró en
funcionamiento el cuarto módulo, para
completar una capacidad de producción
de 3.0m3/seg. cada módulo consta de
las siguientes unidades: un
desarenador de arenas finas con
extracción automática de lodos, dos
decantadores tipo superpulsator de
patente Degremont, provistos de un
sistema de lodos activados y láminas
inclinadas que realizan en un solo
tanque las dos operaciones de
floculación y decantación con un
elevado rendimiento. seis filtros de tipo
rápido con medio filtrante homogéneo
(arena) y lavados por retorno de agua
e inyección simultanea de aire.
Potabilización del Agua
 Captación y conducción

El Acueducto Distrital Triple A toma el


agua cruda del Río Magdalena a través
de una bocatoma que la lleva a una
laguna o dársena. De allí, el líquido pasa
a dos estaciones de baja presión,
ubicadas una en la dársena (la No. 2) y
la otra (la No. l) al final de un canal de
agua, llamado Canal de Aducción. A
partir de las dos estaciones de baja
presión se inicia el proceso de
clarificación del agua. Por tuberías o
túneles de conducción el agua es
llevada a la planta de tratamiento. Las
aguas crudas requieren de un
tratamiento especial antes de ser
consumidas por el hombre, ya que el
agua contiene sustancias no aptas para
la salud.
Coagulación

A través de tuberías, el agua pasa a


un tanque o cámara de mezcla
donde se agita y se combina con un
producto que neutralice y
desestabilice los coloides (partículas
pequeñas que pueden afectar la
salud).
Este proceso dura fracciones de
segundo y requiere de una fuerte
agitación, que permita una rápida
difusión del producto químico
compuesto de Sulfato de Aluminio y
Cloruro Férrico.
Floculación y Sedimentación
Luego, el agua pasa a un tanque
donde la agitación homogénea y
lenta del agua y el químico hace
que las partículas de turbiedad
se unan a las otras para formar
un flóculo que pueda ser
fácilmente removido en la
sedimentación. Una vez el agua
ha sido coagulada y floculada, el
siguiente proceso consiste en
separar los más densos. Esta
sedimentación se lleva a en los
decantadores, ya sean de forma
circular o rectangular. En estos
procesos, el agua elimina cerca
del 70% de sus impurezas
biológicas e inorgánicas.
Filtración
El agua decantada o
clarificada llega hasta los
filtros. El trabajo de éstos
depende directamente de la
eficiencia del proceso de
sedimentación. En la
filtración se separan las
partículas y
microorganismos que no
pudieron ser eliminados en
la sedimentación. El medio
filtrante está constituido por
arena, gravas (piedras) y
antracita (carbón).
Desinfección

Para garantizar la calidad


del agua que
suministramos, la Triple
A realiza cada dos horas
severos controles de
calidad, desde el punto
de vista físico - químico y
bacteriológico, en las
plantas de tratamiento y
en diferentes sitios de la
cuidad de Barranquilla,
cubriendo toda la
población servida.
Fotos Reales – Captación Río Magdalena

Dársena
Vista del Río

Remolcador
Rejillas

Estas primeras rejillas son las encargadas de evitar el paso de basura


Rejillas

Estas rejillas impiden en el paso de grandes cantidades de


basuras, se usan como unos coladores por decirlo así
Remolcador

Se usa básicamente para limpiar el Río y remover la basura para que el


agua llegue sin problema
Rejillas

Estas terceras rejillas son las encargadas de evitar el paso de los elementos
mas pequeños que no logran evitar las primeras rejillas
Cepillos encargados de limpiar las rejillas
Sistema encargado de mover los cepillos que limpian las rejillas
Químicos Floculantes y Coagulantes

- Coagulantes PAC (Poli Cloruro de Aluminio) y ayudantes de coagulación – Polímeros


alto Peso Molecular
- Floculantes Polímeros de Alto peso Molecular
Coagulación: Adición de químicos antes mencionados (PAC: Poli Cloruro de
Aluminio) ayudantes de Coagulación de Alto Peso Molecular
Vista de la llegada del Agua de la Dársena
Floculación

Resultado de la reacción química causada por la adicción de los Polímetros de alto


peso molecular
Sedimentación

Este es el siguiente proceso y no es mas que la eliminación de todas aquellas


partículas que por su peso quedaron en el fondo en el proceso de floculación
Decantación

Después de la sedimentación pasa por estos canales


para la filtración
Drenaje

Por este drenaje sale todas las partículas que han sido
eliminadas y se ve reflejada en barro
Filtración
Filtro en Reparación
Canal Subterraneao

Este Canal conduce el Agua luego que sale de la filtración, hacia la


ultima fase, que es donde se le adiciona el cloro
Ultimo Proceso, Adición de Cloro
Laboratorio de Control
Proceso para medir la Turbiedad del agua
Turbimetro: Maquina que mide la Turbiedad del
Agua
Gracias

También podría gustarte