Está en la página 1de 14

Calorimetría

Objetivo

Cuantificar el calor intercambiado


entre dos o mas cuerpos que se
encuentran a diferente
temperatura.
Calorimetría
  
Cuando distintas partes de un
sistema aislado se encuentra a
diferentes temperaturas, el calor
pasa de la parte que está a mayor
temperatura a las partes más frías.

Si el sistema está aislado (la energía


no puede fluir hacia adentro ni hacia
afuera de él) entonces de acuerdo
con la conservación de energía, el
El Calor Específico 
  

𝑸=𝒄 𝒎 ∆ 𝑻
 
Caloría
Cantidad de calor necesaria para que 1 g de agua suba su
temperatura en 1 ºC (específicamente de 15.5 ºC a 16.5 ºC)

Similarmente…

1 Btu: cantidad de calor necesaria para que una libra de


agua suba
su temperatura en 1 ºF (específicamente de 63 ºF a 64
ºF)
 Calor específico del agua
Equivalente Mecánico del Calor
Experimento de Joule (1843)
 Un ingeniero trabaja en un diseño de
motor nuevo. Una de las piezas
móviles contiene 1.6 kg de aluminio y
0.30 kg de hierro y está diseñada
para operar a 210 °C. ¿Cuánto calor
se requiere para elevar su
temperatura de 20 °C a 210°C?
Ejercicios
 Un técnico mide el calor específico de un
líquido desconocido sumergiendo en él
una resistencia eléctrica. La energía
eléctrica se convierte en calor transferido
al líquido durante 120 s, con razón
constante de 65 W. La masa del líquido es
de 0.780 kg y su temperatura aumenta
de 18.55°C a 22.54°C. Calcule el calor
específico medio del líquido en ese
intervalo de temperatura.
Ejercicio Calorimetría
Un
   lingote metálico de se calienta a y después se deja
caer en un vaso que contiene de agua cuya temperatura
es . Si la temperatura final es , determine el calor
específico del metal.

(se puede suponer que no hay pérdida de energía térmica


y que la energía necesaria para calentar el vaso es
despreciable)
  Agua
El calor latente y cambios de fase
Normalmente
  la transferencia de calor
produce un cambio de temperatura,
pero no siempre.

La otra posibilidad es que en vez de


cambiar la temperatura, la sustancia
sufra una alteración de una forma a
otra:cambio de fase.
𝑸=𝒎 𝑳
 

Por ejemplo, de sólido a líquido, o


líquido a gas.
Cambio de Fase
 Sólido → Líquido : Fusión
 Líquido → Gas : Ebullición
 Gas → Líquido : Condensación
 Líquido → Sólido : Solidificación
 Sólido → Gas : Sublimación

Los cambios de fase ocurren a Temperatura Constante.

Ej: mientras un cubo de hielo se va derritiendo, el


conjunto agua+hielo no cambia su temperatura.
Ejercicio
¿Cuánto calor se necesita para cambiar un gramo de hielo a en
  
vapor de agua a ?

T (oC)

100 Vapor

Agua
+
Hielo 0 vapor
Agua
Hielo
+ agua
𝑸=𝒄 𝒎 ∆ 𝑻
  -30
62.7 396.7 815.7 3076 Calor (J)

𝑸=𝒎 𝑳
 
 Cuanto calor se requiere para
convertir 12 g de hielo a -10° C en
vapor a 100°C?

 Un lingote de plata de 4 kg se saca


de un horno a 750°C y se coloca
sobre un gran bloque de hielo 0°C .
Suponiendo que todo el calor cedido
por la plata se usa para fundir el
hielo, cuánto hielo se funde?
Ejercicio: Calorimetría
Un  trozo de hielo de a se coloca en de agua a .¿A qué
temperatura y en qué fase quedará la mezcla final?
Ejercicios
 Un vaso aislado con masa despreciable
contiene 0.250 kg de agua a 75°C. Cuántos
kg de hielo a -20 °C deben ponerse en agua ,
para que la temperatura final del sistema sea
de 30°C?
 Un calorímetro de cobre de 0.1 kg contiene
0.160 kg de agua y 0.018 kg de hielo en
equilibrio térmico a presión atmosférica
estándar. Si 0.750 kg de plomo a 255°C se
dejan caer en el calorímetro, que temperatura
final se alcanza?

También podría gustarte