Está en la página 1de 13

INGENIERÍA ECONÓMICA

Ing. Carlos Orozco Aguinaga

Universidad de la Costa - CUC


Definición
Es la rama de la matemática que se encarga del estudio las
operaciones financieras donde se intercambian flujos de dinero que
sufren variaciones cuantitativas en el tiempo.

La ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar los


resultados económicos cuando existen alternativas disponibles para
llevar a cabo un propósito definido. Las técnicas matemáticas
simplifican la evaluación económica de las alternativas.

Estudia el valor del dinero en el tiempo combinando el capital, la


tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de
métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de inversión.
La ingeniería económica permite:

 Estudiar y analizar todas las operaciones y


planteamientos en los cuales intervienen las
magnitudes de capital, interés, tiempo y tasa.

 Evaluar diferentes alternativas financieras para la


toma de decisiones con base en indicadores de
rentabilidad y de liquidez.

 Administrar de forma eficiente los recursos


económicos y financieros disponibles.
Valor del dinero a través del tiempo

El dinero cambia de valor a través del tiempo.

$ 500 000 Transcurrido un tiempo $ 500 000

Presente Futuro

Poder Menor poder


adquisitivo adquisitivo
Equivalencia
El término equivalencia hace referencia a que dos
sumas de dinero diferentes en épocas distintas tienen el
mismo poder adquisitivo.

$ 500 000 Transcurrido un tiempo $ 550 000

Presente Futuro

Poder Mismo poder


adquisitivo adquisitivo
Costo de oportunidad

El costo de oportunidad es la tasa de retorno de una


oportunidad no aprovechada por la imposibilidad de
ejecutar el proyecto. Numéricamente, corresponde a la
tasa de retorno más grande de todos los proyectos no
aceptados (no aprovechados) debido a la carencia de
fondos de capital o de otros recursos.
Alternativa A Alternativa B Alternativa C
$$$ $$$$ $$$$$
INTERÉS SIMPLE
CONCEPTOS BÁSICOS
Interés
Es el pago por el uso del dinero ajeno. Es la retribución
económica que devuelve el capital inicial por periodo
transcurrido, de tal forma que compense la
desvalorización de la moneda y que cubra el riesgo en el
tiempo. se denota con la letra I.
I=M–C
M = Monto
C = Capital
CONCEPTOS BÁSICOS

Tasa de interés
Es el porcentaje que se paga por el alquiler del dinero, lo
representaremos por (i)
i = I/C

Tiempo o plazo
Es la duración de la inversión; se representa por la letra
(t) en interés simple la unidad de tiempo es el año
Ejemplo

La licenciada Adriana invierte $4,000 y al término de 1


año recibe $4,500 por su inversión. El valor presente es
C = $4,000, el monto es M = $4,500 y los intereses son
la diferencia de M y C:
I = $ 4,500 - $ 4,000
I = $500
La tasa de interés es i = 500/4,000 = 0.125. El tipo de
interés es, por lo tanto, 0.125(100) = 12.5% anual, y el
plazo es de 1 año.
CONCEPTOS BÁSICOS

Interés simple
El interés simple es aquel que se calcula sobre un
capital que permanece invariable o constante en el
tiempo; es decir, el interés que se obtiene en un periodo
es siempre igual [7]

 Los intereses que produce un capital C con una tasa de interés


simple anual i durante n años están dados por
I=C*i*t
Ejercicios

¿Cuál es la tasa de ¿Cuánto acumula en 2


interés simple anual, si años en su cuenta
con $14,644 se liquida bancaria el señor
un préstamo de $14,000 Morales, si invierte
en un plazo de 6 $28,000 ganando
meses? intereses del 7.3% simple
anual?

I= M- C ¿En cuanto tiempo se


I= Cit duplica su inversión?
Referencias y bibliografía
BLANK, Leland; TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. Editorial
McGrawHill, 7ª Edición. ISBN: 978-607-15-0761-7. 2012.

BACCA, Guillermo. Ingeniería Económica. Ed. Fondo Educativo


Panamericano, Octava Edición. ISBN: 958-9489-32-X. 2005.

VILLALOBOS, José. Matemáticas Financieras. Ed. Pearson Educación, Tercera


Edición. 2007

También podría gustarte