Está en la página 1de 16

Parque Natural

Cueva de los
Guácharos
Daniela Riveros 40161567
Diego Ardila 40161359

Ingeniería Civil
Historia
 El PNN Cueva de los Guácharos fue la primera área de Colombia declarada
Parque Nacional en 1960. Pertenece a la Reserva de la Biósfera Cinturón Andino
declarada por la UNESCO en 1979. El Parque toma su nombre de los guácharos,
aves que habitan cuevas oscuras y profundas en el día y salen de noche a
buscar alimento, orientadas mediante un sistema de ecolocación similar al de
los murciélagos.
 El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco
occidental de la Cordillera Oriental, en el Municipio de Acevedo
en el departamento del Huila, (81%) y otra parte en el
departamento del Caquetá, en zonas cársticas de cuencas
tributarias de los ríos Magdalena y Caquetá.
Guacháros
 El parque debe su nombre
al guácharo (Steatornis
caripensis,
orden Caprimulgiformes,
familia Steatornithidae) ave fru
gívora, nocturna que habita en
cuevas y oquedades.
 Su nombre es onomatopéyico,
se deriva del quechua huach y
significa chillar o llorar, por su
canto característico, chillidos
que rebotan contra las paredes
de la gruta y le brindan
orientación entre la oscuridad.
 Estas aves no son un simple ejemplar animal de
la zona, son amos y señores de la cueva y según la
mitología y piezas arqueológicas encontradas a su
alrededor, tuvieron un papel esencial en la concepción
mágica y religiosa de varias tribus del sur de Colombia.
  El guácharo emite chillidos que al mejor estilo
del murciélago y el radar, rebotan contra las paredes
de la gruta y le brindan orientación entre la oscuridad.
 Los Guácharos viven en
el departamento del
Huila y esta cueva es su
hogar desde hace miles
de años, ellos duermen de
día en su interior y en la
noche salen a alimentarse
de frutas, dicen que
pueden reunirse en la
cueva alrededor de 5.000
ejemplares solo para
anidar.
 La cueva de los Guácharos es considerada como un laberinto de
riquezas biológicas y a pesar de ser un santuario para más de 300
aves, es un importante ecosistema en el que se encuentran
animales como dantas de monte y venados y especies únicas en el
planeta como la rana marsupial, comadreja, gallito de roca, oso de
anteojos, pato de los torrentes, la gallineta de monte y arañas
gigantes de la especie Pocock, la más grande Colombia.
 Esta cueva hace parte de un
sistema originado por el río
Suaza y allí reposan cerca de 60
especies de mamíferos, 50
variedades de mariposas como
la llamada “88” y una rica
vegetación. El Parque Nacional
Natural Cueva de los Guácharos
tiene una extensión de
aproximadamente 9.000
hectáreas protegidas en donde
confluyen humedales y
quebradas con un clima
promedio de 18 grados
centígrados.
ECOSISTEMAS EN E L PARQUE
 ESTE PARQUE CUENTA CON UNA RED HIDRICAQUE PERTENECE
A DOS GRANDES CUENCA, MAGDALENA (REPRESENTADA POR
LOS RIOS SUAZA Y GUAPURAS,LOS CUALES NACEN EN EL
FLANCO OCCIDENTAL DE LA COORDILLERA ORIENTAL Y LA DEL
CAQUETA, CONFORMADA PRINCIPALMENTE POR EL CAÑO
AGACHADO Y LA QUEBRADALA FRAGUOSA, QUE DAN ORIGEN
AL RIO FRAGUA GRANDE,EL RIO PESCADO, QUE NACE ENTRE
EL CERRO GACHO AL COCSTADO ORIENTAL DE LA MISMA
CORDILLERA. SE DICE QUE ESTE PARQUE TIENE CONSIGO:
 ECOSISTEMA DE AGUA DULCE
 ECOSISTEMA FLORESTLAL
 ECOSISTEMA LOTICO
 ECOSISTEMA MONTAÑOSO
 ESPECIES DESAPARECIDAS O
EN PELIGRO DE EXITINCION
QUE ABARCA EL PARQUE:
 EL CEDRO(CEDRELA SP)
 EL NOGAL(JUNGLANS

NEOTROPICA)
 EL COMINO(NIBA PERUTILIS)
 EL LAUREL(OCOTEA
CUNEATA)
 EL ENCENILLO (WEINMANNIA
SP)
 Dentro de este PARQUE tan rico en ecosistemas destaca el
bosque de roble negro o morado (Trigonobalanu excelsa),
que crece exclusivamente en el valle alto del río Suaza,
especie descubierta y determinada científicamente en 1.979
con base en materiales recolectados en el parque,
convirtiéndose en uno de los hallazgos más importantes de la
segunda mitad del siglo XX, en el campo de la fitogeografía.
 3 aves mas
reconocidas del
parque:
 el guácharo (Steatornis
caripensis)
 el gallito de roca
(Rupicola peruviana)
 el pato de los torrentes
(Merganetta armata
colombiana)
 más de 60 especies de
mamíferos en el parque
donde se puede
resaltas:
 el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus)
 la danta de páramo
(Tapirus pinchaque)
 el venado conejo (Pudu
mephistophiles)
 También existen en el área por lo menos 50 especies
de mariposas (entre ellas, la famosa 88)

También podría gustarte