Está en la página 1de 11

ESPECIES EN ESTADO

VULNERABILIDAD

Jesus Arias
Jorge salcedo
Libardo Rangel
Distribución: Venezuela,
Tremarctos ornatus - oso de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
anteojos
Estatus de coacervación : vulnerable (VU)
Longitud: 120-180 cm
Peso: 200 kg
El oso andino única especie de oso que habita en Sur América. La coloración del
pelaje es uniforme, negra o café negruzca a excepción de una mancha blanca
alrededor de los ojos y del pecho. Es vegetariano, de hábito diurno y generalmente
solitario
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Género: Tremarctos
Especie: T. ornatus
INVESTIGACIÓN: Registros de plásticos en la ingesta de Tremarctos
ornatus (Carnívora: Ursidae) y de Nasuella olivacea (Carnívora: Procyonidae) en el
Parque Nacional Natural Tamá, Colombia;
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-34532015000300839&script=sci_a
rttext&tlng=pt
Distribución: América, centro
Odocoileus virginianus-venado de cola blanca América u Sudamérica

Estatus de coacervación : vulnerable (VU)


Longitud: 130-160cm
Peso: 30-50 kg

De hábitos diurnos, terrestres, herbívoros y solitarios. Coloración café-grisácea,


cuernos ramificados
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Género: Odocoileus
Especie: O. virginianus
INVESTIGACIÓN: Datos preliminares sobre el papel del venado cola
blanca Odocoileus Virginianus (Artiodactyla: Cervidae) como dispersor de
semillas;
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-173720190001
00204
Distribución: zona verde
Mymercophaga tridactyla-
oso hormiguero palmero
Estatus de coacervación : vulnerable (VU)
Longitud: 100-120 cm
Peso: 22-39 kg
De hábitos diurnos y nocturnos, y solitarios.
Espalda gris a pardo con tonalidades blancas, hombros,
pecho y cuello con franja negra
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Pilosa
Género: Myrmecophaga
Especie: M. tridactyla

INVESTIGACIÓN: Parámetros hematológicos de Hormigueros gigantes


(Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758) de vida libre en Pore, Colombia1;
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v8n1a06.pdf
Lagothrix lagotricha-Mono Distribución: amazonia colombiana
Churuco
Estatus de coacervación : vulnerable (VU)
Longitud: 45-50 cm
Peso: 3,6-10 kg
Diurnos, arborícolas, de cola prensil y viven en grupos de hasta 20 - 30 individuos.
pelaje gris plateado, cara negra
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Género: Lagothrix
Especie: L. lagothricha
INVESTIGACIÓN: Valores hematológicos y de bioquímica sérica del mono choro
común (Lagothrix lagotricha) criado en semicautiverio en el trópico peruano;
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172014000200003&script=sci_a
rttext
Alouatta seniculus -mono Distribución: Colombia, Venezuela,
aullador rojo ecuador, Perú, Brasil

Estatus de coacervación : vulnerable (VU)


Longitud: 52-58 cm
Peso: 4-11 kg
Diurnos, arborícolas, folívoros, dispersores de semillas, conforman grupos de cinco
a siete individuos, cola prensil. Pelaje rojo oscuro a rojo purpura, garganta
prominente.
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Género: Alouatta
Especie: A. seniculus
INVESTIGACIÓN: Distribución geográfica del mono aullador rojo ( Alouatta
seniculus) y la fiebre amarilla en Colombia;
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-4157201600060
0013&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Saguinus oedipus-titi piel Distribución:  Atlántico, Sucre, Córdoba, parte
de antioquia y choco  
roja
Estatus de coacervación : vulnerable (VU)
Longitud: 23-25 cm
Peso: 350-510 grs
Diurnos, arborícolas, omnívoros, gregarios, cola no prensil y especie Endémica del
País. Dorso y muslos de color marrón, extremidades y pecho blanco, y cabeza con
melena blanca
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Género: Saguinus
Especie: S. oedipus
INVESTIGACIÓN: Primer proceso de rehabilitación y reintroducción de un grupo
de titís cabeciblancos (Saguinus oedipus);
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5021863
Lontra longicaudis- nutria Distribución:  Centroamérica y gran parte de
Sudamérica
de rio
Estatus de coacervación : vulnerable (VU)
Longitud: 53-80kg
Peso: 5-15kg
Diurnos, semiacuático, solitario y carnívoro. color pardo canela-grisáceo
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Género: Lontra
Especie: L. longicaudis
INVESTIGACIÓN: ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA NUTRIA NEOTROPICAL LONTRA
LONGICAUDIS (CARNÍVORA, MUSTELIDAE) EN EL RÍO LA VIEJA, ALTO CAUCA,
COLOMBIA;
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-3068201200010
0017
Trachemys scripta- Tortuga
Icotea
Estatus de coacervación : vulnerable (VU)
Longitud: 20 a 30 cm
Peso: 7 kg
Caparazón con cinco escamas vertebrales, ocho costales y 24 marginales. Plastrón
ancho y plano con una muesca posterior.
Reino: Animalia
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Género: Trachemys
Distribución:  Antioquia, Atlántico, Bolívar,
Especie: T. scripta Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira,
Magdalena, Santander y Sucre.

INVESTIGACIÓN: Hematología y química sérica en hembras quelonios(Trachemys


scripta callirostris) en la ribera del río Lebrija, Puerto Wilches (Santander);
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/568/539
Distribución de Panthera onca. En rosa las zonas
donde se ha extinguido, en rojo las zonas donde
Panthera onca-jaguar perdura

Estatus de coacervación : vulnerable (VU)


Longitud: 220- 250 cm
Peso: 31-150 kg
De hábitos nocturnos, carnívoros y solitarios. pelaje ocre-amarillo oro con manchas
negras.
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Género: Panthera
Especie: Panthera onca
INVESTIGACIÓN: DISCRIMINACIÓN DE HECES DE PUMA (Puma concolor) Y JAGUAR
(Panthera onca) POR IDENTIFICACIÓN DE SUS ÁCIDOS BILIARES: UNA TÉCNICA
PARA EL MONITOREO DE CARNÍVOROS SILVESTRES;
https://www.redalyc.org/pdf/457/45712497017.pdf
Callicebus cupreus-Mono
Tocón Distribución

Estatus de coacervación : vulnerable (VU)


Longitud: 30-40 cm
Peso: 1.0- 1.1 kg
diurno, omnívoro y arborícola, pelaje café-amarillento y cejas blancas
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Género: Callicebus
Especie: C. cupreus
INVESTIGACIÓN: Análisis de la Diversificación Evolutiva del género Callicebus
(Primates: Pitheciidae) en Colombia, mediante marcadores moleculares obtenidos
principalmente a partir de ADN antiguo;
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57989

También podría gustarte