Está en la página 1de 15

Definición y descripción de psicología

fisiológica
Es una de las ramas más antigua de la
psicología, estudia la relación entre los
procesos orgánicos y la conducta.
Bases neurobiológicas del comportamiento
• El cerebro
La conducta del hombre, normal o anormal; es
el resultado de la actividad del sistema nervioso.
El SN esta constituido por un órgano maestro: el
cerebro y el conjunto de estructuras que le
permiten llevar información y ejecutar
acciones los cuales son los nervios.
Desarrollo del sistema nervioso
• El sistema nervioso central deriva del
ectodermo, capa que experimenta un
engrosamiento llamado placa neural en la línea
media del dorso del embrión. Al comienzo de la
segunda semana dicha placa presenta un
hundimiento longitudinal poco profundo.
Nervios raquídeos Nervios craneales

Emergen en ambos lados de la Los pares craneales son


médula espinal. Se forman por nervios que están en
la unión de las raíces comunicación con el encéfalo y
anteriores y posteriores que atraviesan orificios de la base
emite la médula. del cráneo. Se distinguen 12
pares de nervios.
I par craneal: Nervio Olfatorio II Par Craneal: Nervio Óptico
III Par craneal: Motor Ocular IV Par craneal: Nervio Patetico
Común o Troclear
VI Par craneal: Motor Ocular
V Par Craneal: Nervio Trigémino
Externo
VII Par Craneal: Nervio Facial VIII Par Craneal: Nervio auditivo
IX Par Craneal: Nervio
X Par Craneal: Nervio Vago
Glosofaríngeo
XI Par Craneal: Nervio Accesorio XII Par Craneal: Nervio Hipogloso
Fisiología del Sistema Nervioso
• Si queremos entender la
conducta humana, debemos
conocer que es lo que las
impulsa. Las funciones, tanto
psíquicas como físicas o
motoras descansan o tienen
que ver en ultimo termino con
el funcionamiento del sistema
nervioso central.
• Todos los sentimientos, pensamientos,
percepciones, emociones, motivaciones y actos
son en gran medida producto del
funcionamiento del SNC.
• El SNC es el conjunto de elementos anatómicos
encargados de regir el funcionamiento de los
distintos aparatos del ser humano.
• Entre neurona sensitiva y motora se intercalan
en el trayecto del influjo nervioso otras
neuronas, a veces en gran numero. Las neuronas
intercalares forman por consiguiente un gran
sistema de coordinación que liga todas las partes
del organismo.

También podría gustarte