Está en la página 1de 14

FASE 5 – EVALUACIÓN DEL RADIOENLACE

 
 

ELABORADO POR:
JESUS ALBERTO ACEVEDO GOMEZ
 
 
PRESENTADO A:
PAOLA ANDREA BUITRAGO 
 
GRUPO:
  
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 
Trabajo Individual
1.El estudiante realiza un vídeo de máximo 5 minutos donde se evidencie
cada uno de los siguientes pasos:
Paso 1: Realice la simulación del radioenlace usando un simulador.
A continuación, relaciono las coordenadas de los puntos. Se trabajó con el
simulador Radio Mobile, observamos los perfiles de elevación en Radio Moble
ALTURA
UNIDAD LONGITUD LATITUD
(MTS)

Unidad A (Origen)
75° 8'33.23"O 9°14'48.55"N 137 m
Since sucre

Unidad B (Repetidora)
75° 1'1.05"O 9° 6'53.53"N 80 m
Galera- sucre

Unidad C (Destino) 74°43'4.55"O 8°47'32.73"N 20 m


Paso 2: Seleccione el mapa de la zona para las coordenadas del proyecto elegidas en la fase
1.
Lo observamos primero en Google Earth y después ingresamos estas mismas coordenadas en
Radio Mobile para cada punto.
Paso 3: Configure las propiedades de las unidades: ubicación de coordenadas, y verifique la
Altura(m) (sobre el nivel del mar).
Paso 4: Configure los siguientes parámetros:
4.1 Parámetros: frecuencia mínima (MHz), frecuencia máxima (MHz); y polarización de las
antenas a utilizar
Miembros: listar todas las unidades correspondientes al radioenlace, altura de antena(m), y dirección de la
antena.
Sistemas: Potencia del transmisor (Watts), Umbral del receptor (µV),
Perdidas de la línea (dB), Tipo de antena, Ganancia de la antena (dBi),
altura de la antena.
Paso 5: Capture la gráfica del patrón de radiación de la antena para cada una de las
antenas del radioenlace, e indicar azimut (°) y ángulo de elevación (°).
DE A HASTA B DE B HASTA A
DE B HASTA C DE C HASTA B
Paso 6: Capture la gráfica del radio enlace para cada tramo del proyecto

También podría gustarte