Está en la página 1de 40

FORMAS CONVENCIONALES

Y ALTERNATIVAS DE
GENERACION DE LA
ENERGIA
POR:
FREDY CALDERON
ROSMEL PALACIOS
ELOISA JORGE ROMERO
OBJETIVOS

Demostrar la importancia que tienen los


conceptos básicos y fundamentales de la
generación de energía eléctrica, las
diferentes fuentes y sus ventajas y
desventajas.
INTRODUCCION

• Desde hace años, el desarrollo de nuestra sociedad se


basa en la utilización de la energía, un amplio abanico
de actividades productivas y recreativas. En un esquema
simple sus aplicaciones se pueden dividir en dos grupos:
• Combustibles de uso directo, empleados básicamente
para la calefacción doméstica y de edificios de servicios,
en diferentes procesos y equipos industriales y en
automoción. Provienen en gran medida del petróleo,
pero también del carbón y el gas natural. Suponen dos
tercios del consumo de energía primaria en un país
industrializado medio.
ENERGIA HIDRAULICA

• Energía que se obtiene de la caída del


agua desde cierta altura a un nivel
inferior lo que provoca el movimiento de
ruedas hidráulicas o turbinas. La
hidroelectricidad es un recurso natural
disponible en las zonas que presentan
suficiente cantidad de agua.
• La energía hidráulica se basa en
aprovechar la caída del agua desde cierta
altura. La energía potencial, durante la
caída, se convierte en cinética.
• La primera central hidroeléctrica moderna
se construyó en 1880 en Northumberland,
Gran Bretaña.
• A principios de la década de los noventa,
las primeras potencias productoras de
energía hidroeléctrica eran Canadá y
Estados Unidos.
• En algunos países se han instalado
centrales pequeñas, con capacidad para
generar entre un kilovatio y un megavatio.
• Todas las centrales hidroeléctricas aprovechan
la corriente de agua que cae por un desnivel.
• Se pueden distinguir dos tipos de centrales:
• Centrales de baja presión: Son centrales
hidroeléctricas situadas en corrientes de agua
con desniveles de caída de 10 metros o
superiores y se construyen intercalándolas en
los cursos de los ríos o de los canales.
• Centrales de mediana o alta presión: Son
centrales hidroeléctricas de acumulación o de
bombeo.
• Las centrales hidroeléctricas de acumulación se
construyen casi siempre en presas de valles.
• las centrales hidroeléctricas de bombeo no
pueden clasificarse en la categoría de plantas
que aprovechan energías renovables.
• Ventajas
- Es renovable.  
- No se consume.
-Es autóctona y, por consiguiente, evita
importaciones del exterior.  
• Inconvenientes
- Altera el normal desenvolvimiento en la vida
biológica (animal y vegetal) del río.
- Las centrales de embalse tienen el problema
de la evaporación de agua.
ENERGIA SOLAR

• El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de


energía que el hombre ha utilizado desde los albores de
la Historia, puede satisfacer todas nuestras
necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma
racional la luz que continuamente derrama sobre el
planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco
mil millones de años, y se calcula que todavía no ha
llegado ni a la mitad de su existencia.     
•  Es preciso, no obstante, señalar que
existen algunos problemas que debemos
afrontar y superar.
• Así, por ejemplo, la radiación solar es
menor en invierno, precisamente cuando
más la solemos necesitar.    
• ¿Qué se puede obtener con la energía
solar?    
 
• El calor recogido en los colectores puede
destinarse a satisfacer numerosas necesidades.
• También, y aunque pueda parecer extraño, otra
de las más prometedoras aplicaciones del calor
solar será la refrigeración
• En los países árabes ya funcionan
acondicionadores de aire que utilizan
eficazmente la energía solar.    
• Las «células solares», dispuestas en
paneles solares, ya producían electricidad
en los primeros satélites espaciales
• Si se consigue que el precio de las células
solares siga disminuyendo, iniciándose su
fabricación a gran escala, una buena parte
de la electricidad consumida en los países
ricos en sol tenga su origen en la
conversión fotovoltaica.   
ENERGIA TERMICA

• Se le denomina energía térmica a la


Energía liberada en forma de calor.
• La obtención de energía térmica implica
un impacto ambiental. La combustión
libera CO2 y otras emisiones
contaminantes.
• La energía térmica también se puede
aprovechar en un motor térmico.
ENERGIA EOLICA
• La Energía Eólica es la energía que se
produce a partir del viento.
• La capacidad generatriz de un generador
eólico excede la de un sistema solar y su
costo es solo una fracción de este.
• Incluso a grande escala la energía eólica
es competitiva frente a fuentes
convencionales de energía como la hidro
energía y la térmica.
Esquema Básico del Sistema:

 
• La energía producida por el generador eólico y
los paneles solares se almacena en el banco de
baterías.
• El generador eólico transforma la energía del
viento en corriente directa a 12 o 24 voltios DC y
se conecta directamente al bánco de baterías.
• La siguiente tabla resume la potencia esperada
de un generador de 1000 vatios bajo diferentes
regímenes de viento.
ENERGIA NUCLEAR
•  La energía nuclear procede de reacciones de
fisión o fusión de átomos en las que se liberan
gigantescas cantidades de energía que se usan
para producir electricidad.
• En 1956 se puso en marcha, en Inglaterra, la
primera planta nuclear generadora de
electricidad para uso comercial.
• El sistema más usado para generar energía
nuclear utiliza el uranio como combustible.
• La fisión controlada del U-235 libera una gran
cantidad de energía que se usa en la planta
nuclear para convertir agua en vapor. Con este
vapor se mueve una turbina que genera
electricidad.

• El uranio que se va a usar en el reactor se


prepara en pequeñas pastillas de dióxido de
uranio de unos milímetros, cada una de las
cuales contiene la energía equivalente a una
tonelada de carbón.
• Una central nuclear tiene cuatro partes: 
• El reactor en el que se produce la fisión
• El generador de vapor en el que el calor
producido por la fisión se usa para hacer
hervir agua
• La turbina que produce electricidad con la
energía contenida en el vapor
• El condensador en el cual se enfría el
vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
• Una de las ventajas que los defensores de la
energía nuclear le encuentran es que es mucho
menos contaminante que los combustibles
fósiles.
• En una central nuclear que funciona
correctamente la liberación de radiactividad es
mínima y perfectamente tolerable.
• El problema ha surgido cuando han ocurrido
accidentes en algunas de las más de 400
centrales nucleares que hay en funcionamiento.
Fusión nuclear
• Cuando dos núcleos atómicos (por ejemplo de
hidrógeno) se unen para formar uno mayor (por
ejemplo helio) se produce una reacción nuclear
de fusión.
• Muchas personas que apoyan la energía
nuclear ven en este proceso la solución al
problema de la energía.
• La principal dificultad es que estas reacciones
son muy dificiles de controlar porque se
necesitan temperaturas de decenas de millones
de grados centígrados para inducir la fusión
 
ENERGIA GEOTERMICA
• La energía geotérmica es aquella energía que
puede ser obtenida por el hombre mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la
Tierra.
• Se obtiene energía geotérmica por extracción
del calor interno de la Tierra. En áreas de aguas
termales muy calientes a poca profundidad, se
perfora por fracturas naturales de las rocas
basales o dentro de rocas sedimentarios.
• Los recursos de magma ofrecen energía
geotérmica de altísima temperatura, pero con la
tecnología existente no se pueden aprovechar
económicamente esas fuentes.
• Hay menos probabilidades de agotar el
yacimiento térmico.
• Las posibles sales o emisiones de gases
disueltos en el agua no se manifiestan al circular
en circuito cerrado por las conducciones, lo que
evita cntaminaciones
• Ventajas
• Es una fuente que evitaría la dependencia energética
del exterior.
• Los residuos que produce son mínimos y ocasionan
menor impacto ambiental
• Inconvenientes
• En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se
detecta por su olor a huevo podrido.
• Contaminación térmica.
• No se puede transportar (como energía primaria).
HIDROGENO ENERGIA DEL
FUTURO
• El hidrógeno es el más simple de los
elementos químicos y el más
abundante del universo,
• la energía desprendida en la
combustión de un motor que funcione
a base de hidrógeno es casi tres veces
más alta que la producida por un motor
a bencina, y no produce
contaminación,
• El dispositivo empleado para combinar el
hidrógeno con el oxígeno se conoce como
celda de combustible.
• Las celdas de combustible de carbonato
derretido funcionan a temperaturas muy
elevadas y así son más aptas para
aplicaciones a mayor escala.
• Pero todas estas posibles ventajas
serán completamente aplicables a los
autos cuando se logre almacenar el
gas hidrógeno en tanques
presurizados en forma líquida sin que
se pierda su potencial energético
• Respecto a cuan seguro es el hidrógeno
como combustible, debemos decir que, al
igual que la bencina, es inflamable, sin
embargo, se dispersa y evapora más
rápidamente que ella, lo que minimiza
eventos explosivos.
• La tecnología, la ciencia y políticas
energéticas de los países más desarrollados,
están cada vez más definidas por el uso de
las celdas de combustibles como medios de
producción de energía.
BIOMASA
• La materia viva, o biomasa, contiene
una energía que libera cuando se
descompone o degrada.
• Una alternativa energética renovable y
ecológica cada vez más demandada
• Los diversos tipos de biomasa dan pie
a la existencia de múltiples sistemas de
obtención de energía.
• La biomasa residual húmeda es la que
surge de los vertidos biodegradables,
como las aguas residuales o los
excrementos del ganado.
• La biomasa genera una energía
renovable y ecológica.
• Además, resuelve el problema del
tratamiento de los residuos
• La utilización energética de la
biomasa también contribuye a la
creación de puestos de trabajo en
el medio rural y a evitar la
degradación del suelo cuando se
implantan cultivos energéticos en
tierras abandonadas.
• inconvenientes, hay que destacar
que la biomasa rinde menos que los
combustibles fósiles
• los canales de distribución de la
biomasa no están tan desarrollados
como los de los combustibles fósiles.
• En algunos países, la biomasa es el
recurso económico más importante,
como en Brasil.
ENERGIA DE OLAS DEL MAR
• La central eléctrica se compone de boyas
múltiples de transmisión subacuática
cablegrafía.
• El levantamiento y el caer de las ondas de
orilla hace la boya moverse libremente hacia
arriba y hacia abajo.
• El rozamiento mecánico resultante que se
produce en el interior de la boya activa el
generador eléctrico.
• Navaid tower =Mastil de señalización
Water line=Nivel de agua
Wave energy converter=Boya conversora de energía
Power transmission cable= Cable de transmisión de
la energía.
Sea floor= Suelo marino
System controls canister=Sistema de control
To shore= Hacia tierra firme.
• La central eléctrica se compone de boyas múltiples
de transmisión subacuática cablegrafía.
• El sistema de la generación de la onda de
PowerBuoy™ del OPT utiliza "una boya discreta" de
alta mar para capturar y para convertir energía de la
onda en una fuerza mecánica controlada que
conduzca un generador eléctrico.
• El PowerBuoy™ se realza con los sensores que
supervisan continuamente el funcionamiento de los
varios subsistemas y del ambiente circundante del
océano.
• Ventajas:
Construido de boyas resistentes y de
amarraduras convencionales probadas,
anclando y cable subacuático de la
transmisión
• El coste es altamente competitivo contra
fuentes convencionales de la energía
• La energía puede ser vertida inmediatamente
en la red de energía o ser almacenada.
CONCLUSIONES

La generación de energía eléctrica, es


decir la generación centralizada, por su
escala, tendrá la dependencia más
prolongada de los vectores energéticos
primarios de mayor concentración, como
los combustibles en general y los
derivados de fósiles en particular.
GRACIAS

También podría gustarte