Está en la página 1de 89

El arte gótico

El arte gótico

Marco geográfico e histórico

Arquitectura

Caracteres generales

Elementos constructivos

Ornamentación

Tipologías constructivas

Pintura
El Gótico es el estilo que
imperó en Europa occidental
desde mediados del siglo XII
hasta el primer tercio del
siglo XVI (Baja Edad Media)

Nace en la región de París, se


extiende rápidamente por
Inglaterra y España, más
tardíamente por Alemania y
apenas por Italia donde nacía y
se desarrollaría el
Renacimiento, ya a finales del
siglo XIV.
El término gótico nació en
Italia en el siglo XVI, con
connotaciones peyorativas.
Fue acuñado por Vasari para
calificar como bárbaro, propio
de los godos, al arte medieval,
en oposición al ideal
renacentista.

El siglo XIX, en el contexto del


Romanticismo, se entusiasmó
con el mundo medieval y
revalorizó el arte gótico.
marco geográfico e histórico
Renacer urbano
Nacimiento de la
burguesía
Desarrollo de las universidades
Fortalecimiento del poder real
Renació la artesanía, se
desarrolló el comercio, se
consolidaron los gremios y
surgieron las primeras
instituciones comerciales
precapitalistas.
Loado seas, mi Señor, con todas
tus criaturas, especialmente el
señor hermano sol, el cual es día, y
por el cual nos alumbras.
Y él es bello y radiante con gran
esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.
Loado seas, mi Señor, por la
hermana luna y las estrellas,
en el cielo las has formado
luminosas y preciosas y bellas.
Loado seas, mi Señor, por el
hermano viento, y por el aire y el
nublado y el sereno y todo tiempo,
por el cual a tus criaturas das
sustento.
Loado seas, mi Señor, por la
hermana agua, la cual es muy útil y
humilde y preciosa y casta.
Loado seas, mi Señor, por el
hermano fuego, por el cual
alumbras la noche, y él es bello y
alegre y robusto y fuerte.
El trascendentalismo románico empieza a ser Loado seas, mi Señor, por nuestra
sustituido por una religión más humana, por hermana la madre tierra, la cual nos
sustenta y gobierna,
una mayor valoración del hombre y de la y produce diversos frutos con
naturaleza, considerados bellos en sí mismos al coloridas flores y hierba.
ser un reflejo de la belleza divina Francisco de Asis
Malas cosechas
Aumento de la
+ Hambrunas mortalidad

Atraso Debilitamiento de los


tecnológico supervivientes
La Guerra de los Cien Años

Revueltas campesinas
El triunfo de la muerte, de Pieter Brueghel
Procesión de flagelantes
SONETO XXIII

En tanto que de rosa y de azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega, siglo XVI


La "Danza de la Muerte" castellana es de principios del siglo XV.

Consta de más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes,
como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces
mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Todos caen en sus brazos.

Este macabro espectáculo se desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia.


Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y
que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer
que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder
igualatorio de la muerte.
la arquitectura gótica
El crecimiento de
las ciudades
planteó nuevos
problemas
arquitectónicos.
Se necesitaban
nuevos tipos de
edificios civiles
acordes con las
necesidades del
momento…

Brujas
Ayuntamiento de Lovaina

Ypres. Salón de Telas o


Lakenhalle
Palacio ducal.
Venecia

Hotel Dieu de Beaune

Universidad de Oxford
Pero la catedral es
el edificio
arquetípico del arte
gótico, pues la
arquitectura
religiosa mantuvo
su papel normativo
y en ella se
generaron y
experimentaron las
innovaciones
técnicas.

Catedral de Amiens
Monasterio de Batalha. Portugal

Claustro gótico del Monasterio de


Guadalupe
características generales del estilo
Verticalidad. Los edificios tienden a la altura. Tienen un sentido
simbólico de ascensionalidad, de llegar al cielo.

Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se


debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros. La
luminosidad coloreada pretende representar las sensaciones de una
Jerusalén celestial.

Naturalismo. Los elementos escultóricos imbricados en la


arquitectura suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y
animales en la decoración de los capiteles.

la casa de Dios y, como tal, su forma y sus elementos


En el caso de la catedral tienen un valor simbólico
se pretende que sea
símbolo de la importancia de Iglesia pero también de la
la ciudad, reflejo de su capacidad económica y artística.
Catedral de Colonia
Catedral de León
Planta de la catedral

La planta típica de la
catedral gótica es la
basilical, con una nave
central amplia y muy
elevada y una o dos
laterales a cada lado.
Tiene transepto y en el
crucero un cimborrio
exterior.
La cabecera es
generalmente macrocéfala,
formada por una capilla
central profunda y una o
dos girolas con corona de
capillas radiales.

Catedral de Chartres
Alzado de la catedral
Alzado de la catedral

Catedral de Reims
Catedral de León
Alzado de la catedral

Catedral de Salisbury
Fachada de la catedral

Catedral de Reims
Fachada de la catedral

Catedral de Colonia
Fachada de la catedral
Portada de la catedral
características formales: elementos sustentantes
características formales: elementos sustentantes

Pilar
características formales: elementos sustentantes

Arbotantes y contrafuertes
características formales: elementos sustentados

Arco apuntado
características formales: elementos sustentados

Arco carpanel Arco conopial


características formales: elementos sustentados

conopial

apuntado

carpanel
características formales: elementos sustentados

Bóveda de crucería
características formales: elementos sustentados
Bóveda estrellada
características formales: elementos decorativos

Tracería: elemento decorativo en piedra y también


a veces en madera, formado por combinaciones
de figuras geométricas Tracería calada
características formales: elementos decorativos
Elementos vegetales: trébol, la hiedra retorcida, los brotes de vid, las hojas de roble
o de encina, frondas, cardinas (hojas de cardo)…

Fronda: hojas salientes y


excrecencias retorcidas o
Grumo: penacho o florón
enrolladas en su extremo;
suelen utilizarse más o menos abierto que se
coloca en los ápices de los
principalmente para resaltar
las vertientes de los tejados y Cardina: flor de gabletes, pináculos y agujas
bordeando los gabletes o cardo
piñones.
características formales: elementos decorativos

Azulejos
Escultura en relieve

Pintura mural
cronología del Gótico

Gótico inicial o Protogótico (1150- 1200)


Conviven elementos románicos con otros del gótico (uso de rosetones en fachadas, arcos ojivales, bóvedas de
ojivas). Destaca Notre Dame de París.

Gótico puro o clásico (Siglos XIII y XIV)


En el siglo XIII el gótico alcanza todas sus características y elementos representativos: verticalidad,
preponderancia del vano sobre el muro, etc. Es la época de las grandes catedrales. En Francia, destacan
Chartres, Reims y Amiens. En España (Castilla y León): Burgos, León y Toledo.

Desde la segunda mitad del siglo XIII la luz se convertirá a partir de este momento en el elemento
predominante en el interior de los edificios, y en función de ella y su significado simbólico y espiritual se
conciben el resto de elementos arquitectónicos (de hecho, en Francia se hablará de Gótico Radiante). Se
intenta liberar los muros de su función sustentante para colocar vidrieras más grandes y muy decoradas. Los
edificios tienden también a ganar en altura y verticalidad. El mejor ejemplo es la Capilla Santa (Sainte Chapelle)
de París.

Gótico florido o flamígero


Es la fase decadente correspondiente al siglo XV en que se produce una explosión decorativa, hasta el punto
de hablar de barroquización del gótico. Junto al arco ojival se usan nuevos arcos como el escarzado, carpanel
(tres centros) y conopial (cuatro centros). También proliferan las bóvedas muy decoradas y ventanas muy
grandes.
Gótico inicial (1150- 1200)

Catedral de Saint Denis


Gótico inicial (1150- 1200)

Catedral de Notre Dame de París


Gótico puro o clásico (siglos XIII y XIV)

Catedral de Amiens
Gótico puro o clásico (siglos XIII y XIV)

Catedral de Burgos Catedral de Toledo


Gótico puro o clásico (Siglos XIII y XIV)

Catedral de León
Gótico puro o clásico (Siglos XIII y XIV)

Catedral de Palma de Mallorca


Santa María del Mar
Saint Chapelle (París)
Gótico florido o flamígero (siglo XV)

Catedral de Milán

Saint Maclou de Rouen


Gótico florido o flamígero (siglo XV)

Palacio del Infantado

Fachada del Colegio de S. Gregorio


la pintura gótica
Debido a la estructura del templo gótico, que presenta escasas superficies para la pintura mural, se
desarrollaron nuevos campos pictóricos en retablos, trípticos, miniaturas, etc.
La pintura de los siglos del Gótico no es homogénea estilísticamente, sino diversa y
multiforme; se presenta como un arte en evolución cronológica y con diferencias
regionales. Por ello es más correcto que hablar de pintura gótica, referirse a las escuelas
pictóricas de la época del Gótico.
Técnicas y soporte

Temple sobre tabla Óleo sobre tabla


Técnicas y soporte

La pintura mural al fresco tuvo poca importancia salvo en Italia y en las regiones mediterráneas
de la Corona de Aragón.
características generales

No hay un estilo definido, sino que evoluciona desde una pintura puramente lineal, que imita la vidriera,
falta de espacio (muchas veces con fondos dorados) y de colores planos y puros, hasta adquirir la
sensación de corporeidad y de volumen mediante la matización cromática y la gradación de la luz y la
sombra.
características generales

Se inicia la búsqueda del espacio pictórico con formas de perspectiva rudimentarias, pero
progresivamente más correctas.
características generales

Se representan temas evangélicos, marianos y hagiográficos, enfocados de forma narrativa. Para resaltar
los valores humanos, escenas y figuras buscan el naturalismo e intentan expresar sentimientos y
emociones, aunque muchas veces pecan de ingenuidad.
características generales

También se introducen temas profanos.


Destacar el desarrollo del retrato.
escuelas pictóricas

Pintura ítalo-gótica o del Trecento Escuela de Florencia


(Primitivos italianos) (siglo XIV)

Escuela de Siena

Primera generación
Primitivos flamencos (siglo XV)

Segunda generación
Primitivos italianos (siglo XIV)

Acercamiento a la realidad

Escuela de Florencia: iniciada, a finales del siglo XIII, por Cimabue.


Destaca Giotto.
Precursora del Renacimiento

Escuela de Siena: se mantiene más fiel a los principios góticos.


destacan Duccio y Simone Martini.
Las figuras que pinta
Giotto son sólidas y
monumentales, de
apariencia pesada. Solía
colocar personajes en
primer plano, vueltos de
espaldas, para que
destaque su masa
corpórea y sirvan de
referencia espacial.
Intensifica los
sentimientos en un afán
de resaltar la humanidad
de los personajes: para
ello confiere dramatismo
al ambiente y busca la
unidad psicológica
mediante gestos
teatrales. Ambienta las
escenas en marcos
reales con paisajes o
ámbitos urbanos pero
estereotipados como si
se tratara de un
decorado teatral. La luz
actúa con una doble
función, plástica para
acentuar la sensación
de espacio, y expresiva
Resurrección de Lázaro. Giotto. para dar unidad a las
composiciones.
Siena mantuvo viva
la tradición bizantina
y predominó una
concepción lineal a
base de un dibujo
caligráfico y sinuoso,
que se detiene en el
detalle y en lo
anecdótico. Los
pintores de Siena
buscan lo delicado y
lo agradable a través
de la estilización, de
la expresión
soñadora y del
colorido preciosista.
La Anunciación. Simone Martini. La plasticidad queda
en un segundo plano
Retablo del arzobispo Sancho de Rojas,
anónimo, de tradición florentina.
Retablo de Tobed, de los Hermanos Serra, de influencia sienesa.
Primitivos flamencos (siglo XV)

Políptico del Cordero Místico.


Hermanos Van Eyck

El soporte que utilizan es la tabla y la técnica es el óleo. Su aplicación permite trabajar lenta y
cuidadosamente y superponer los colores mediante veladuras. Para terminar el cuadro aplican un
barniz protector. Consiguen obras de intensa brillantez y acabado perfecto como si fueran de esmalte.
El colorido es de gran riqueza, con tonos vivos de infinitos matices, luminosos y translúcidos.
Primitivos flamencos (siglo XV)

Virgen del Canciller


Rollin. J. Van Eyck.

Prefieren la temática religiosa, pero la novedad estriba en su tratamiento. Influidos por los gustos
burgueses, afrontan los temas con un realismo directo y ambientan sus escenas como interiores de
viviendas de la época. La temática religiosa suele ir acompañada de un marcado simbolismo que
dificulta la interpretación de la obra. También pintan retratos y paisajes.
Primitivos flamencos (siglo XV)
La búsqueda de la
realidad se manifiesta
en el detallismo y en el
interés por la tercera
dimensión. El
primoroso dibujo define
las formas y los objetos
con gran minuciosidad,
captando cada detalle
como en una miniatura.
Las figuras tienen
apariencia monumental
ya que los abundantes
El matrimonio Arnolfini, pliegues de las
de Jan Van Eyck. vestiduras son
acartonados. Utilizan
con mimo la luz para
degradar los tonos y
dar volumen a las
figuras. Con el dibujo,
la luz y el color
consiguen una
excepcional captación
de las calidades táctiles
de los objetos: paños,
cristal, metales, joyas.
Primitivos flamencos (siglo XV)

El espacio gana
profundidad mediante el
empleo de líneas de fuga,
aunque no emplean
perspectiva científica sino
intuitiva. Para fingir la
sensación espacial usan
también otros
procedimientos como el
efectismo de los espejos
cóncavos o la asociación
de dos espacios
sucesivos (el interior se
abre hacia un paisaje
exterior profundo).
Santo Domingo de Silos.
Bartolomé Bermejo
El jardín de las delicias, de El Bosco.

También podría gustarte