Está en la página 1de 10

PRESENTADO POR:

CELIA RIOS JAIMES ID: 640495


EMILSEN NOREÑA ID: 637342
PAOLA ARCINIEGAS ID: 651816
SANDRA PAOLA CASANOVA ID:393395
ROSTRO
VISTO DESDE
LA
METAFÍSICA
DE LA
DONACIÓN
DEFINICIÓN

Cada rostro que viene al mundo


“nace de la metafísica del don”
(Grygiel, 2002) que genera la ética
de la donación para acoger y
defender la vida en todo el arco
existencial por su sacralidad natural.
IDEA PRINCIPAL

Aparición del
Rostro en el mundo
JUSTIFICACIÓN
En esta primera parte del artículo
vemos las diferentes formas en las
que el rostro aparece en el mundo,
donde puede ser visto como un
acto altamente religioso
interviniendo DIOS quien nos da
el don de la vida. Aquí es donde
nos damos cuenta que no llegamos
al mundo por que si, si no por obra
y gracia de DIOS.
RELACIONES DEL ROSTRO
El rostro es poder relacionarnos
con todos y vivir para todos aquí
es donde el ser humano se realiza
sirviendo, debe hacerlo de
corazón sin esperar nada a
cambio, el rostro es la comunión
de agruparnos con todos es saber
vivir en sociedad, los docentes y
los estudiantes deben interactuar
en las instituciones donde el
rostro se convierte en un lugar de
aprendizaje de las relaciones
interpersonales o funcionales.
IDEAS SECUNDARIAS

1. 2.
• La aparición del rostro involucra
• Aprender a no eliminar el
un acto de donación
rostro por nacer. profundamente humano.

3. 4.
• La aparición del rostro es un • El rostro en los modelos
acto “altamente religioso” educativos.
JUSTIFICACION
El rostro desde la metafísica representa la vida misma, desde su concepción hasta la
muerte, dando prioridad al respeto por el rostro en cualquier etapa de su ciclo vital y
dejando como precedente la armonía entre el hombre y las especies que lo rodean.
Asimismo nos plantea como la aparición del rostro es un acto de donación
profundamente humano, donde se realiza el “acto procreativo” sea a través del hombre
y la mujer o técnicas in vitro, permitiendo que el rostro aparezca por primera vez en el
mundo. Adicional a estas dos posturas se refiere también a la parte religiosa que
involucra al rostro como resultado de la intervención divina de Dios, como un regalo al
concederle a una persona el don de la vida mediante designio y bendición, aclarando
que ninguna persona viene a este mundo por azar, sino como un don y una tarea para si
mismo.
Por ultimo encontramos el rostro en la educación y el papel de los docentes, quienes
son los encargados de construir un nuevo destino para ese rostro que se presenta ante
ellos, como formarlo y rescatar el rostro del estudiante, de manera que el docente lo vea
como una donación que le aporta a sus modelos de enseñanza para mejorar y planear
nuevas estrategias que le permitan también formarse a través de los rostros de sus
educandos.
RELACION DEL SUBTEMA CON LA
FORMACIÓN EN LICENCIATURA INFANTIL
El rostro esta visto en la metafísica como una donación de saberes ,
ya que muestra al estudiante como un ser por el cual se genera un
ejercicio de aprendizaje reciproco donde el estudiante genera en si un
rostro proveniente del ejercicio del enseñar y le brinda tanto al
docente como la institución una donación, pues es un rostro que
aporta aprendizaje, mostrando horizontes nuevos para la trasmisión
de saberes. Este proceso inicia en el momento que el docente planea,
ejerce y ejecuta su aporte al querer transferir sus conocimientos al
estudiante y recibe de este un rostro que va a educar.
REFERENCIAS
• García, S.E., Rodríguez, D.A., Silva, D.F., Hernández, J.M. y
Cabeza, O.J. (2018). Antropología del rostro para la
educación. Un aporte a los modelos pedagógicos desde el
humanismo personalista. REVISTA TEMAS III(12), 67-75.
Disponible en: file:///C:/
Users/WILMER/Documents/Articulo%20publicado%20Doce
ntes%20Uniminuto-Usta2018.pdf

También podría gustarte