Está en la página 1de 12

CATEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO

LEIDY BIVIANA ANTOLINEZ VALBUENA


MISION
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tiene como
misión, la formación integral, profesional y ética de sus estudiantes y la
búsqueda de la excelencia académica; Edificamos el Futuro, por
medio de un Proyecto Institucional, en lo científico, lo técnico, lo social
y lo cultural.
Con tal propósito, promueve el desarrollo de las capacidades humanas
de la comunidad universitaria, a través de la orientación pedagógica,
de la investigación y de la extensión, la interacción con la sociedad y la
consolidación del sistema regional universitario.
VISION
Desde su naturaleza estatal y caracteres público, autónomo y
autorregulado, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
aportará a la construcción de la nueva sociedad colombiana: diseñará
y ejecutará proyectos éticos y estéticos a partir del trabajo colectivo de
investigación, en lo pedagógico, en lo tecnológico y en lo cultural;
generará y fortalecerá comunidades académicas regionales,
nacionales e internacionales que, con base en la interacción con la
diversidad del entorno, proyecten las nuevas realidades que
dignifiquen lo local, y se apoyará en una estructura académico-
administrativa propia, definida por áreas disciplinares con una
organización plana, con niveles de descentralización y delegación que
permitan decisiones ágiles, oportunas y, sustentadas en información
confiable, técnicamente elaborada y tecnológicamente soportada.
NATURALEZA
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, es un
ente universitario autónomo, de carácter nacional, estatal y público,
democrático, de régimen especial, vinculado al Ministerio de
Educación Nacional en lo referente a las políticas y la planeación del
sector educativo, con sedes seccionales en Duitama, Sogamoso y
Chiquinquirá, y con domicilio en Tunja.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAS
MISION
Contribuir a la construcción y dinamización de procesos de desarrollo
del aprendizaje autónomo, potenciando en sus estudiantes el
desarrollo de competencias, cognitivas, procedimentales, actitudinales,
comunicativas e investigativas, a partir de una adecuada mediación
pedagógica, para la formación de profesionales autónomos, críticos y
creativos.
VISION
Ser la primera facultad de la UPTC y la mejor facultad de estudios a
distancias en el concierto nacional, ofreciendo programas de pregrado
a nivel tecnológico y profesional, y programa de posgrado en la
modalidad abierta y a distancia en diferentes áreas del conocimiento,
cursos de capacitación y actualización, educación no formal e informal
en el departamento de Boyacá y en áreas de territorio nacional, con
programas de propios y en convenio con universidades, organismos
no gubernamentales e instituciones reconocidas a nivel nacional e
internacional.
ESCUDO
Según Resolución 0184 del 07 de octubre de 1954, el escudo tiene
una amplia gama de significados entre los cuales se destacan:

EL ÁGUILA: Significa poder y potestad, pues cada integrante que


conforma la Universidad está bajo la sombra de este prodigioso
escudo; su color amarillo dorado significa luz, paz y rigor; este color
que baña el escudo es en honor al Cacique Goranchacha.

LOS TRES LADRILLOS: Significan proceso de edificación; cada


ladrillo representa respectivamente cierto significado; en pocas
palabras, lo que conforma la Universidad en su edificar permanente.
PRIMER LADRILLO: Su significado es la patria, que debemos llevar
con honor y muy en alto para reconocimiento de nuestra nacionalidad.

SEGUNDO LADRILLO: Significa ciencia, por cuanto la universidad se


identifica profesional, ética y moralmente con el desarrollo intelectual
de cada uno de sus integrantes, proporcionando conocimiento exacto
de las cosas por sus principios y causas, auspiciando la interacción de
saberes y analizando los distintos aspectos de las sociedades
humanas, en el intento de formar un profesional justo, equitativo e
investigador.
TERCER LADRILLO: Significa virtud, una de las palabras más importantes, que
debemos tener en cuenta los hijos de esta universidad, ya que nos compromete a
ser portadores directos de este gran símbolo, debido a que la virtud significa tener
esa disponibilidad y el espíritu de un buen estudiante y, consecuencialmente, de
un excelente profesional, para poder representar dignamente a la que hoy es
nuestra Institución; por ello aquella máxima “la virtud hace verdaderos sabios”. En
este triángulo se debe ubicar el origen pedagógico y científico de la Uptc.

EL TRIÁNGULO EQUILÁTERO: Significa, en lengua egipcia, poder y energía;


abajo del doble triángulo se encuentra un rombo que carga una especie de
heraldo en latín “ FVTVRVM AEDIFICAMVS”, que significa el efecto de la
ecuación sobre nuestras vidas, planear nuestro futuro en la base sólida del
conocimiento.
BANDERA
OCRE: En las tierras de Tunja, aparentemente áridas, brotó el primer
grano de trigo por primera vez en Colombia. También por el maíz como
alimento más importante dentro de la cultura muisca y por el sol que
fue venerado por nuestros antepasados.

NEGRO: Simboliza el pudor, la modestia, la discreción, la obligación


en el servicio y protección de la patria soberana. La timidez de
nuestros campesinos, la discreción de las mujeres.

En el sentido Heráldico, el color amarillo ocre, simboliza riqueza,


soberanía, poder, democracia, constancia, virtud, justicia y esplendor.
El color negro simboliza prudencia, obediencia, sabiduría y ciencia.
HIMNO
Coro I II  III
En la planicie muisca  A Colombia, en Visionaria de Van tus hijos
Esclarecidas manos  ofrenda tiempos futuros  dotando las
Plantaron tus constante, a otros mundos mentes,
banderas  Forjadora de orientas tu ser!  o en el surco,
De gloria, bajo el sol! ciencia y virtud, Alma mater! dejando su
Y el eco victorioso  Vivificas, excelsa afán!
De gestas libertarias  sustentas, maestra!  Con pinceles
Se une a la epopeya  proclamas Plinto sacro de tus sueños
Que Sieber inició En las voces vida y saber! logrando
de la juventud Y en la ciencia
creando la paz!

Letra: Cecilia Jiménez de Suárez


Música: Carlos Martínez Vargas
Acuerdo 026 de 2001
GRACIAS

También podría gustarte