Está en la página 1de 11

Problemas de

Aprendizaje
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
Un niño con dificultades de
aprendizaje se señala por
una diferencia notable entre
lo que es capaz de hacer y lo
que realmente hace; tiene el
potencial pero no lo hace.
Esta capacidad se puede
distinguir utilizando test de
aprovechamiento ya
estandarizados.
Los Investigadores
• Creen que los problemas del
aprendizaje son causados por
diferencias en el
funcionamiento del cerebro y
la forma en la cual éste
procesa información. Los
niños con problemas del
aprendizaje no son "tontos" o
perezosos". De hecho
generalmente tienen un nivel
de inteligencia promedio o
superior al promedio, lo que
ocurre es que sus cerebros
procesan la información de
una manera diferente.
Los Maestros
• Los profesores son las
primeras personas en
reportar que existen
problemas en el estudio,
ante esto, los padres
deben recurrir a la
evaluación física del niño,
para así descartar posibles
alteraciones a nivel visual,
auditivo o neurológico.
• Posteriormente los
psicólogos y
psicopedagogos son los
profesionales más idóneos
para el tratamiento de
problemas de aprendizaje.
Cómo detectar problemas
de aprendizaje en los niños
No es nada difícil detectar cuando
un niño está teniendo problemas
para procesar las informaciones
y la formación que recibe.

Presenta dificultad para


entender y seguir tareas e
instrucciones.

Presenta dificultad para


recordar lo que alguien le
acaba de decir.

No domina las destrezas


básicas de lectura, deletreo,
escritura y/o matemática, por
lo que fracasa en el trabajo
escolar.
Presenta dificultad para
distinguir entre la derecha y
la izquierda, para identificar
las palabras, etc.

Su tendencia es escribir las


letras, palabras o números
al revés.

Le falta coordinación al
caminar, hacer deportes o
llevar a cabo actividades
sencillas, tales como
aguantar un lápiz o
amarrarse el cordón del
zapato.
Presenta facilidad para
perder o extraviar su
material escolar, como
los libros y otros
artículos.
Tiene dificultad
para entender el
concepto de tiempo,
confundiendo el "ayer",
con el "hoy" y/o
"mañana".
Manifiesta irritación o
excitación con facilidad
Los Problemas de Aprendizaje
puede ser de dos tipos.
• Compulsión o
sobreatención: Los
niños tienden a
mantener su atención
en una sola cosa
durante mucho
tiempo, y no atienden
a otros estímulos que
son importantes para
el correcto desarrollo
de una tarea.
• Impulsiva distractibilidad o
baja atención: Los niños
centran su atención por
poco tiempo en una cosa y
luego pasan rápidamente
su atención a otra. Los
problemas de aprendizaje
en los niños pueden en un
futuro determinar el
desarrollo de desórdenes
de conducta, de
personalidad antisocial, o
depresión en la edad
adulta
A continuación las diez características más
frecuentes de los problemas de aprendizaje,
presentadas por orden de importancia: 

1. Hiperactividad
2. Deterioros perceptivo-Motrices
3. Labilidad emocional
4. Déficit de orientación general
5. Trastorno de atención
6. Impulsividad general
7. Trastorno de memoria y
pensamiento
8. Problemas específicos del
aprendizaje
9. Trastorno del discurso del escuchar
Factores que inciden en el
aprendizaje
Factor Familiar
Factor social
Factor psicológico
Factor socio-
Económico
Factor psicomotor
Factor pedagógico.

También podría gustarte