Está en la página 1de 6

S

I
S
T
REVISTA
E
M
A

B
A
N
C
A
Estudiantes de la Universidad Minuto de Dios
YADIRA SMITH CARVAJAL
R
LEIDY JOHANNA GOYENECHE I
JECSIKA JULIANA GONZALES
O
La Superintendencia Financiera de Colombia surgió de la fusión de la
Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de
Valores mediante el Decreto 4327 de 2005, modificado posteriormente
por el Decreto 2555 de 2010, la Ley 1480 de 2011 y el Decreto 710 de
2012. La entidad es un organismo técnico adscrito al Ministerio de La Superintendencia En 2005 fue fusionada
Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía Financiera de Colombia en la Superintendencia
administrativa y financiera y patrimonio propio.  (SFC) es la entidad de Valores y cumple su
gubernamental encargada misión institucional
Promover la estabilidad del Sistema Financiero Colombiano, la integridad de supervisar los sistemas mediante la inspección,
y transparencia del mercado de valores y velar por la protección de los financiero y bursátil vigilancia y control sobre
derechos de los consumidores financieros. encargada de propender por las personas que
la solvencia, disciplina y realicen actividades
A 2025 ser una autoridad de supervisión financiera dinámica y eficaz con supervisión del Sistema financiera, bursátil,
capacidad de anticiparse a los retos derivados del desarrollo y Financiero de Colombia aseguradora y cualquier
funcionamiento del Sistema Financiero, así como ser reconocida como Establecida en la Ley 45 de otra relacionada con el
una entidad que protege efectivamente los derechos de los 1923 bajo el nombre de manejo,
consumidores financieros. Sección Bancaria, el artículo aprovechamiento o
19 de esta ley designó como inversión de recursos
su jefe al Superintendente captados del público.
Bancario, encargándole a su
vez de la vigilancia de todos
los establecimientos
bancarios.
Una vez que se fusionaron las funciones de supervisión de valores y
financieros en Colombia , de acuerdo a la Ley 1328 de 2009, se inició
la protección de los intereses de los ahorradores e inversionistas y
también se incluyó un régimen de protección al
consumidor financiero y la atención al consumidor. Aunque no es
uno de los aspectos mas notables de la reforma, también es de saber
que se incluyeron nuevas operaciones y cambios de nombres de
varios actores del sector, dando pie a surgimiento de compañías de
financiamiento y sociedades de intermediación cambiaria

Instruir a las instituciones


vigiladas sobre la manera como
deben administrar los riesgos
____________________________________________________________________
implícitos en sus actividades.
Dictar las normas generales que
Superintendencia Financiera de Colombia: Funciones
deben observar las entidades
supervisadas en su contabilidad
Entre las funciones de la Superintendencia Financiera, podemos sin perjuicio de la autonomía
encontrar: la inspección, vigilancia y control sobre las personas que reconocida a estas últimas para
realicen actividades de carácter financiero, bursátil, aseguradora o escoger y utilizar métodos
cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de accesorios.
recursos captados del público. Proveer información estadística a
los mercados sobre la actualidad
La Superintendencia Financiera de Colombia pretende mantener la del sistema financiero,
estabilidad y seguridad del sistema financiero mediante la supervisión y
control de los mismos. De la misma manera busca actuar como un así como información a los consumidores financieros sobre los
promotor, organizador e incluso desarrollador del mercado de valores productos y servicios que ofrecen las entidades supervisadas, los
colombiano, siempre con miras a la protección de los ahorradores, derechos inherentes a estos y los mecanismos para hacerlos
inversionistas y asegurados. efectivos, cuando a ello haya lugar.
Los artículos 72 y 73 del referido Decreto determinan qué entidades
Por su parte, el artículo 73 del Decreto en mención, establece qué
se encuentran sometidas a la inspección y vigilancia de la
entidades son controladas:
Superintendencia Financiera de Colombia, y qué entidades se
encuentran bajo el control de este Organismo.
Así, el artículo 72 citado señala que son entidades vigiladas las
siguientes: “Emisores de Valores. Para los efectos del presente decreto
“Entidades Vigiladas. Corresponde a la Superintendencia Financiera son Emisores de Valores las entidades que tengan valores
de Colombia, ejercer la inspección y vigilancia de las entidades inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores.
previstas en el numeral 2 del artículo 325 del Decreto 663 de 1993, y La Superintendencia Financiera de Colombia ejercerá control
las normas que lo modifiquen o adicionen, las entidades y actividades exclusivo respecto de los emisores de valores, excepto cuando
previstas en el numeral primero del parágrafo tercero del artículo 75 se trate de las entidades a las que se refiere el inciso
de la Ley 964 de 2005 y las normas que modifiquen o adicionen siguiente:
dichas disposiciones .
Las sociedades
administradoras de
sistemas de negociación
Entidades sometidas a la inspección y vigilancia de valores, las cámaras de
permanente de la Superintendencia de Valores. riesgo central de
contraparte, las entidades
que administren sistemas

L
as bolsas de valores, Las sociedades de negociación y registro Ahora bien, aunque no exista una
las bolsas de bienes y administradoras de depósitos de divisas y las sociedades definición legal respecto de las
productos agropecuario centralizados de valores, las administradoras de funciones de inspección, vigilancia y
sociedades calificadoras de sistemas de compensación control para la Superintendencia
y agroindustriales y sus y liquidación de divisas.
valores, las sociedades Financiera de Colombia, como las
miembros, las bolsas de El Gobierno Nacional,
titularizadoras, los fondos establecidas por ejemplo respecto de la
futuros y opciones y sus mediante normas de
mutuos de inversión que a 31 Superintendencia de Sociedades, sí
miembros, las sociedades que carácter general, podrá
de diciembre de cada año, existe una diferencia entre ellas, según
realicen la compensación y someter a la inspección y
registren activos iguales o se desprende de las facultades
liquidación de valores, vigilancia permanente de la
superiores a cuatro mil consagradas en el Decreto 4327 de
contratos de futuros, opciones Superintendencia de
(4.000) salarios mínimos 2005.
y otros; las sociedades Valores a los intermediarios
mensuales legales vigentes a No ocurre lo mismo respecto de las
comisionistas de bolsa, los de valores que se anuncien
la fecha del respectivo corte, entidades controladas, sobre las cuales
comisionistas independientes al público como
los fondos de garantía que se es preciso distinguir las que están
de valores, las sociedades prestadores de servicios en
constituyan en el mercado sometidas a control concurrente y las
administradoras de fondos de el mercado de valores y/o
público de valores. que están sometidas a control
inversión , los ofrezcan al público. exclusivo.
La Superintendencia Debe distinguirse el contenido y ámbito de
Financiera de Colombia aplicación de las normas del mercado de valores
ejercerá las funciones y demás que las modifiquen o adicionen, de las
establecidas en el disposiciones del sector financiero y aquellas que
Decreto 2739 de 1991 y las modifiquen o adicionen, para determinar
demás normas que lo cuáles resultan aplicables a las entidades que se
modifiquen o adicionen, encontraban sometidas a la inspección, vigilancia
el Decreto 663 de 1993 y y control de la entonces Superintendencia de
demás normas que lo Valores, y cuáles a las entidades sometidas a la
modifiquen o adicionen, inspección y vigilancia de la antigua
la Ley 964 de 2005 y Superintendencia Bancaria.”.
demás normas que la
modifiquen o adicionen,
las demás que señalen
las normas vigentes y Es importante señalar que en tanto las
las que le delegue el entidades controladas son Emisores de
Presidente de la Valores, en los términos del artículo 73 del
República”. Decreto 4327 de 2005, las referencias
normativas que existen hacen distinción
sobre su aplicación a éstas entidades, ya
En ese orden de ideas, si en el Estatuto sea indicando que proceden respecto de los
Orgánico del Sistema Financiero – EOSF, en emisores de valores7o sobre las entidades
la Circular Básica Jurídica o en la Circular controladas.
Básica Contable o Financiera de la entonces
Superintendencia Bancaria o en algunas de
las disposiciones quelas modifiquen o
adicionen, se hace referencia a las “entidades
sometidas a la inspección y vigilancia de la
Superintendencia Financiera de Colombia”

También podría gustarte