Está en la página 1de 23

CURSO BASICO AEROGRAFIA

EL ESTUDIO DOMESTICO
• En la mayoría de los casos, el estudio es una habitación en el propio
domicilio del artista, en función del espacio disponible. El estudio de
aerógrafo ha de reunir además unas condiciones mínimas, relacionadas
sobre todo con el espacio y la ventilación, para evitar que la pulverización
de pintura pueda ser perjudicial para la salud. Por el motivo, es
necesario que haya una renovación frecuente de aire, a ser posible a
través de ventilación directa por ejemplo cerca de una ventana o, en todo
caso, disponer de un extractor de aire o ventilador domestico cuyo flujo
de aire este dirigido al contrario de la mesa de trabajo.
ILUMINACION
• Una buena fuente de luz blanca, ejemplo lámpara de flexo.
EL AERÓGRAFO: CARACTERÍSTICAS Y
SISTEMA.
• El aerógrafo es un instrumento que permite pintar mediante un chorro de color
líquido pulverizado. El control de este chorro de color depende, en gran manera,
de la presión del aire que produce la pulverización, de la consistencia entre el
aerógrafo y la superficie que se está pintando.
• La exactitud y uniformidad del chorro depende fundamentalmente de dos
factores. Uno es el principio de atomización, interna o externa, y el otro, que la
palanca de control sea de acción sencilla o doble.
ALIMENTACIÓN POR SUCCIÓN Y POR
GRAVEDAD

GRAVEDAD

SUCCION
TIPOS DE AEROGRAFO
• Aerógrafos de acción sencilla
• Aerógrafos de doble acción independiente
Aerógrafos de acción sencilla
Aerógrafos de acción sencilla
• En los aerógrafos de acción sencilla sólo se puede controlar el flujo
de aire.
• La pintura se puede ajustar si lo hacemos por anticipado, es decir,
no se puede variar durante el rociamiento sino que para cambiar su
caudal hay que dejar de rociar.
• Las ventajas que podemos encontrar en estos modelos y que
resultan adecuados para principiantes, sobre todo para dar colores
planos sin complicaciones.
• Igualmente son en su mayoría mucho más resistentes a los
disolventes y agentes químicos de las pinturas.
• No obstante para realizar trabajos en los que se requiere más
precisión, no son tan adecuados, pues influyen en que la calidad del
acabado final no sea la deseada.
• Cualquier vacilación o movimiento de la palanca puede provocar
salpicaduras o interrupciones del flujo.
Aerógrafos de doble acción independiente
Aerógrafos de doble acción independiente
Aerógrafos de doble acción independiente
• Son, pero sin duda muchísimo más versátiles quelas anteriores debido a
que se tiene el control absoluto de la cantidad de aire y pintura que sale
del aerógrafo.
• Accionando hacia abajo la palanca controlamos el aire y tirando hacia
atrás, el caudal de pintura, aunque el aerógrafo de acción fija es más fácil
de manejar, ya que las ligeras variaciones en la precisión del dedo no
afectan al equilibrio del chorro.
• Esta diferencia hace de este tipo de aparatos que estén en lo más alto del
listón de los aerógrafos profesionales.
• Sin duda el control del mismo es mucho más complicado y no se adquiere
tan fácilmente, pero eso no debe desanimar al aficionado, pues una vez
que se haya familiarizado con el aerógrafo, notará las diferencias en el uso
y acabado de sus trabajos.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL AERÓGRAFO
• El aerógrafo es un instrumento muy delicado y de mucha precisión, que posee diversas piezas mecánicas de gran exactitud.
• Si estos componentes se ensucian u obstruyen, este hecho repercutirá en el funcionamiento del aparato hasta incluso podrá
malograr el trabajo que se esté realizando.
• Para evitar estos trastornos, es bueno acostumbrarse a una pauta regular de limpieza, para la que no necesitan herramientas
costosas ni se requiere una habilidad especial. Hay una serie de normas que deben seguirse sistemáticamente:
• Siempre hay que limpiar el aerógrafo después de usarlo, inclusive para cambiar de color.
• Hay que tener en cuenta la disolución de la pintura: cuanto más espesa esté, más habrá que limpiar el aerógrafo. Lo ideal es
que tenga una consistencia lechosa.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL AERÓGRAFO

• Es evidente que cada vez que se cambie de color hará falta


limpiar el aerógrafo, ya que de lo contrario afectaría al
siguiente color que fuéramos a utilizar.
• Para ello no hace falta desmontar todo el aparato,
simplemente suelte el aire para hacer salir toda la pintura que
haya quedado.
• A continuación llene de agua (o del disolvente que haya
empleado para la mezcla de la pintura) la cámara de fluido y
vuelva a rociar sobre un papel.
• Repita esta operación hasta que no vea salir ningún resto de
pintura.
Pasos de limpieza a seguir después de
cada sesión
• Después de una jornada de trabajo, no hay que dejar el aerógrafo sin
limpiar; de hacerlo, cuando vuelva a utilizarlo se encontrara que para
limpiar lo deberá trabajar el doble. Quiere esto decir que, una vez
finalizado el trabajo, puede seguir los siguientes pasos:
• Destornille el mango y la tuerca ciega, no hace falta quitarla del todo, y
sáquela aguja con sumo cuidado.
• Coloque la aguja sobre la palma de la mano y gírela suavemente; también
puede emplear un trozo de papel secante humedecido en agua u otro
limpiador.
• Vuelva a colocar la aguja, procurando que la palanca esté en su posición
para evitar un contacto entre las dos. En general con estas operaciones es
suficiente como rutina diaria de limpieza. Aunque tenemos otro
componente que hay que limpiarlo con frecuencia: la boquilla, pieza muy
delicada y muy cara para lo pequeña que es.
Pasos de limpieza a seguir después de
cada sesión
• Para ello, quite la aguja y desmonte su tapa; después con una llave que
suele venir incluida en el equipo del aerógrafo, desenrosque la boquilla.
• Deje los elementos complementarios, junto con ésta en una disolución de
agua o un disolvente apropiado para el tipo de pintura utilizada. Disolvente
como la esencia de trementina o si se trata de lacas celulósicas, con
disolventes nitrocelulóticos.
• En caso de que no se hayan desprendido todos los residuos de pintura
dentro de la boquilla, puede utilizar una aguja vieja o un trocito de alambre
muy fino. Debe tener cuidado con no empujar o forzar demasiado la boca
de la boquilla porque se puede deformar y ya no servirá.
• Si queremos asegurarnos de su limpieza, podemos utilizar una lente de
aumento. Finalmente precederemos a montarla de nuevo, para lo cual
giraremos con la mano la boquilla y ajustaremos con la llave, sin pasarnos,
enroscando la tapa de la aguja y, por último, colocando ésta.
ACCESORIOS
REVISAR Y ESTUDIAR EL PLANO DEL AEROGRAFO
AEROGRAFO
COPA

MANGUERA
DE AIRE
DEPOSITO
SOPORTE

LLAVE DE
DESPIECE
COMPRESOR
1.-MOTOR CABEZAL
11
2.-TANQUE DE AIRE

3.-MANOMETROS

4.-PRESOSTATO
8 1 5.-INTERRUPTOR
5
6.-VALVULA SALIDA
AIRE.
4
7.-FILTRO DE ACEITE

3 12 6 8.-FILTRO DE AIRE

9.-MANGUERA DE AIRE.

10.-DRENAJE DE AGUA.
3 7
2 11.-ASA
9 12.-REGULADOR DE
PRESION

10
Dilución de Pintura vs Presión Aire Para Pinturas
al Thiner
ITEM PINTURA % DILUYENTE % BAR PSI
1 100 0 2 29
2 95 5 1.9 27.55
3 90 10 1.8 26.1
4 80 20 1.7 24.65
5 70 30 1.6 23.2
6 60 40 1.5 21.75
7 50 50 1.4 20.3
8 40 60 1.3 18.85
9 30 70 1.2 17.4
10 25 75 1.1 15.95
11 20 80 1 14.5
12 15 85 0.9 13.05
13 14 86 0.8 11.6
14 13 87 0.7 10.15
15 12 88 0.6 8.7
16 11 89 0.5 7.25
17 10 90 0.4 5.8
18 9 91 0.3 4.35
19 8 92 0.2 2.9
20 7 93 0.1 1.45
21 6 94 0 0
Dilución de Pintura vs Presión Aire Para Pinturas
al Alcohol
ITEM PINTURA % DILUYENTE % BAR PSI
1 80 20 2 29
2 76 24 1.9 27.55
3 72 28 1.8 26.1
4 68 32 1.7 24.65
5 64 36 1.6 23.2
6 60 40 1.5 21.75
7 56 44 1.4 20.3
8 52 48 1.3 18.85
9 48 52 1.2 17.4
10 44 56 1.1 15.95
11 40 60 1 14.5
12 36 64 0.9 13.05
13 32 68 0.8 11.6
14 28 72 0.7 10.15
15 24 76 0.6 8.7
16 20 80 0.5 7.25
17 16 84 0.4 5.8
18 12 88 0.3 4.35
19 8 92 0.2 2.9
20 4 96 0.1 1.45
21 0 100 0 0
PULVERIZADORES
VIDEO
VIDEO
FIN

También podría gustarte