Está en la página 1de 72

CRANEO

D R J U LI O R I QU ELM E
D R J U LI O R I QU ELM E
Del cráneo en general
La caja craneal en su configuración
interior se divide en dos regiones:
CALOTA y BASE. Los límites de estas
dos regiones están representados por
un plano transversal que pasa por
delante del frontal y por detrás por la
protuberancia occipital externa.
D R J U LI O R I QU ELM E
La base del cráneo soporta en su parte
superior al encéfalo .

La calota cubre al encéfalo y en su cara


externa está en relación con la piel y el cuero
cabelludo.
Estos huesos son planos, con una cara externa
y otra interna, y entre ellas una capa de
tejido esponjoso llamada diploe.
CRANEO
EL CRANEO SE ENCUENTRA CONSTITUIDO POR
OCHO HUESOS DE LOS CUALES DOS SON PARES Y
CUATRO IMPARES. ESTOS SON:
FRONTAL (IMPAR)
ETMOIDES (IMPAR)
ESFENOIDES (IMPAR)
OCCIPITAL (IMPAR)
PARIETAL (PAR)
TEMPORAL (PAR)
FRONTAL
FRONTAL
Hueso frontal, hueso plano impar, ubicado en la
parte ántero-superior del cráneo presenta dos
porciones, una vertical en su cara anterior que
forma parte de la calota y otra horizontal que
forma parte de la base del cráneo y del techo de la
órbita.
Este hueso presenta tres caras
Anterior
Inferior
posterior.
Cara anterior o cutánea:
Sutura frontal media
 glabela.
Protuberancias frontales laterales.
Arcos ciliares u orbitarios.
Cara inferior u orbitaria: correspondiente a la órbita
y a la región etmoidal.
Escotadura etmoidal: rectangular, en forma de "U"
abierta hacia atrás.
Espina nasal del frontal.
Orificios de los senos frontales, en los bordes de la
escotadura etmoidal.
Conductos etmoidales o conductos orbitarios internos:
canales transversales, uno anterior y otro posterior
Fosas orbitarias, forman la cara inferior del frontal. En
ella se distingue:
Fosita lagrimal, por delante y afuera, donde se aloja la
porción principal de la glándula de ese nombre.
Cara posterior o cerebral:
Seno longitudinal.
Cresta frontal: donde se inserta la hoz del cerebro.
Agujero ciego: sustituido a veces por la escotadura que
completa el etmoides.
Fosas frontales: a cada lado de la línea media,
correspondientes a las protuberancias del mismo
nombre.
Borde anterior (u orbital):
Escotadura nasal: superficie irregular en el centro.
Se Articula con los huesos propios de la nariz, y con
la apófisis ascendente del maxilar superior.
Arcos orbitarios: gruesos en la parte interna y
delgados .
Escotadura o agujero supraorbitario: tercio
superior, en el que pasa el nervio frontal.
Apófisis orbitaria interna: ancha y delgada, se
articula con el unguis y apófisis ascendente del maxilar
superior.
Apófisis orbitaria externa: mucho más gruesa y
resistente, se une con el ángulo superior del hueso
malar.
Borde superior: se articula con el borde anterior de
los parietales.
Borde posterior: o esfenoidal, es casi recta.
Interrumpido por la escotadura etmoidal, y se
articula, con las pequeñas alas del esfenoides.
Conformación interior, senos frontales: cavidades
que se abren en las fosas nasales.
ETMOIDES
Hueso etmoides, hueso irregular, impar, ubicado
en la base del cráneo (anterior). La mayor parte
del hueso se encuentra en relación con los huesos
de la cara, formando parte de la pared órbital y de
las fosas nasales.
Lamina vertical: dividida en dos porciones:
superior e inferior.
Porción superior: Apófisis crista galli, fuerte y
resistente.
Porción inferior: constituida por la lámina
perpendicular del etmoides.
 La apófisis crista galli se divide en dos mitades, una
derecha y otra izquierda.
Canales olfatorios: sirven de receptáculo a los bulbos
olfatorios.
En los dos citados canales, la lámina está llena de
agujeros, por lo que recibe el nombre de lamina
cribosa del etmoides. a las fosas nasales
Cara interna: forma parte de las fosas
nasales. De esta cara se desprenden dos
láminas muy delgadas , se las designa con el
nombre de cornetes o conchas.
Cornete superior o cornete de
Morgagni: más pequeño que el medio.
Cornete medio.
ESFENOIDES
Hueso esfenoides, hueso impar, irregular, ubicado
en la base del cráneo formando parte de las fosas
anterior, media y posterior.
Articulado por delante con el Etmoides y Frontal
formando la Sutura Esfenoetmoidal y la Sutura
Frontoetmoidal. Por detrás se articula con el Occipital
originando las Suturas Esfenoocipital. Por esta
ubicación el Esfenoides forma parte de regiones de
CRANEO y CARA.
ESFENOIDES
Esfenoides
Cuerpo: de forma cuboides, por tanto presenta
seis caras:
Cara superior: es endocraneal y presenta:
Una superficie cuadrilátera.
 Canales óptico
 agujeros ópticos.
La fosa pituitaria o silla turca, que aloja el cuerpo
pituitario o hipófisis, son los dos canales
olfatorios,
Cara inferior:
Cresta inferior del esfenoides, en el centro.
presenta la apófisis pterigoides.
Cara anterior: encontramos:
Lámina horizontal: articulacion con la lamina cribosa
del etmoides.
Cara posterior: oblicuada presenta una superficie
cuadrilátera y rugosa, destinada a articularse con el
occipital.
Caras laterales: punto de implantación de las alas
mayores. A cada lado están separadas de la silla turca.
Alas menores
Apófisis pterigoides son dos columnitas óseas,
situadas en la parte inferior del hueso.
Fosa pterigoides:Da inserción al músculo
pterigoideo interno.
Conformación interior, senos esfenoidales: son
dos, derecho e izquierdo, cavidades formadas por
debajo de la silla turca.
OCCIPITAL
Hueso occipital, hueso impar, presenta una
porción vertical que forma parte de la calota y
otra porción horizontal que forma parte de la
fosa craneal posterior.
Presenta el agujero occipital que da paso al
bulbo raquídeo, a ambos lados del agujero
occipital se encuentran los cóndilos que se
articulan en la primera vértebra cervical.
Occipital
Cara posterior o exocraneal:
Agujero occipital: pone en comunicación la cavidad
craneal con el conducto vertebral.
 debajo de la protuberancia, el occipital es muy
irregular a causa de la inserciones musculares,
encontrándose principalmente los siguientes detalles:
Cresta occipital externa: desde la protuberancia
occipital externa al agujero occipital.
Cóndilos del occipital: a cada lado del agujero
occipital. Se articulan con el atlas.
Cara anterosuperior o endocraneal:
Vemos cuatro depresiones, conocidas como fosas
occipitales, se distinguen en inferiores y superiores:
dos inferiores o cerebelosas y dos superiores o
cerebrales.
Protuberancia occipital interna: separa las distintas
fosas.
Cresta occipital interna: separa las fosas cerebelosas
entre sí.
BORDES.
Bordes parietales: forman la sutura lamboidea.
Bordes temporales: destinada a articularse con la
porción petrosa del temporl.
El occipital se articula con seis huesos: por delante con
el esfenoides, por arriba con los dos parietales, a los
lados con los dos temporales, y por abajo, con el atlas.
PARIETAL
Hueso parietal, hueso plano, de forma cuadrangular,
ubicado en la parte lateral del cráneo. Su borde
anterior se articula con el frontal.
 borde superior se articula con el parietal del lado
opuesto formando la sutura sagital.
 el borde posterior se articula con el occipital
formando la sutura lamboidea.
 el borde inferior se articula con el esfenoides, y en la
parte posterior con el temporal.
BORDES.
Borde superior:
Borde inferior: que articula con la porción escamosa
del temporal.
Borde anterior: se articula con el frontal.
Borde posterior: articula con el occipital.
TEMPORAL
Temporal hueso irregular, par ubicado en la base del
cráneo.
El temporal contiene en su espesor los órganos
esenciales de la audición. se divide en tres porciones:
la porción escamosa.
 la porción mastoides.
 la porción petrosa o peñasco.

También podría gustarte