Está en la página 1de 11

Asignatura:

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


NRC 262
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PROYECTO SOCIAL
Presentado por:
D’yanna Cardona Bahamón ID 465785
Diana Paola Pachon Arroyo ID: 450826
María Cecilia Niño Barrera ID: 501808
Evelia Ramírez Vento ID: 160500
Docente:
Claudia Alexandra Casa

Bogotá D.C, Colombia Mayo de 2019


APROVECHAMIENTO DEL
TIEMPO LIBRE
ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN
Tabio es un municipio colombiano ubicado en el departamento de
Cundinamarca, cuenta con una población mayor de más 27.000
personas según lo indicado en el DANE en el 2005; su fundador
fue Diego Gómez de Mena en el año 1603 en el mes de abril.
Tabio se caracteriza por el sector artesanal, ambiental y cultural,
cuenta con un jardín botánico, aguas termales y parques naturales
lo que hace que sea un lugar turístico de Cundinamarca.
La población cuenta con poco tiempo y recursos económicos para
compartir en familia en la observación que se realizó a la
comunidad de la vereda Juaica carrón, barrio Parcelación Termales
se evidenció que los niños de 3 a 6 años no utilizan bien el tiempo
libre después de sus actividades escolares.
El estrato socio económico es tres ( 3), las edades de
los niños y niñas oscila entre 3 y 6 años, teniendo en
cuenta que la mayoría de los padres laboran de
manera independiente, por lo que en las tardes los
niños no tienen un buen uso del tiempo libre. La falta
de diálogo de los padres con sus hijos y otras formas
de interactuar con ellos han permitido generar en los
niños de la vereda el mal uso del tiempo. Por esta
razón se toma la decisión de establecer estrategias
para generar actividades en la ludoteca de barrio y
así fortalecer el manejo del tiempo libre.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA
POBLACIÓN

Después de observar y plantear algunas propuestas


para fortalecer el aprovechamiento del tiempo libre
surge la siguiente pregunta:
¿Cómo fomentar el adecuado aprovechamiento del
tiempo libre para desarrollar las dimensiones de los
niños y niñas de 3 a 6 años de la vereda de juaica
( Tabio Cundinamarca)?
IDENTIFICACIÓN DE MEDIOS Y FINES
• OBJETIVO GENERAL: Fomentar el adecuado aprovechamiento del
tiempo libre para desarrollar las dimensiones de los niños y niñas
de 3 a 6 años de la vereda de Juaica ( Tabio Cundinamarca).
• OBJETIVO ESPECIFICO:
• Desarrollar la dimensión artística de los niños y niñas de 3 a 6
años a través de diferentes técnicas utilizando materiales diversos.
• Implementar actividades lúdicas recreativas que contribuyan al
buen desarrollo de las dimensiones de los niños y niñas de 3 a 6
años.
• Generar situaciones de liderazgo, solidaridad y tolerancia en pro
del desarrollo de la dimensión personal social en las niñas y niñas
de 3 a 6 años.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
El proyecto social que se plantea en esta investigación
permite realizar un acercamiento a la comunidad de
Tabio, en donde se pretende lograr un cambio a nivel del
aprovechamiento de los espacios libres de los niños de
este municipio, dado que ante una previa observación se
pudo evidenciar que en la ludoteca que se encuentra en
la comunidad asisten varios niños y niñas, los cuales
emplean su tiempo allí para estar en los computadores
jugando o realizando otras actividades poco productivas. 
En la ludoteca se busca generar un cambio en donde docentes de la
universidad Minuto de Dios UVD, realicen una participación activa
creando espacios para el aprovechamiento de tiempo libre por medio
de actividades que motiven e inviten a los niños a participar, es un
proyecto donde se establecen días para realizar la intervención y
participación con los niños y niñas, teniendo en cuenta que primero se
debe pedir el permiso por parte del funcionario encargado de la
ludoteca y también por medio de la invitación a la comunidad para que
lleven a los niños y niñas a estos espacios.
Por consiguiente es importante establecer cuáles serán los recursos
que se van a utilizar para realizar el proyecto, teniendo en cuenta los
espacios, material didáctico o recursos económicos que se necesiten.
en el momento de desarrollar las actividades planeadas, por lo tanto la
mayor parte de los recursos va a ser costeado por las estudiante
mientras que el restante la ludoteca contribuirá con algunos materiales
y el espacio para implementar las actividades.
• Nombre de la técnica: Guía de observación
• Desarrollo: Se realizará la presentación del grupo del trabajo
ante la comunidad, mediante la cual se irá haciendo la
observación de la población determinando sus posibles
dificultades. 
• Nombre de la técnica: Actividad recreativa de sensibilización
• Desarrollo: Para iniciar la actividad se realizará una
motivación donde se jugará y se cantará la canción “soy una
serpiente” para tener un mayor acercamiento a la actividad;
luego se proyectará en el televisor con ayuda de un dvd
canciones relacionadas con el “Just dance”, buscando que los
niños tengan un buen desarrollo de sus dimensiones.
• Nombre de la técnica: Juego de roles a través de rincones pedagógicos.
• Desarrollo: En la ludoteca se ubicaran en diferentes espacios rincones
pedagógicos donde se dividirán en tres grupos uno será enfocado hacia los
astronautas donde se irá explicando su función y características del
universo; el segundo se enfocará al mundo acuático, donde se realizarán
algunas decoraciones con material reciclable esto con el fin de hacer
sensibilización a cuidar los ríos, los canales de agua entre otros y las
consecuencias de la contaminación; el tercer espacio estará enfocado a
mister chef donde en compañía de las docentes en formación se harán
unas ricas y deliciosas galletas, donde se busca que los niños comprendan
la importancia de la comida saludable.
• Nombre de la actividad: Arte con material reciclable
• Desarrollo: Consiste en hacer con diferentes materiales reciclables
manualidades que motive al niño a reutilizar el material que le ayuda de
decoración para algún tipo de actividad se realizará un perro con papel
iris, con botellas de plástico y temperas se elaborarán girasoles y con lana
un atrapasueños.
• Nombre de la actividad: obra de Teatro cuento la pobre viejecita de
Rafael Pombo
• Desarrollo: Se realizará una presentación teatral donde se forma
voluntaria los niños podrán utilizar diferentes tipos de vestuario para
representar a los diferentes personajes del cuento, con lo que se
pretende inculcar la importancia de la lectura.
• Recursos materiales
• Actividad # 1: Guia de observacion: - cartelera - Marcadores -
Bombas
• Actividad # 2: Actividad recreativa de sensibilización: - Parlante -
Bluetooth - Internet - televisor
• Actividad # 3: Juego de roles a través de rincones pedagógicos:
• Astronautas: - Cartón - silicona - luces - bolsas de basura
• Los chef: -harina - huevos - mantequilla - azúcar
• Mundo acuático: -plástico

También podría gustarte