Está en la página 1de 18

DIANA MARCELA ARIAS PEÑA

AURA CRISTINA CARRASQUILLA LARGO


LINA VERÓNICA CASTAÑO ARISTIZABAL
VANESA FERNANDA CATAÑO GÓMEZ
YESSICA LINEY GONZALEZ GONZALEZ
HANNA MICHEL GUAPACHA RIBON
ADRIANA GRACIELA NEIRA GIRALDO
NATHALY JULIETH OSORIO MONTOYA
TEORIA DE LOS
JUAN PABLO TAMAYO GUTIÉRREZ SISTEMAS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 
• Brindar claridad en el concepto y las principales características que conforman la
Teoría de los Sistemas, dentro del contexto de Administración y Gestión en Salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Posibilitar una visión sistémica de las organizaciones o de aspectos de ellas.

• Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el sistema


abierto y el ambiente.

• Proporcionar los conceptos necesarios respecto a la Teoría de los Sistemas a los


estudiantes de VII Semestre de Enfermería.
MARCO TEÓRICO
La teoría de sistemas,
desarrollada por el biólogo
Alemán Ludwig Von
Bertalanffy, causó un
profundo impacto en las
diversas disciplinas del
conocimiento, entre ellas
la medicina, la enfermería
y por supuesto, la
administración.
¿QUE ES UN SISTEMA?
Sistema se integra por un conjunto de
elementos que se encuentran relacionados, son
interdependientes y operan juntos; formando
una actividad para alcanzar un objetivo.
CLASES DE SISTEMAS

• Simples
POR SU • Descriptivos
COMPLEJIDAD • Complejos

• Determinística
POR SU • Probabilística
NATURALEZA
• Los sistemas son el elemento
núcleo de la administración.
• La aplicación multidisciplinaria
de la teoría de sistemas y los
instrumentos propios, son
quizá el mayor beneficio de
dicha teoría, sin embargo, la
ausencia de investigaciones
para probar los alcances de
dichas teoría en la
administración, impiden a
evaluar los resultados.
LA TEORIA DE LOS SISTEMAS INCORPORA.

• Input
• Output
• Black box
• Feedback
• Redundancia
• Entropía
• informática
CARACTERISTICAS
Existen sistemas cerrados y sistemas abiertos:

CERRADO: cuando no tienen relaciones de


intercambio con su medio ambiente.
ABIERTO: cuando por el contrario intercambia
información, energía o materias con su medio
ambiente, tal y como ocurre con los sistemas
biológicos o los sistemas sociales.
• Un sistema cerrado está expuesto a la
entropía, que es la tendencia al desgaste,
agotamiento o debilidad. Un sistema
abierto no sufre esta condición porque
recibe insumos de su medio ambiente, sin
embargo, puede producir entropía negativa
que ocurre cuando los insumos que reciben
son mayores que lo que producen.
• La homeostasis dinámica
se produce cuando el
sistema abierto alcanza
un estado en el cual
existe una adecuada
relación entre los
insumos que recibe y los
que se requieren para
operar el sistema.
• La retroalimentación del
sistema es una necesidad
constante, ya que la
misma tiene el propósito
de proporcionar
información de la
situación del sistema; es
decir, el estado uniforme
entre insumos y
productos, o el peligro de
destrucción.
• Los sistemas abiertos y los
sistemas sociales al crecer,
tienden a volverse
especializados.

• La equifinalidad de los
sistemas es lograr el estado
uniforme o, la homeostasis
dinámica mediante diversas
técnicas o procedimientos
• Los sistemas sociales son ideados por los seres
humanos y por lo mismo son imperfectos. Las
relaciones entre sus elementos crecen y se
consolidan con el tiempo, de esta manera, los
individuos llegan a aceptar actitudes,
costumbres y normas que se convierten en
fuerzas ambientales que influyen sobre las
organizaciones.
• Los elementos físicos
o materiales y los
elementos sociales
mantiene una
relación de
interdependencia, lo
que da lugar a la
existencia de los
sistemas socio
técnicos
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
CONCLUSIONES
• El conocimiento de esta teoría del sistema proporcionara al
estudiante de Enfermería de la UCM el conocimiento suficiente
para reconocer de manera correcta la teoría de los sistemas de
administración y gestión de salud.

• El estudiante de Enfermería, reconoce y contextualiza el


concepto básico, las características del sistema para ponerlo en
práctica cumpliendo así el rol específico en la enfermería.

• Se da a conocer a los estudiantes de enfermería los parámetros


del sistema para identificarlo y realizarlo de la mejor manera.

También podría gustarte