Está en la página 1de 68

CARRERA:

INGENIERIA CIVIL
ASIGNACION:
MAQUINARIA PESADA Y MOVIMIENTO DE TIERRA
PROFESOR:
ING. JUAN FRANCISCO PEREZ MUNGUIA.
INTEGRANTES:
AVENDAÑO HERNANDEZ JULIO CESAR
DE GANTE DÍAZ MIGUEL ÁNGEL
LEAL POSADAS DIEGO
PÉREZ GUTIÉRREZ JHOAN
TORRES PÉREZ MARTÍN
Maquinaria para
perforación
Definicion

 Son vehículos especializados en agujerar o atravesar algo, como


rocas y suelos
Clasificación de las perforadoras

Mecánicos
 Percucion: impactos producidos por el golpe de pistón
originando ondas de choque que se trasmite a la boca
atreves del varillaje
 Rotacion: este movimiento se hace girar la boca para que
los impactos se produzcan sobre la roca
 Roto percucion: es la combinación de los términos anteriores
Perforadora por Rotación

Los principales parámetros que se definen en la perforación


a rotación son:
 El peso sobre la herramienta
 La velocidad de rotación
 Las características de la herramienta de corte
 La naturaleza y sentido de la circulación del fluido de perforación.
Elementos de una perforación por rotación
• La máquina perforadora que, desde la superficie del terreno,
proporciona a la sarta el movimiento de giro y avance que se
transmite al útil de corte.
• El fluido de perforación, que en general es un lodo formado por
bentonitas a las que se han añadido ciertos aditivos para adecuar
sus características a las necesidad de perforación para pozos.
Maquinaria perforadora

Debe estar equipada con una serie de elementos, necesarios para


cumplir las siguientes funciones:
 Hacer girar y permitir el avance de la columna de perforación
 Suspender y extraer esta columna
 Impulsar el fluido de perforación a través de la columna o sarta para
refrigerar el útil de corte y extraer el detritus o ripio en su retorno
 Colocar las tuberías y filtros frente a los horizontes deseados.
Tipos de perforadora

Perforadoras de cadena
Perforadora giratoria
Perforación mecánica

 En relación con el sistema de motor, las perforadoras pueden ser


neumáticas, hidráulicas o eléctricas.
 Las perforadoras utilizadas para la construcción de túneles son
neumáticas de percusión; requieren una presión de aire de 5 a 8
atmosferas.
 Las perforadoras hidráulicas se utilizan generalmente para en
excavaciones de galerías de avance para los túneles con roca de
gran dureza; trabajan con aire de 25 a 100 atm.
 Las perforadoras eléctricas pueden ser de percusión o rotación.
Ek 60 cFA

 Compacto Pilotaje equipo de perforación


montado sobre base de Hitachi Zaxis 110.Se
diferencia de la versión básica con un mástil
más largo que permite una mayor profundidad
de perforación. Se puede equipar con dos
enclavamiento kelly bar diferente de sección
transversal redonda. Sistema de nivelación
automática permite una rápida configuración y
pilotes perforados precisos.
 Las opciones incluyen: Tamaño Kelly Stub, Kit
CFA, martillo de fondo, diafragma de pared.
Ek 60 Cfa
DTC 30

 GEAX compacto equipo de perforación


montado sobre la base excavadora
Eurocomach ZT500 ofreciendo Juego
reducido y capacidades de acceso limitado.
Componentes duraderos y de ingeniería de
diseño hacen de esta plataforma ideal para
expandir su flota o para comenzar con una
máquina compacta con soluciones de
transporte fáciles. Las opciones incluyen:
Acero o pistas de goma, la plaza o Inter-
locking bar Kelly, tamaño talón, y el foque
altura variable
DTC 30
DTC 50
 GEAX compacto equipo de perforación
montado en el Hitachi Zaxis 110. Compacto y
ágil en el lugar con un aclaramiento bajo y el
par adecuado permitir la DTC50 para acceder
a un acceso limitado y restringido el tamaño
de los sitios de trabajo. Es una solución
perfecta para el contratista que está en la
necesidad de un equino compactó con gran
capacidad ce perforación. Las capacidades de
tamaño compacto y de pico permiten el
transporte con las herramientas y preparación
del sitio de trabajo inmediata sin instalación.
Las opciones incluyen: Plaza telescópica o de
enclavamiento Kelly Bar, Bar kelly sistema de
nivelación automática, el tamaño del trozo, y
Jib Variable
DTC 50
DTC 80

 GEAX compacto equipo de perforación montado


sobre base de Hitachi Zaxis 160.Diseño
compacto y potente permite el acceso a los
sitios de trabajo de altura restringida con
capacidad de perforación adecuados para
completar cualquier trabajo. El diseño eficiente y
tamaño compacto permiten soluciones de
transporte fáciles. Asegura poderosa perforación
sin poner en peligro la estabilidad y la
durabilidad de los componentes. Las opciones
incluyen: Kelly barra de ajuste automático del
sistema, el tamaño de talón, y el foque altura
variable.
DTC 80
Sr-90

 La perforadora hidráulica SR-90 ha sido diseñada


expresamente para las siguientes aplicaciones:
 pilotes perforados entubados con tubo de revestimiento
hincado directamente por medio de la cabeza de rotación o
de entubadora accionada por la máquina.
 pilotes perforados profundos sin entubación en seco o
estabilizados con fluidos de perforación.
 pilotes barrenados (CFA) realizados con barrena continua
de largas dimensiones.
 pilotes barrenados entubados (CAP) realizados con doble
cabeza de rotación.
Tipo y cantidad de
combustible
 Por lo general el combustible que
mas se usa de esta maquinaria
es el Diesel.
 Su tanque tiene capacidad de
hasta 13 galones (50 litros) en
adelante.
Perforación de túneles.

 A la hora de realizar la perforación de túneles existen diferentes


métodos, entre los que se encuentran los métodos mecanizados.
Cuando se realiza una perforación de un túnel con un sistema
mecanizado destaca el empleo de rozadoras y tuneladoras.
Rozadoras.

 ¿Qué son las rozadoras?


Son maquinas generalmente montadas sobre orugas, consiguiendo una
gran estabilidad, y que disponen de un brazo articulado acabado en una
cabeza rotatoria con picas de fricción.
 ¿Dónde utilizarlas?
Pueden ser utilizadas para arrancar trozos de terreno de resistencia blanda
o media y en obras donde la longitud de perforación son pequeñas.
Además cuenta con un sistema de recogida y transporte de escombros.
Tipos de rozadoras.

 Milling.
Tiene las picas montadas en hélice y el eje de giro es perpendicular
a la superficie perforada, siendo el perfilado de las perforaciones
mucho mas exacto en este caso.
 Ripping.
Hacen girar el cabezal alrededor de un eje horizontal, perpendicular
al brazo de la maquina. Este tipo de maquinas son las mas usuales
en las obras civiles.
Intervienen tres fuerzas en el arranque por parte de las picas. El
par de corte es proporcionado por el motor que acciona la cabeza
de corte.
La fuerza horizontal se ejerce con el giro del brazo y la fuerza
vertical con el peso de la rozadora. Aprovecha bien el empuje en la
dirección perpendicular al frente del túnel. El tipo de pica más
común es la pica cónica.
Tuneladoras.

 Las tuneladoras perforan, retiran los escombros y colocan los


revestimientos. Siendo conocidas como T.B.M. (Tunnel boring
machine).
Se clasifican en tuneladoras para suelos (escudos) o en rocas
(topos).
Tipos de tuneladoras.

 Topos.
Están diseñadas para perforar rocas duras o medianas. Su
diferencia fundamental con los de escudos es que no están dotados
de un cilindro de acero tras la rueda de corte que realiza la función
de entibación provisional.
La fuerza de empuje se transmite a la cabeza de corte mediante
cilindros. La reacción producida se transmite al hastial del túnel los
grippers. Los grippers también compensan al par producido por la
cabeza de corte, que se transmite a estos a través a la viga
principal.
 Escudos.
Están diseñadas para perforar rocas blandas, terrenos que
necesitan sistemáticamente colocación de un sostenimiento.
Cuentan con una carcasa metálica exterior que sostiene
provisionalmente el terreno desde el frente de avance hasta algo
mas allá de donde se coloca el sostenimiento definitivo,
normalmente consiste en anillos formados por unas 7 dovelas. De
este modo, se garantiza en todo momento la estabilidad del túnel. A
menudo están preparadas para avanzar bajo el nivel freático.
 Doble escudo.
Es capas de trabajar como topo o como escudo, en función de la
calidad del macizo rocosos, siendo la mejor solución para macizos
con tramos de tipología variable. En este tipo de tuneladoras el
escudo esta dividido en dos partes, la delantera donde se encuentra
la cabeza de corte y en la zona trasera en la que se realiza el
montaje del anillo de dovelas.
Estudios geotécnicos.

Un estudio geotécnico consiste en una serie de sondeos y análisis


resultantes de esos sondeos cuyo resultado facilita una información
necesaria sobre el terreno en el que se pretende iniciar una
construcción.
la información resultante permite que podamos caracterizar el tipo
de suelo de la zona estudiada a diferentes profundidades, así como
la tensión admisible del terreno, la profundidad del nivel freático,
etc.
Perforaciones con posteadora.

Las con posteadora únicamente obtiene muestras alteradas, pero


con esto basta para saber las características del suelo y la relación
que tiene con la cantidad de agua, esto cuando es un suelo plástico.
Para obtener estas muestras se usan barrenos helicoidales que son
como sacacorchos en espirales y los pasteadores que son como dos
palas muy cerradas en la parte baja las cuales tienen un agarre en
forma de T. Esta herramienta se hace penetrar en el suelo
haciéndola girar sobre el material
Penetración estándar (SPT).

 El equipo para este método es un penetrómetro estándar.


Normalmente tiene en la parte inferior la forma de media caña,
con la cual se facilita la extracción de la muestra. Este tipo de
muestreador se hinca en el suelo por medio de golpes ayudado
por un martinete el cual tiene un peso aproximado de 63,5
kilogramos, la altura desde la cual es soltado son 76 centímetros.
Se cuentan la cantidad de golpes dado hasta alcanzar una
profundidad de 30 centímetros.
STR-174.
 Este equipo de perforación sobre
orugas cuenta con todas las
funciones y herramientas para
efectuar pruebas de suelo con
martillo SPT, saca núcleos con
pescador y perforación rotativa con
brocas ciegas, barrenos y más. La
STR-174 puede alcanzar alrededor
de 135 y 150 metros de profundidad
y ofrece cuatro velocidades de
perforación rotativa gracias a su
taladro rotatorio con caja de
cambios.
Mantenimiento

 a) Inspección periódica de los


elementos de un equipo, con el
fin de descubrir condiciones que
conduzcan a suspensiones
imprevistas de operación o bien,
depreciaciones perjudiciales e
innecesarias.

 b) Conservación de las
unidades operativas para anular
dichas condiciones y anomalías,
para adaptarlas o repararlas
cuando se encuentren aún en
una etapa incipiente.
Mantenimiento predictivo

 En este tipo de mantenimiento, una vez


establecidas las rutinas de revisiones y
comprobaciones, el trabajo se facilitará
con el auxilio de registros y anotaciones,
como ejemplo, mencionamos la partida de
presión de aceite lubricante en un motor
de C.I. marca EMD modelo 12-645-E1 de
1550 HP, al observar las lecturas diarias
del manómetro se ha tenido una caída de
presión de 70 psig. hasta 30psig. esto nos
indica la existencia de un problema en
algún elemento de la máquina, por lo que
se decide parar la unidad, con el fin de
revisarla minuciosamente y evitar daños
mayores al equipo.
Mantenimiento preventivo

 a) Limpieza de componentes.
 b) Herramienta adecuada y en
condiciones, refacciones y
materiales
 c) Ruta de trabajo.
 d) Seguridad personal.
 e) Experiencia en las
operaciones.
Mantenimiento correctivo

 a) LIMPIEZA: Actividad obligatoria


antes de intervenir el equipo.
 b) INSPECCIÓN: Actividad
comprobatoria del defecto o la falla
prevista o no prevista.
 c) ABASTECIMIENTO: Verificación
previa de existencias de
redacciones y materiales.
 d) LUBRICACIÓN: Análisis de
lubricantes cambio en las técnicas
de aplicación.
 e) PINTURA: Actividad repetitiva
para protección de las
instalaciones.
MAQUINARIA PARA
CIMENTACION
Introducción
 La cimentación es la base que sirve para soportar a la superestructura, se
calculan y proyectan teniendo en consideración los factores tales como la
composición y la resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y
otras cargas. Se debe de prestar especial atención ya que la estabilidad de
la construcción depende en gran medida del tipo de terreno.
 Se denominan cimientos o cimentación al conjunto de elementos
estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación
distribuyéndolas de forma que no superen una serie de valores máximos del
terreno de apoyo.
 Se puede tener diversos tipos de cimientos. Por lo general los podemos
clasificar en cimentaciones profundas y superficiales.
Maquinaria de cimentación por
pilotes
 El pilote o sistema por pilotaje, es un tipo de cimentación profunda de tipo
puntual, que se inca en el terreno buscando siempre el estrato resistente
capaz de soportar las cargas transmitidas.
 La cimentación por pilotes se ha convertido en la forma más común de
cimentar cualquier tipo de estructura. La ejecución es rápida y está muy
mecanizada. Existen muchas técnicas de ejecución de pilotes, y muchas
soluciones constructivas para el uso de los mismos
piloteadora
 Son maquinas diseñadas y construidas
para el montaje o instalación de pilotes en
terrenos donde la capacidad portante del
suelo es ineficiente para soportar
estructuras.
 Su uso se limita única y exclusivamente a
la tarea para la cual fue diseñada
“perforar” o incar pilotes.
Concepto y
dimensiones
Piloteadoras hidrahulicas

 Este tipo de piloteadoras o martinetes son utilizadas para


incar los pilotes, ya sean de concreto prefabricado, de
tubos de acero o de madera. La maquinaria lleva
montado un martillo de impacto ocasionalmente
vibroincadores.
 Esta piloteadora funciona por presion de fluidos y consta
de un amortiguador colocado entre el martillo y la
columna vertical generando gran energía de impacto.
 Ventajas:
 Desventajas:
Piloteadoras neumaticas
 En este caso el ariete que golpea al pilote
asciende gracias a la presion del aire
comprimido, es conocida como piloteadora de
simple o doble efecto. La carrera del martillo es
de 0.6 a 1.5 metros y suele dar entre 35 y 60
golpes por minuto, dependiendo de la potencia.
 Son mas comunes en micropiloteadoras con una
amplia gama de aplicaciones en la construcción
de muros micropiloteados, recalce de
cimentaciones, estabilización de taludes y
protección de excavaciones.
 Ventajas
 Desventajas
Barrena continua
Los pilotes de barrena continua, también se conocen como
pilas de augercast, pilotes de barrido in situ, pilotes de
lechada de presión de barrena, pilotes de desplazamiento
perforados y pilotes de tornillo.
La técnica de barrena continua se ha convertido en un
procedimiento de ejecución muy popular debido a la elevada
rapidez en la ejecución de los pilotes. La barrena de
perforación esta hueca en su eje, de forma que a través del
interior se bombea el hormigón, y su longitud es igual a la
longitud total del pilote. La secuencia de ejecución es la
siguiente:
 Perforación por medio de la barrena continua, hormigonado
por bombeo a través del núcleo hueco de la barrena.
 Colocación de la armadura hincándola en la masa de
hormigón por medio de su propio peso, por golpeo o por
vibración.
Rotación de Kelly
 La técnica de ejecución de pilotes con Kelly es muy versátil,
es la técnica con la que se ejecutan los pilotes más
complicados en las cimentaciones profundas. Existen
muchas variantes de pilotes que se pueden ejecutar con
una máquina perforadora de Kelly telescópico. La
herramienta de perforación se instala en el extremo del
Kelly, este cuenta con varias camisas de diámetros
diferentes de forma que una entra dentro de otra, de esta
forma se puede llegar a perforar a grandes profundidades.
La secuencia de ejecución es la siguiente:
 Perforación y extracción de toda la tierra dejando una
perforación circular abierta
 Colocación de la armadura, hormigonado por vertido directo
a través de tubos tremie.
 En caso de terrenos inestables se pueden usar lodos
bentónicos, o bien entubaciones recuperables.
DEMOSTRACION DE UNA
PILOTEADORA
Muro de pantalla

El muro pantalla es un muro de hormigón armado


ejecutado en el terreno. La ejecución puede hacerse
en cualquier tipo de terreno, en función de la
resistencia del mismo se usan diferentes tipos de
maquinaria de excavación. Según la estabilidad del
terreno puede ser necesario el uso de lodos
bentónicos, o lodos poliméricos. La principal ventaja
de muro pantalla es su gran capacidad de contención
e impermeabilización, que lo hace idóneo para
grandes estructuras soterradas, como parkings,
estaciones de metro, pasos inferiores, pantallas
impermeabilizantes, etc
cucharas hidráulicas

 La cuchara hidráulica es una cuchara


guiada por cable, la fuerza de cierre
sobre las barras de empuje se ejercen
por la acción de un cilindro montado
en vertical. La colocación y cierre
reiterados de la cuchara permiten,
junto con las grandes fuerzas de
cierre, una excelente potencia de
excavación incluso en suelos duros y
solidos.
 Profundidad de 75 mtr.
cucharas mecánicas
 Todas las cucharas mecánicas MODEL&CO
tienen poleas con ejes bañados en aceite, y
cerrados mediante sellos mecánicos, lo cual
garantiza la duración éstas incluso en la
condiciones mas difíciles de perforaciones
con lodos.
 – Posición de los enrolladores.
Normalmente se sitúan en el tramo base de la
grúa o en la camisa de la cuchara.
 – Sistema de giro. Puede girar sólo el
cuerpo de la cuchara o todo el conjunto
desde la camisa, aunque en los más antiguos
la cuchara ni tan siquiera gira.
 – Número de gatos hidráulicos destinados
a abrir y cerrar las mandíbulas. Puede tener
uno o dos.
Partes de la cuchara mecánica
Mandíbulas de cuchara para muros
pantalla
hidrofresa

 El módulo Hidrofresa está constituido por un


marco de acero pesado en el que están
montados dos tambores giran en sentidos
contrarios y fresado independiente. Con el
fin de corregir la desviación verticalidad
Hidrofresa aletas móviles independientes
están situados sobre la superficie del
módulo.
Partes de la hidrofresa
Extractores de tubos de
junta
Los extractores MODEL&CO
están diseñados y
experimentados para vencer
las resistencias de extracción
de las juntas más profundas.
La característica principal de
estos extractores es el diseño
muy compacto, y la capacidad
de poder extraer tubos muy
cercanos a muros medianeros.
Lodos de perforacion
 Los lodos de perforación son necesarios para estabilizar las paredes de la
perforación cuando los terrenos son inestables. Se fabrican mezclando polvo
de bentonita con agua en diversas proporciones. Las propiedades de la
bentonita son tales que al poco tiempo de realizar el proceso de mezclado,
se forma el cake con liberación de calor, que un lodo de excelentes
propiedades tixotropicas, idóneo para todo tipo de perforaciones. Los lodos
bentoniticos son suspensiones de partículas de arcilla de muy fina
granulometría, que es necesario mezclar en unas condiciones concretas
para conseguir que la suspensión sea coloidal.
Desarenador:
• Zona de entrada. Vertedero de exceso:,
Pantalla deflectora
• Zona de sedimentación. us características de
régimen de flujo permiten la remoción
de los sólidos del agua.
• Zona de lodos. la forma de remoción de lodos
y la velocidad horizontal del agua del fondo,
pues si esta es grande las partículas
asentadas pueden ser suspendidas de
nuevo en el flujo y llevadas al afluente

• Zona de salida. determina en buena parte la


mayor o menor proporción de partículas
que pueden ser puestas en suspensión en
el flujo.
Tipos de lodos
• Lodos Base Agua.
• Reducir la torsión de la barrena.
• Prevenir pegaduras por presión
diferencial.
• Mejorar el enjarre.
• Incrementar la lubricidad de la barrena.

Lodos de aceite:
• Formaciones con lutitas hidrófilas
(arcillas deshidratadas).
• Formaciones con anhidrita o yeso.
• Formaciones salinas.
• Formaciones con intercalaciones de
asfalto.
• Formaciones solubles.
deslimador

 Un deslimador es un
equipo cuya función es
la separación de los
limos contenidos en los
lodos.
Mezcladores

 Los mezcladores se usan para mezclar polvo de bentonita con agua, o


también se pueden usar para mezclar polvo de cemento y agua.
Bombas de lodos

 Las bombas de lodos están


especialmente diseñadas para el
bombeo de lodos cargados de sólidos,
típicamente usados en cimentaciones
especiales. Desde bombas de trasiego
diésel, hasta bombas con capacidad de
auto aspiración normal o instantánea,
estas últimas con un circuito de vacío
adicional que permite el cebado
instantáneo y la rápida extracción del
aire en la manguera de aspiración.

También podría gustarte