Está en la página 1de 15

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL


MAGISTERIO POTOSINO, PLANTEL No. 2 CD. VALLES S.L.P

“ACTIVIDADE 1 DE LA PRIMERA SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020”


MTRO.:
AMÉRICO BERNON PÉREZ.
ASIGNATURA:
REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS
DOCENTE EN FORMACIÓN:
TITO AMANDO LEINES MEDINA
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA
6° SEMESTRE “A”
CD. VALLES S.L.P 30/MARZO/2020
EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA.
EL CUESTIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN EL
AMPLIO SENTIDO DE SU DEFINICIÓN.

• El punto de partida del ser humano se


empieza de la autoconciencia o subjetividad
humana.
• permite que el ser humano posea
capacidad de auto proyectarse, de tomar
conciencia plena de si mismo
• permite hacer planes para el porvenir y de
la misma forma tener sensibilidad ética.
Idea de perfeccionamiento.
• La educación es una modificación del hombre que
entraña perfeccionamiento, una realización al máximo
de sus posibilidades desde una perspectiva ética

• El autor Platòn menciona que:


• Educar es dar al cuerpo y al alma toda la
belleza y perfección de que son capaces.

• KANT menciona que “La educación es el


desenvolvimiento de toda la perfección
que el hombre lleva en su naturaleza”
• La
educa
ción p
el pro u e de
ceso d defini
i nd i v i e social rse co
duos. izació mo n s ería
n a c i ó
p e rs o A l e du
c
de los
o s in e du c
na as a rse, u
na se r h u m a n
e s , u n ser
conoc i m i la y a • El d e valo r
i m i en prend o nf a lt a vosía ,
tos. e s e r c , a l e
un
o , i n s o le n c ia
spet
con irre ón.
d e r a z
sin uso
La educació
n también im
concienciació plica una
n cultural y c
donde las nue onductual,
vas generacio
los modos de nes adquieren
se r d e g en er a
anteriores. ciones

ra e d u c a d o e n todas las
se hubie
• Si el hombre no s e h u b ie ra n s uperado,
ra historia n o
etapas de nuest
u n a c o m u n ic a ción de
mucho en
• la vida consiste e d e l d e sarrollo de
la may o r p a rt
conocimiento , s al a p re n d izaje que
ades es gra c ia
nuestras habilid e rs o n a s nos la han
y que o tr a s p
hemos adquirido a l h o m b re , lo adiestra,
cación form a
brindado, la edu m p re n s iv o, más
hace m á s c o
lo perfecciona, lo rt a r s e en el medio
acita pa r a in s e
racional y lo cap tr a y de manera
u e s e e n c u e n
ambiente en el q r e la c io n e s h u manas.
a m biente de la s
g e n e ral e n e l
EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN
• La educación se encuentra adherida al hombre porque tiene ya en si la necesidad de
innovar y aprender cosas nuevas para su satisfacción y evolución, ya que a
medida que avanza el tiempo el hombre se encuentra con nuevos problemas y busca
nuevas soluciones que pueden ser empíricas
• (aprende por experiencias cotidianas) y científicas (Resultado de una investigación
metódica)
David Carr en El sentido
de la educación resalta la g u a m e n te s e
Ant i
importancia de la filosofía n s id e r a b a la
co m o un
de la educación para la c i ó n c o
e d uca a rt e y no
o a p
práctica profesional del element i m ordial,
l g o p r
profesorado (en ejercicio com o a los
lu s o só l o
y en formación). inc f a mi lias
s d e
• El proceso educativo se materializa en miembro e nían la
r a d a s t
una serie de habilidades y valores, que adine d e a s i stir a
ad
oportunid
producen cambios intelectuales, ela.
una escu
emocionales y sociales en el individuo.

y la a y u d a del
d e los año s
Con e l p a s o e xistan
o s ib le q u e
sido p ayoría
gobierno ha c ió n e n la m
ib il id a d e s d e educa e llo se
pos lo s y c o n
la s c iu d a d e s o pueb b itantes
de d e lo s h a
d e v e r la in tención
p ue r a d e la n te.
s a li
de estudiar y
La educación es de gran importancia
en la vida de los seres humanos, con
ello dependerá el futuro de nuestras
generaciones.
• Logrando una mejor capacidad de
enfrentarse a un mundo lleno de sorpresas
de todo tipo, y es ahí cuando nos damos
cuenta que educar no solo es aprender un
problema de matemática, va mucho más
allá, es la capacidad de pensar por uno
mismo y el desarrollo de nuestras
capacidades humanas
• “ Para que se instaure el pensamiento
es necesario que el sistema educativo
se vuelva racional, crítico y creativo”
LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

• Es el conjunto de servicios
educativos que se imparten en las
instituciones educativas, lo cual
implica proporcionar un espacio físico
para recibir formación académica de
manera sistemática y requiere de
instalaciones que cubran las
características que la autoridad
educativa señale.
¿QUÉ NECESITAMOS SABER DE LA EDUCACIÓN
ESCOLARIZADA?
 Ventajas
 Desventajas
La función asistencial
En la cual se asume la • No hay recuperación del tiempo
tarea de dar
respuesta a las perdido.
necesidades básicas • No hay retroalimentación de temas
de la población.
que se revisaron con anterioridad
• No hay prórroga para las evaluaciones.
• Requiere mucha disciplina para lograr
cumplir con el calendario estipulado
• Se requiere mucho tiempo para
planificar los contenidos.
ROL DEL ESTUDIANTE

 Hace referencia a la enseñanza intencional y sistemática de un conjunto de


contenidos curriculares específicos y a la construcción de estrategias de
exploración del medio y del fomento de aprendizajes.
Algunos medios que se utilizan:
• Sigue los ejercicios y tareas propuestas por el
profesor.
• Generalmente tiene una participación pasiva
en cuanto a la enseñanza.
• Es evaluado por el docente.
• Actúa como un agente socializador dentro del
aula.
• Participa y resuelve las dudas dentro del aula.
ROL DEL DOCENTE
• En este espacio, el docente brinda atención personalizada al estudiante, con el fin de prevenir
posibles situaciones de abandono o atraso escolar.
• Para ello, en el trabajo de tutoría, el docente orienta a cada estudiante en el desarrollo del proceso
de aprendizaje, resuelve sus dudas y fortalece los conocimientos relacionados con la asignatura.

Medios que utiliza;


 Pizarra
➢ Enciclomedia
➢ Reproductor de audio y vídeo
➢ Aula de computo
➢ Red escolar
➢ Proyector
➢ Internet
TRABAJO GRUPAL

• Se le conoce comúnmente como “trabajo de clases”, se lleva a cabo


grupalmente a través de sesiones con un horario determinado, en las que un
grupo trabaja con un docente.

En estas sesiones, el docente busca


motivar a los estudiantes, darles guías y
orientación para el estudio de los temas
correspondientes.
PRÁCTICAS

• Tiempo para reforzar habilidades adquiridas durante el aprendizaje.


• Espacio de mayor flexibilidad y recreación para el aprendizaje, donde el
estudiante , de forma individual o colectiva, elabora trabajos concretos a través
de los que desarrolla y fortalece los conocimientos promovidos por el docente.
EVALUACIÓN:
• Evaluación diagnóstica: recupera la
información sobre los conocimientos que
un estudiante posee antes de iniciar un
curso.
• Evaluación formativa: se realiza a lo
largo de cada curso. En ésta el docente
debe observar qué, cómo y a través de
qué, el estudiante aprende, lo que
permite la retroalimentación para el
logro del aprendizaje.
• Evaluación compendiada. valora logros
alcanzados en el proceso de aprendizaje
al finalizar el semestre.

También podría gustarte