Está en la página 1de 18

INDUCCION - REINDUCCION

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

ASOCIACIÓN NUEVO FUTURO


¿QUE ES EL SG-SST?

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ABARCA UNA


DISCIPLINA QUE TRATA DE PREVENIR LAS LESIONES Y LAS ENFERMEDADES
CAUSADAS POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, ADEMÁS DE LA PROTECCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
LA ASOCIACION NUEVO FUTURO DE COLOMBIA TIENE COMO RAZÓN
FUNDAMENTAL VELAR POR LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES LABORALES; ASÍ COMO CONTRIBUIR AL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y
SOCIAL DE SUS COLABORADORES, CONTRATISTAS, VISITANTES.
 
PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTE MENCIONADO SE ESTABLECEN LOS
SIGUIENTES LINEAMIENTOS:
 
• COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN GENERAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO, ASIGNADO LOS RECURSOS HUMANOS,
TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS.
 
• GENERAR UN AMBIENTE SEGURO DE TRABAJO PARA TODOS LOS COLABORADORES, CONTRATISTAS Y
VISITANTES, IDENTIFICANDO OPORTUNAMENTE LOS PELIGROS, EVALUÁNDOLOS, CONTROLANDO LOS
RIESGOS, POR MEDIO DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

• DAR CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS LEGALES, EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


 
• FOMENTAR EL AUTOCUIDADO Y PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS COLABORADORES EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
POLITICA DE PREVENCION DEL CONSUMO
DE ALCOHOL, TABACO Y SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
LA ASOCIACIÓN RECONOCE QUE EL ALCOHOLISMO, EL TABAQUISMO, LA FÁRMACO-
DEPENDENCIA Y EL ABUSO DE OTRAS SUSTANCIAS QUE CREEN DEPENDENCIA POR PARTE
DE SUS EMPLEADOS, CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTA, PRODUCEN ALTERACIÓN EN LA
CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE EN FORMA ADECUADA Y AFECTA LA SEGURIDAD,
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD DE OTROS TRABAJADORES, POR ESTA RAZÓN SE
ESTABLECEN LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS:

• PROHIBIR LA POSESIÓN, DISTRIBUCIÓN O VENTA DE DROGAS, TABACO, BEBIDAS


EMBRIAGANTES, SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS, PSICOACTIVAS, ENERVANTES O QUE
GENEREN DEPENDENCIA, EN FUNCIONES DE TRABAJO DENTRO DE LAS INSTALACIONES O
VEHÍCULOS DE LA FUNDACIÓN O AL SERVICIO DE ELLA. 
• PROHIBIR EL INGRESO A LA INSTITUCIÓN BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL,
DROGAS Y/O SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS, PSICOACTIVAS, ENERVANTES, O QUE
CREEN DEPENDENCIA.

• DESARROLLAR CAMPAÑAS, QUE PERMITAN DIVULGAR LA PREVENCIÓN DEL


CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ALUCINÓGENAS O
ENERVANTES ENTRE LOS TRABAJADORES, CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR -
CONTRATANTE
• PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE
LOS AMBIENTES DE TRABAJO.
• PROGRAMAR, EJECUTAR Y CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO Y FINANCIAR EL SG-
SST.
• NOTIFICAR TODO ATEL A LA ARL.
• CONFORMAR EL COMITÉ PARITARIO DE SST (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
• AFILIAR AL SSS A TODOS SUS COLABORADORES.
• FACILITAR LOS ESPACIOS Y TIEMPO PARA LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ATEL.
• INVESTIGAR TODOS ATEL
• REALIZAR ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
• IMPLEMENTAR EL SG-SST CON BASE EN EL DECRETO 0312 DEL 2019
DEBERES DEL TRABAJADOR - CONTRATISTA
• PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL DE SU SALUD
• SUMINISTRAR INFORMACIÓN CLARA, VERAZ Y COMPLETA SOBRE SU ESTADO DE
SALUD.
• CUMPLIR CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS E INSTRUCCIONES DEL SG-SST
• PARTICIPAR EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE SST
• INFORMAR LA OCURRENCIA DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES.
DERECHOS DEL TRABAJADOR - CONTRATISTA

• ESTAR AFILIADOS AL SSS (ARL,EPS,AFP,CCF).


• RECIBIR CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS RIEGOS EXISTENTES.
• DISPONER DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y CONTROL.
• RECIBIR LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA MEDICA NECESARIA EN CASO DE ATEL.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• ES TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON
OCASIÓN DEL TRABAJO Y QUE PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA LESIÓN
ORGÁNICA, UNA PERTURBACIÓN FUNCIONAL O PSIQUIÁTRICA, LA INVALIDEZ O
LA MUERTE.
• AQUEL QUE SE PRODUCE DURANTE LA EJECUCIÓN DE ÓRDENES DEL
EMPLEADOR O DURANTE LA EJECUCIÓN DE UNA LABOR BAJO SU AUTORIDAD,
AÚN FUERA DEL LUGAR Y HORAS DE TRABAJO
• El que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

• El que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o


culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión.
ENFERMEDAD LABORAL

• ES ENFERMEDAD LABORAL LA CONTRAÍDA COMO RESULTADO DE LA


EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO INHERENTES A LA ACTIVIDAD
LABORAL O DEL MEDIO EN EL QUE EL TRABAJADOR SE HA VISTO
OBLIGADO A TRABAJAR.
FUNCIONES DEL COPASST
VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ
ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE
MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD
DE CONVIVENCIA
INDUSTRIAL. COLABORAR EN EL
ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO Y ENFERMEDADES RECIBIR Y DAR TRAMITE A LAS
LABORALES. VISITAR QUEJAS PRESENTADAS EN LAS QUE
PERIÓDICAMENTE LOS LUGARES DE SE DESCRIBAN SITUACIONES QUE
TRABAJO E INSPECCIONAR LOS PUEDAN CONTITUIR ACOSO
AMBIENTES, MÁQUINAS, EQUIPOS, LABORAL, ASI COMO LAS PRUEBAS
APARATOS Y LAS OPERACIONES QUE LAS SOPORTAN
GRACIAS

También podría gustarte